Museo |
Museo Arqueológico de Sevilla
|
Inventario |
DJ1999/22-366
|
Departamento |
Conservación e Investigación
|
Clasificación Genérica |
Cerámica. Elementos Arquitectónicos; Pozos; Agua (conducciones); Epigrafía
|
Objeto/Documento |
Brocal de pozo
|
Materia/Soporte |
Barro Vedrío
|
Técnica |
A Torno Decoración aplicada Decoración excisa Aplicación Cocción Decoración Incisa Vidriado
|
Dimensiones |
Altura = 76 cm; Diámetro = 65 cm
|
Descripción |
Brocal completo, restaurado, con decoración impresa bajo cubierta de vedrío verde. Borde engrosado al exterior, cuerpo octogonal y amplia base de perfil rectangular. El borde presenta palmetas dobles inscritas en círculos, seguido por escocia lisa y amplio cordón que delimita el cuerpo. Cada frente alberga cuatro cenefas delimitadas por cordones, que incluyen lema epigráfico sobre fondo de ataurique, doble arco polilobulado con elementos vegetales en las enjutas, ataurique en espejo y doble arco polilobulado similar al anterior. A continuación, moldura cóncava que delimita la base, constituida por un potente anillo que servía de encastre a la infraestructura original. La parte superior del borde contiene trazos incisos que marcan los vértices del prisma octogonal. Ejecución general sumaria, perceptible en la composición irregular de las arquerías, la unión de los cordones que delimitan los frentes y la irregularidad de la capa de vedrío. Pasta anaranjada, con desgrasantes medianos y gruesos
|
Iconografia |
Representación arquitectónica; Representación vegetal; Elementos geométricos
|
Inscripciones/Leyendas |
Cúfica, Árabe, Doxológica Al-shukr (´La recompensa´)
|
Datación |
1157[ca]-1248[ca] (Mediados s. XII-Mediados s. XIII)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Almohade. Islámico
|
Lugar de Producción/Ceca |
Sevilla (Andalucía, España)
|
Uso/función |
Decorativa
|
Lugar de Procedencia |
C/ Macasta 19-21 - Cetina, 8-12-14, Sevilla = Isbiliya(Sevilla (m), Vega del Guadalquivir (comarca)): Cuadrícula A, U.E. 59 Excavación, Vera Cruz, Elena
|
Lugar Específico/Yacimiento |
C/ Macasta 19-21 - Cetina, 8-12-14
|
Clasificación Razonada |
Este brocal de pozo o atanor (tannur), se halló reutilizado en un contexto doméstico, asociado a una canalización de agua en un patio deprimido de época almohade. A pesar de su ejecución sumaria, constituye una pieza valiosa, dotada de una composición geométrica singular de característicos arcos de lambrequines y un lema epigráfico recurrente en alabanza a la bondad del agua, posiblemente alusiva al versículo 5 de la Azora XLVIII del Corán (´La Victoria´). Su diseño y composición son inéditos entre el amplio repertorio de brocales de pozos conocidos de la ciudad
|
Tipo de Colección |
Colección Museística de Andalucía
|
Bibliografía |
VERA CRUZ, Elena; CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada. Intervención arqueológica de urgencia en un solar sito en calle Macasta números 19-21 y Cetina números 8-12, de Sevilla. Anuario Arqueológico de Andalucía 1999. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 2002, P. 763-775. P. 772, láms. VII-VIII; - (III-2. Actividades de Urgencia).
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
|