Museo |
Museo de Málaga
|
Inventario |
A/DJ10850
|
Departamento |
Departamento de Arqueología
|
Clasificación Genérica |
Hueso
|
Objeto/Documento |
Cilindro
|
Materia/Soporte |
Hueso
|
Técnica |
Torneado Perforación Pulido
|
Dimensiones |
Altura = 46 mm; Diámetro = 35 mm
|
Descripción |
El cilindro presenta un orificio rectangular centrado de 2cm, de ancho por p,4cm de alto, con unas grietas que salen del propio orificio. el grosor del cilindro va de 0.5cm., en su parte más pequeña, a 0.9cm en la más ancha. Se empleaban en la apertura y el cierre de los muebles.
|
Datación |
200[ac]=1[ac]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Hierro Final. Púnico
|
Lugar de Producción/Ceca |
Málaga (Andalucía, España)
|
Uso/función |
Gozne/Bisagra para muebles de uso doméstico como para sarcófagos o para tapas de cofres que debieron albergar las incineraciones
|
Lugar de Procedencia |
Necrópolis de Campos Elíseos, Málaga(Andalucía, España): CE.97.C.1B.E.17, nº 17 Martín Ruíz, Juan Antonio
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Necrópolis de Campos Elíseos
|
Clasificación Razonada |
Se utillizaban como goznes o bisgras para arquetas cerámicas que se empleaban en las sepulturas o fomrando parte de las cajas que se depositaban en las tumbas.
´Es seguro que al menos desde los siglos II-I a. C. existió en Málaga un taller en el que se fabricaron estas bisagras, tal y como se deduce de los fallos técnicos que muestran varias de ellas (defectos del torneado y perforado, mal acabado, pulido.), taller que estaría en funcionamiento hasta el Bajo Imperio como evidencian los recientes hallazgos de calle Granada, consistentes en epífisis de animales de gran tamaño, preferentemente bueyes´.
´Una vez cortadas las epífisis el resto era torneado y seccionado según el tamaño deseado por el artesano, siendo estos cilindros posteriormente pulidos, tras lo cual eran perforados mediante un taladro si se consideraba oportuno, en tanto sólo se decoraban con algunas líneas incisas rellenas de pintura las que correspondían a los extremos de la caja´.
´Algunas de estas bisagras cilíndricas han sido localizadas en yacimientos ibéricos del interior, siendo éste un sistema de ensamblaje del mobiliario extraño al que ellos conocían, por lo que cabe suponer que los indígenas importaron muebles desde el círculo colonial costero´.
|
Tipo de Colección |
Colección Museística de Andalucía
|
Bibliografía |
MARTÍN RUIZ, J.A.; PÉREZ-MALUMBRES LANDA, A.. Catálogo de la Exposición Málaga fenicia y romana. La necrópolis de Campos Elíseos. Málaga: Sarriá, 1999. p. 30; Se utillizaban como goznes o bisgras para arquetas cerámicas que se empleaban en las sepulturas o fomrando parte de las cajas que se depositaban en las tumbas.; Instituto de Estudios Portuarios.. MARTÍN RUIZ, J.A.; PÉREZ-MALUMBRES LANDA, A.. La necrópolis de época tardopúnica de los Campos Elíseos (Gibralfaro, Málaga). Madrid: 1999. p. 9/Fig. 10.; Madrider Mitteilungen 40.. MARTÍN RUIZ, Juan Antonio. La cultura material fenicia malacitana: Restos de un pasado milenario. Málaga: 2007. p. 26-27/Lám. p. 27; Es seguro que al menos desde los siglos II-I a. C. existió en Málaga un taller en el que se fabricaron estas bisagras, tal y como se deduce de los fallos técnicos que muestran varias de ellas (defectos del torneado y perforado, mal acabado, pulido.), taller que estaría en funcionamiento hasta el Bajo Imperio como evidencian los recientes hallazgos de calle Granada, consistentes en epífisis de animales de gran tamaño, preferentemente bueyes.
Una vez cortadas las epífisis el resto era torneado y seccionado según el tamaño deseado por el artesano, siendo estos cilindros posteriormente pulidos, tras lo cual eran perforados mediante un taladro si se consideraba oportuno, en tanto sólo se decoraban con algunas líneas incisas rellenas de pintura las que correspondían a los extremos de la caja.; Los orígenes de la ciudad. Málaga fenicia. Museo del Patrimonio Municipal.. PÉREZ-MALUMBRES LANDA, A.; MARTÍN RUIZ, J.A.. Enterramientos fenicios en Málaga: La necrópolis de Campos Elíseos (Gibralfaro). 1997. p. 146-159.; Jábega, Nº 77..
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
|