Museo |
Museo de Zamora
|
Inventario |
MZA 90/15/2809/26
|
Clasificación Genérica |
Útiles y herramientas
|
Objeto/Documento |
Percha
|
Materia/Soporte |
Asta
|
Técnica |
Talla en hueso Perforado
|
Dimensiones |
Longitud = 13,50 cm; Anchura = 3,70 cm Fragmento óseo: Altura = 12 cm
|
Descripción |
Percha realizada sobre asta de cérvido. Formada por un vástago vertical, plano en la parte posterior y facetado en algunas zonas de la anterior (en otras se aprecia la rugosidad de la propia asta ) que posee un orificio en la parte de arriba por el que se introduciría un clavo u otro elemento de sujeción; del vertical sale un largo apéndice, facetado con sección octogonal, que sirve como elemento de soporte para colgar algún tipo de vestimenta liviana, o quizás, para los arreos de los caballos, entre otros posibles usos.
|
Contexto Cultural/Estilo |
Romano AltoImperial
|
Uso/función |
Mobiliario.
|
Lugar de Procedencia |
Rosinos de Vidriales
|
Clasificación Razonada |
Los hallazgos en hueso dentro del recinto militar de Rosinos de Vidriales, constituyen una manufactura escasa, y los objetos encontrados pertenecen tanto al ámbito militar, a la actividad textil, adorno personal o el juego. Probablemente existieran talleres, bien dentro del campamento o en sus inmediaciones. Dicho yacimiento albergó distintas unidades militares: primero, a la Legio X Gemina (hasta el 63d.C); posteriormente al Ala II Flavia Hispanorum civium Romanorum, dependiente de la Legio VII Gemina (hasta el siglo III d.C); y finalmente, a partir del siglo IV, a la Cohors II Flavia Pacatiana. Paralelamente se iba creando un núcleo de población civil que se ha identificado con la ciudad de Petavonium.
|
Bibliografía |
CARRETERO VAQUERO, Santiago. Objetos de hueso trabajado del campamento del Ala II Flavia en Petavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora).. Lancia 3. León (m): 1999, Pp. 49-71.. 70/ Fig. 1, nº 15 y 71/ Foto 1; P. 61, entrada: PERCHA.; Servicio de Publicaciones. Universidad de León..
|
Catalogación |
Museo de Zamora
|