Museo |
Museo de Málaga
|
Inventario |
A/CE03285
|
Departamento |
Departamento de Arqueología
|
Clasificación Genérica |
Elementos Pétreos
|
Objeto/Documento |
Ara funeraria
|
Conjunto |
Colección Loringiana
|
Materia/Soporte |
Caliza Blanco [Blanco-grisáceo.]
|
Técnica |
Tallado
|
Dimensiones |
Altura = 93 cm; Longitud = 37 cm; Anchura = 50 cm
|
Descripción |
Ara funeraria de piedra caliza blanco-grisácea, de 93 cm de altura, 50 cm de anchura y 37 cm de grosor, en sus medidas máximas. Consta de un plinto acabado en molduras, cuerpo central y remate idéntico. Los listeles y el coronamiento recorren los cuatro lados de la piedra, aunque en su cara principal fueron, posteriormente, suprimidos.
Conserva un epitafio métrico latino, de once líneas, inscritos en letras capitales rústicas de 4 cm en la línea de encabezamiento, 2,5 cm en la segunda y 1,5 cm en las restantes, si bien algunas sobresalen de la caja de las demás. Todo el texto se inscribe en una cartela de 40 cm por 34 cm , de una moldura simple de 2 cm. La interpunción casi no se aprecia ya.
|
Iconografia |
Inscripción funeraria
|
Inscripciones/Leyendas |
Esgrafiado, Latín, Capitales rústicas Anónimo D. M. S.
METILINE. ANN. VIIII. M. VI. D [i]
ER. VIII. HI [c] SIT .ESTE. INFANS PATRI [per]
SAECULA [flen]DA [q]VA [m. rapt.] AM
A[si] D[uae. mater maerore. requirit]
GRATA BLANDIT [iis...unaque. quales. quiusqu]E
SI[b]I CVPIAT PRO[ducere. natos. hanc]AN
NVS X PRIVAVIT M[unere. lucis. casum. quis]
[que. leg] AT [fa]TO[maledicat iniqu]O
[s. t. t. leuis. carpop] HORVS
PATER TITILIC[ut]A [mater. filiae. pientissimae] (Consagrado a los dioses manes.
Aquí yace la niña a quien su padre ha de llorar toda la vida,
que, apenas desaparecida, busca continuamente su madre pesarosa.
Agradecida a las caricias...era como cada uno quisiera
que fuesen sus hijos. El año décimo la privó del
don de la luz. Quien lea este infortunio maldiga
el hado inicuo.
Séate la tierra leve. Carpóforo, su padre, y Titilicuta, su madre, para su
cariñosísima hija.) [Debido al mal estado de conservación que presenta, el texto es apenas visible y legible.
El epitafio pararece redactado en hexámetros dactílicos.]
|
Datación |
100[ac]=300
|
Contexto Cultural/Estilo |
Roma. General
|
Lugar de Producción/Ceca |
Andalucía (España, Europa)
|
Uso/función |
Funeraria.
|
Descriptores Onomásticos |
Titilicuta [Madre de la difunta.] Carpóforo [Padre de la difunta.]
|
Lugar de Procedencia |
Convento de la Merced, Córdoba (m)(Campiña Baja (comarca), Córdoba) [Estuvo en los museos de Villaceballos y Loring.]
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Convento de la Merced
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
HÜBNER, Emil. Inscriptiones hispaniae latinae. 1956. p. 319, nº 2295.; Se hallaba en el convento de la Merced a la entrada de la cocina.; Corpus inscriptionum latinarum II. Walter de Gruyter. Berlín, 1998
[Primera edición de 1869].. RODRÍGUEZ DE BERLANGA, M. Catálogo del Museo Loringiano. 1995. pp. 65-66, nº XXIX; La 1ª edición del año 1903. SERRANO RAMOS, Encarnación; ATENCIA PAEZ, Rafael. ´Inscripciones latinas del Museo de Málaga´. 1981. nº 35.. VIVES, José. Inscripciones Latinas de la España Romana. 1971. p. 540, nº 5786.; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona, 1971.
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
|