Inventario CE01286
Clasificación Genérica Mobiliario de asiento; Tejidos
Objeto/Documento Silla de brazos
Materia/Soporte Guarniciones: Latón
Tapicería (elemento mobiliario): Seda
Cartón
Hilo metálico
Lino
Estructura (elemento mobiliario): Madera de nogal
Madera de pino
Fleco: Seda
Hilo metálico
Técnica Guarniciones: Fundido
Tapicería (elemento mobiliario): Bordado de aplicación
Pasamanería
Estructura (elemento mobiliario): Ensamblaje de caja y espiga
Decoración (elemento mobiliario): Terciopelo cortado
Barnizado a la brocha
Calado
Talla incisa
Encerado
Talla en relieve
Dimensiones Profundidad = 62,50 cm; Altura máxima = 122,50 cm; Anchura máxima = 62,50 cm
Asiento: Altura = 55 cm; Profundidad = 42 cm
Brazo (mobiliario): Altura = 81,50 cm
Descripción Silla de brazos de madera de nogal sobre zapatas, con chambrana frontal de riñoncillos, brazos volteados y tapizado al aire de asiento y respaldo con terciopelo de seda carmesí picado antiguo, reutilizado.
Estructura de montantes aserrados, constituyendo las patas frontales mas el apoyo del brazo, los traseros formando patas y respaldo, inclinado a partir del asiento, y rematado por recorte de perfil en forma de ménsula. Ensamblaje a los travesaños a caja y espiga con clavijas; las zapatas recortados en sus terminaciones en forma de ménsula y el lado inferior en forma de sendas S dispuestas simétricamente (la derecho presenta fuerte ataque de xilófagos antiguo, la de la izquierda con su mitad inferior repuesta, y señales de ataque de xilófagos también en su parte superior. Las patas reforzadas mediante dos travesaños traseros más la chambrana frontal. A la altura del asiento, dos travesaños laterales en el que se fija la tapicería (todos los travesaños menos la chambrana posiblemente de conífera). Los brazos ensamblados a la parte superior de los apoyos del brazo y a los montantes traseros; están volteados, de mayor anchura que los montantes pero rebajados en sus lados exteriores para encajar con éstos, y dejando un vuelo lateral en la parte superior del recodadero.
Decoración mediante talla en relieve en las caras frontales de los montantes frontales y las caras exteriores de los remates frontales de los brazos. Talla calada en la chambrana frontal, e incisa alrededor de los motivos calados de ésta. Talla incisa formando ranuras en las caras frontales de los remates del respaldo y de los lados frontales de los remates del apoyo del brazo. Además, perfilando la talla calada de la chambrana.
Tapicería de terciopelo de seda picado de urdimbre amarilla, trama de color carmesí como el pelo, y con bordado de aplicación de hilo de oro resaltando algunos de los motivos picados; está muy desgastado. El asiento compuesto de por lo menos diez fragmentos, el respaldo por dos, y provistos de lengüetas. Ambos están encolados sobre un soporte de cartón a su vez forrado de tafetán de lino amarillo o en su color fijado mediante encolado. Por debajo del asiento, tejido de forro de tafetán de lino en su color, más grueso. Flecos de hilo de oro sobre otros de seda de color carmesí (nuevos), en el canto inferior del respaldo y alrededor del asiento menos atrás.
Guarnición mediante tachones rectangulares de latón fundido, con rosetas caladas (nuevas).
Acabado teñido muy oscuro de toda la superficie además de ceras.
Los montantes frontales presentan tres recuadros rectangulares en relieve con sus cantos moldurados, los exteriores a la altura de las patas y del apoyo del brazo, el central, mas corto, a la altura del ensamblaje con la chambrana frontal. Ésta, con dos parejas de riñoncillos dispuestos simétricamente alrededor del eje horizontal, marcado a su vez por tres rectángulos alargados calados, con remates de los lados cortos de forma triangular. Los remates de los apoyos del brazo en su cara exterior con volutas marcadas.
El tejido de la tapicería con motivo de red de piñas o granadas.
Iconografia Rectángulo; Riñoncillos; Piña; Granada (fruto); Volutas
Datación Tapicería (elemento mobiliario):1551=1700
1876=1900
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Tapicería (elemento mobiliario): Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Clasificación Razonada La estructura es nueva, de aproximadamente finales del siglo XIX, imitando los modelos tradicionales de la silla de brazos española de principios del siglo XVII, entonces muy popular bajo la denominación "Sillón frailero". Su tapicería sin embargo, es un tejido reutilizado antiguo. Típico mueble de producción "erudita" por o para el mercado de antigüedades de finales del siglo XIX.
Bibliografía ENRIQUEZ ARRANZ, Maria Dolores. Museo Nacional de Artes Decorativas. 1978. p. 36; Muebles. Seis sillones fraileros del siglo XVI, tapizados con telas de terciopelo y bordados; destacamos (...) y el sillón situado frente a la entrada con precioso terciopelo picado, Inv. 1.286 (...).; Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia: Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural: Comisaría Nacional de Museos y Extensión Cultural. Cita incluida en la descripción de la Sala 8 (la Capilla) de la primera planta del Museo (pp. 34-36).
Catalogación Heinze, Daniela
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-129-8Accesibilidad