Museo |
Museo de Huesca
|
Inventario |
03409
|
Departamento |
Bellas Artes
|
Clasificación Genérica |
Artes plásticas: pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Autor/a |
CORONAS PUEYO, Martín (Lugar de nacimiento: Huesca (m), 10/11/1862 - Lugar de defunción: Zaragoza (m), 18/09/1928)
|
Título |
Esudio para la cabeza de San Orencio
|
Materia/Soporte |
Cuadro: Tela
|
Técnica |
Cuadro: Óleo
|
Dimensiones |
Cuadro: Altura = 39,80 cm; Longitud = 32,50 cm
|
Descripción |
Cabeza masculina de perfil derecho cuya fisonomía se realza sobre el fondo marrón. Modelada en general con una pincelada abocetada, los tonos de las carnaciones, los suaves blancos que reflejan el brillo de la piel, la abundante barba de irisaciones cambiantes, los oscuros de su cabello y el brillo de su pupila, expresan la calidad artística del pintor.
|
Iconografia |
San Orencio
|
Inscripciones/Leyendas |
Reverso, ang. sup. dchº, Escritura manual, Iniciales y numerales, español (1957) Rº nº 968 (Registro número 968) [Número asignado al efectuarse el registro de las Colecciones Valentín Carderera y Martín Coronas.
Tinta azul] Anverso, ang. inf. dchº, Escritura manual, Dígitos CORONAS PUEYO, Martín (1926) 17 [Número de orden en el conjunto del legado del pintor a la Comisión Provincial de Monumentos
Tinta azul] Anverso, ang. inf. dchº, Escritura manual, español, Función de la obra CORONAS PUEYO, Martín (1911) Estudio para una figura de los tapices / de la caterdral de Huesca [Tinta azul]
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Anverso, ang. inf. izqdº, Escritura manual, español, Firma y data autor CORONAS PUEYO, Martín (1911) M. Coronas S. J. (rúbrica) 1911 (Martín Coronas Siervo Jesuita. 1911) [Tinta negra] Anverso (ang. inf. dchº), reverso (ang. sup. dchº), Estampado, Leyenda y escudo, español, Sello institución (1957) MUSEO ARQUEOLÓGICO HUESCA [Sello del museo, ovalado (3,9X 3,1 cm.). Estampado en tinta azul]
|
Datación |
Cuadro:1911 (Siglo XX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Cuadro: Edad Contemporánea
|
Uso/función |
Boceto para tapiz
|
Clasificación Razonada |
El estudio de esta cabeza corresponde a la figura de san Orencio, santo que aparece en uno de los tapices con el santoral oscense que de forma procesional avanza de izquierda a derecha, situándose tras san Lorenzo, junto a san Orencio, obispo de Auch y ante san Vicente, precediendo todos a Nuestra Señora de Salas.
Esta tela y cinco más (N.I.G. 03406-03408, 03410-03411) legadas por el pintor al Museo de Huesca y, catorce reunidas en el Archivo Histórico de la Sociedad de Jesús en Cataluña (Barcelona) son estudios realizados para el santoral de la diócesis de Huesca plasmado en dos grandes tapices, localizados en la capilla de Santa Lucía de la catedral de Huesca.
No son los únicos bocetos para el santoral pues la ubicación del mismo hizo trabajar al pintor en varios planteamienrtos hasta elegir el definitivo, en composición rectangular y avance procesional. En ellos se aprecia la calidad del dibujo, la importancia de los pequeños detalles, la caracterización individual, el modelado y el cromatismo.
|
Bibliografía |
ALVIRA BANZO. Los dibujos de la curia de la provincia de Aragón. 1996. 28, 32, 34, 41-42, 47-49. ALVIRA BANZO. Martín Coronas, pintor. 2006. 150-167. ALVIRA; AZPEITIA; CANELLAS; BUESA. Martín Coronas, 75 aniversario. 2003. 20-21, 96-121. MONREAL; TEJADA. Iconografía del cristianismo. 2000. 368.
|