Foto: Fabián Álvarez Martín

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE10650
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Atribuido; Dutailly (Lugar de nacimiento: Lyon) [El dibujo está sin firmar, pero la estampa realizada a partir de él aparece como Dutailly del. (delineavit).]
Título Vista General de Granada
Materia/Soporte Papel [Pegado sobre otro papel o cartulina]
Grafito
Pigmento
Dimensiones Altura = 339 mm; Anchura = 468 mm
Descripción Panorámica de la ciudad de Granada, desde un punto de vista alto, con lo que se despliega casi en su totalidad a nuestros pies, bajo la imponente construcción de la Alhambra, que no se representa entera pero se ve parte a la derecha. Destaca de la ciudad la vista de su catedral, situada casi en el centro de la composición.
Se trata de uno de los dibujos preparatorios para la publicación "Voyage pittoresque et historique de l´Espagne", de Alexandre de Laborde, una de las publicaciones de viajes más importante del Romanticismo. La obra fue editada lujosamente, en folio max (de 60 cm de alto), componiéndose de dos volúmenes en cuatro tomos ilustrados con 349 grabados de gran calidad.
Alexandre de Laborde (1773-1842) fue un militar y político francés, de familia de ascendencia española. Como diplomático, fue elegido agregado por el embajador francés en España Lucien Bonaparte en 1800, momento en el que vino a nuestro país, que recorrió en múltiples viajes. Fruto de estos viajes es el "Voyage pittoresque et historique de l´Espagne" (1806-1820), empresa que contó tanto con el apoyo francés (ya que las descripciones físicas de las ciudades permitían a Napoleón conseguir información estratégica para sus campañas) como español; de hecho, el "Voyage." el primer volumen está dedicado a Godoy. Cada uno de los volúmenes (son dos tomos con primera y segunda parte cada uno, cuatro en total) comienza con una introducción histórica de las distintas provincias españolas que trata (no trata, por ejemplo, las regiones del norte como Galicia, Asturias y País Vasco) a la que siguen los grabados, con el título en español, francés e inglés, que son explicados posteriormente. Respecto a la publicación de la obra, la edición francesa corrió a cargo de la importante imprenta de Pierre Didot, viendo la luz el primer tomo del primer volumen en el año 1806. El estallido de la guerra de la Independencia en el año 1808 hizo que el resto de la publicación viera retrasada su edición, que se alargó hasta 1820 (el resto de los volúmenes se editaron en 1811, 1812 y 1820). El mismo Laborde tuvo que aportar dinero para finalizar su tarea.
Para la realización de los dibujos que servirán de base para los grabados, Laborde contó con un nutrido grupo de dibujantes -mayoritariamente franceses- que le acompañaron en sus viajes. Muchos de estos dibujos preparatorios están sin firmar, lo que dificulta la identificación de su autor, que sólo se puede atribuir por la leyenda al pie del grabado, aunque se ha podido comprobar que en algunos casos la autoría atribuida en el grabado no es la del dibujo original, cuando éste último está firmado.
El dibujo está sin firmar, pero la estampa realizada a partir de él (publicada en el tomo II, volumen 1, plancha XXIII) aparece como "Dutailly del. (=delineavit)", esto es, "Dutailly lo dibujó", por lo que se ha atribuido a este artista su autoría.
El texto que glosa esta estampa se acompaña de los versos que Góngora dedicó a esta ciudad, que según Laborde reflejan la impresión que la ciudad causa a los extranjeros que la ven por primera vez. No hay que olvidar que Granada es una de las ciudades españolas que más impacto causó a los viajeros románticos, por su pasado árabe envuelto en misterio.
En el Museo Nacional del Romanticismo se conservan en total doce dibujos preparatorios para el "Voyage pittoresque et historique de l´Espagne" (nº inv. CE10646-CE10657), dos de ellos firmados. Se conserva además un importante número de estos dibujos en otras dos instituciones, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y la Bibliothèque de l´Institut d´Art et d´Archeologie (París).
(Catalogación: Mónica Rodríguez Subirana, 2024)
Iconografia Paisaje urbano; Granada
Datación 1801[ca]-1803[ca]
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: Fabián Álvarez Martín

Foto: Fabián Álvarez Martín

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad