Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE1137
Clasificación Genérica Pintura; Joyería
Objeto/Documento Miniatura
Componentes Miniatura (1); Marco (1)
Autor/a Pavón, Luigi
Título Manuel Godoy
Materia/Soporte Miniatura: Marfil
Pigmento
Marco: Metal dorado
Cristal [Biselado]
Montaje: Cartón
Técnica Miniatura: Gouache
Marco: Laminado
Dimensiones Marco: Altura = 3,90 cm; Anchura = 2,70 cm; Profundidad = 0,70 cm
Miniatura: Altura = 3,50 cm; Anchura = 2,50 cm
Descripción Guardapelo formado por una miniatura y un marco rectangular de metal dorado que permite la apertura mediante un sistema de bisagras. La miniatura al gouache sobre marfil, representa a Manuel Godoy de perfil a la izquierda, en un retrato nada realista, sobre un fondo liso en tono azul verdoso. El retratado peina su cabello negro y rizado hacia delante, siguiendo la moda estilo fernandino, y lleva largas patillas. Va vestido con un gabán en tonos blancos y negros guarnecido de pieles. Los colores de esta prenda, la misma que luce el favorito de Carlos IV en el retrato que le pintó José de Madrazo en Roma hacia 1816 (RABASF, Inv.1456) corresponderían con los de la Orden de Malta, que precisamente ostenta Godoy en este retrato romano.

El Museo del Prado conserva un lienzo de la mano de José de Madrazo, pintado hacia 1812, en el que se representa a Josefa Tudó, I condesa de Castillo Fiel, con sus hijos Manuel y Luis Godoy (MNP, inv. P-8246). Al fondo de la composición aparece un busto laureado de Manuel Godoy, padre de ambos jóvenes, que contraería matrimonio con Josefa en 1829, una vez hubo fallecido su primera esposa, María Teresa de Borbón Vallabriga, condesa de Chinchón. Este cuadro fue reproducido en una miniatura también de Luigi Pavón conservada igualmente en la pinacoteca madrileña (MNP, inv. O-3391). Como señala Carlos G. Navarro, la miniatura del Museo del Romanticismo, que representa a un personaje de perfil, puede identificarse con Manuel Godoy ya que repite con exactitud el perfil del busto tanto de la pintura como de la citada miniatura.

El guardapelo permitía la conservación de los mechones de cabello de un ser querido, práctica fue muy común durante todo el siglo XIX. Estos pequeños receptáculos podían ornarse con imágenes que cobraban especial significación cuando aludían a la persona de la que se portaba la memoria. En este caso, destaca la fecha temprana de este guardapelo y su relación con las obras mencionadas, que atestiguan el afecto entre el Príncipe de la Paz y Josefa Tudó, madre de sus hijos y que se convertiría en su segunda esposa bastantes años después.
Iconografia Retrato individual masculino
Datación 1813
Contexto Cultural/Estilo Guerra de La Independencia (1808-1814)
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad