Foto: Guillermo Mendo Murillo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE20007
Departamento Departamento de Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Cano, Alonso (A) (Lugar de nacimiento: Granada, 19/03/1601 - Lugar de defunción: Granada, 1667) [Alonso Cano y sus discípulos.
Atribuido por César Pemán (Catálogos 1952 y 1964).]
Anterior atribución; Bocanegra, Pedro Atanasio (Lugar de nacimiento: Granada, 1638 - Lugar de defunción: Granada, 1689) [Inventario de 1853, redactado por una comisión de académicos, cuyo secretario era D. Adolfo de Castro. Adicionado en el de 1864.
Inventario de 1916, manuscrito por D. Mariano Fernández Copello.]
Título La aparición de la Virgen y el Niño Jesús a San Francisco de Asís; La Visión de San Félix de Cantalicio
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 4,43 m; Anchura = 2,81 m
Descripción La escena se representa en dos registros, uno inferior que corresponde al ámbito terrenal y otro superior que corresponde al celestial. En el primer registro figuran a la izquierda el santo lego capuchino de rodillas y en posición de tres cuartos hacia la derecha, con los brazos abiertos y la vista alzada hacia el espacio superior, y a su lado, de perfil y mirando hacia el mismo lugar, el Padre Alonso Lobo. A la derecha se representa un fondo oscuro con una abertura sobre el campo, cerrada por una empalizada. En la parte superior figura la Virgen acomodada sobre su trono de nubes, rodeada de cabecitas de angelillos y llevando en la mano una vara de azucenas. Viste túnica carminosa y manto azul, y dirige la mirada hacia la figura del Niño Jesús, que se ha desprendido de su regazo y se arroja por los aires en un forzado escorzo para caer en los brazos de San Félix de Cantalicio.
Iconografia Asunto representado en el cuadro: Visión de San Félix de Cantalicio;
César Pemán, en el Catálogo de 1952 (p. 58), fue quien identificó correctamente el asunto iconográfico de esta obra: (...) la escena representa la visión de San Félix de Cantalicio, como se comprueba por el tipo de anciano barbudo del lego capuchino y su atributo hagiográfico, las alforjas del santo limosnero, así como por el hecho de que sea el Niño Jesús quien, desprendiéndose de los brazos de la Virgen, venga hacia los del santo, que es la materia de esta visión y no la de la Porciúncula (Virgen de los Ángeles).
Datación 1648[ca]-1652[ca]
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Escuela Granadina
Uso/función Religioso
Descriptores Onomásticos San Félix de Cantalicio
Padre Alonso Lobo
Virgen María
Niño Jesús
Lugar de Procedencia Convento de Capuchinos, Sanlúcar de Barrameda(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Altar Mayor
[Procede de la desamortización del Convento de Capuchinos de Sanlúcar de Barrameda.]
Lugar Específico/Yacimiento Convento de Capuchinos
Clasificación Razonada Isabel Claver (Conservadora del Museo de Cádiz desde 1982 a 1996), en su artículo ´La Visión de San Félix de Cantalicio del Museo de Cádiz´ (Boletín del Museo de Cádiz. V, 1992. pp. 93 y 94), señala los siguientes aspectos que ofrecen un mejor conocimiento de la obra tanto a nivel iconográfico como estilístico, formal e histórico: ´(...) Desde Maule, se considera el cuadro como obra de Alonso Cano, aunque con algunas dudas sobre la intervención de su discípulo Bocanegra, o de su taller en el periodo madrileño, hacia 1650. Ciertamente, el cuadro presenta junto a partes excelentes, otras muy endebles que como la figura del Niño, parecía imposible que hubiera salido de la mano del maestro, y, como pensó Wethey, ni siquiera que la hubiera supervisado a sus discípulos, `ya que ningún maestro hubiera permitido que nada tan incompetente saliera de su estudio`. Siguiendo esta autoría, Wethey, aunque considera algunas partes de Cano, supuso el cuadro terminado por los ayudantes de su taller, después de su partida a Granada en 1964. César Pemán, en sus catálogos de 1952 y 1964, recogiendo las hipótesis de Wethey, consideró este cuadro como de Cano y su taller.
Existe en el Museo del Prado un dibujo a pluma y aguada que es boceto para la Visión de San Félix de Cantalicio que se conserva en el Museo de Cádiz. Como es frecuente en Alonso Cano, de quien se conserva un número considerable de dibujos preparatorios, al acometer la realización del lienzo de `La Visión de San Félix de Cantalicio` sigue el dibujo del Prado pero introduce algunas variantes, siendo la más evidente, la distinta postura de la pierna izquierda del Niño. Observamos también, que como en otros casos, en consideración a la altura en que debía ser visto el cuadro, se ha alargado, respecto al dibujo, la distancia entre el Niño y los frailes.´ A continuación, Isabel Claver nos informa sobre la restauración realizada por José Morilla en 1855 y la que se llevó a cabo en los años noventa de la pasada centuria. Una vez finalizada esta última intervención, la misma autora en conclusión nos señala los siguientes datos que se refieren, principalmente, a los aspectos formales y de estilo que definen la mayor o menor intervención del maestro granadino y de su taller en la ejecución de esta obra: ´Terminada la restauración nos enfrentamos a un lienzo donde resplandecen las figuras de los frailes, ángeles, Virgen y paisajes, que atribuimos sin duda al pincel de Alonso Cano. Por otra parte, hemos comprobado que la endeble figura del Niño en gran parte es añadida por José Morilla en la restauración de 1855, habiéndole producido una deformación en el trazado original que le hizo adoptar tan forzada postura. Igualmente pensamos que el aspecto del cuadro sería muy distinto cuando saliera del taller del maestro, ya que la zona de nubes debía de continuar en toda la parte perdida alrededor del Niño, tal como aparece en el dibujo preparatorio del Museo del Prado. Toda la zona plana del color tierra tostada que se extiende en el medio del lienzo, malogra sobremanera la composición, separando en extremo la zona de gloria de la terrenal, interrumpiendo en cierto modo la diagonal que une la Virgen, el Niño y los frailes. En definitiva, sabemos ahora a que se deben las desigualdades y pares tan endebles que presenta este cuadro, por las que Wethey lo catalogó como de Cano y su taller, lo que nos lleva a considerar `La Visión de San Félix de Cantalicio`, que hemos conocido en nuestro siglo considerablemente malogrado, compuesto y pintado originalmente por Alonso Cano, sin descartar, como en muchos otros la mano no demasiado considerable de algún ayudante o discípulo.´
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BERNALES BALLESTEROS, Jorge. Alonso Cano en Sevilla. 1976. p. 114.

CASTRO, Adolfo de. Manual del viajero en Cádiz. 1859. p. 7.

CLAVER CABRERO, Isabel; SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel. ´La Visión de San Félix de Cantalicio de Alonso Cano´. 1992. pp. 93-102; Boletín del Museo de Cádiz. Volumen V

CRUZ; BAHAMONDE, Nicolás de la. ´De Cádiz y su comercio´. 1997. p. 122; Viaje de Francia, España e Italia (1813). Tomo XIV

PEMÁN; PEMARTÍN, César. Catálogo del Museo de Bellas Artes de Cádiz. 1952. pp. 57-59; il. p. sin nº.

PEMÁN; PEMARTÍN, César. Catálogo del Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz (Pinturas). 1964. pp. 17-19.

PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E. ´Pintura y dibujo en Alonso Cano´. 2002. pp. 139 y 141; il. p. 136; Como es sabido, en 1652, Cano se traslada a su Granada natal para incorporarse al cabildo Catedralicio, iniciando así una etapa decisiva en su vida profesional. A un momento inmediato a su viaje ha de ser la hermosa composición, hoy en el Museo de Cádiz, con la Aparición de la Virgen a San Félix de Cantalicio, para la cual se conserva un dibujo muy delicado en el Prado, que ofrece ya la composición definitiva con leves diferencias de detalle, como el modelo del Santo, de perfil en el dibujo, y casi de frente en el lienzo, evocando a Ribera, como veremos. Procedente de los Capuchinos de Sanlúcar de Barrameda, se ha pensado que pudiese ser un encargo hecho en Madrid y preparado y parcialmente pintado en la Corte. El dibujo estaría, entonces, preparado en Madrid, lo que explicaría que el grabador madrileño Diego de Obregón aprovechase el modelo de la Virgen para su Santa Apolonia como indica Wethey, aunque otros críticos (Z. Véliz) se inclinan a considerarlo ya hecho en Granada, quizás por la indicación escrita al dorso. Esto es el cuadro original de los Capuchinos de Granada, indudablemente errónea y escrita por algún coleccionista. [.]
El lienzo, como ya ha señalado Wethey, tiene trozos excelentes pero en otros, especialmente el Niño, decae su calidad hasta hace pensar que en la ejecución interviniese algún oficial, utilizando el acabado dibujo del maestro.
; Catálogo de la Exposición ´Alonso Cano Arte e Iconografía´.

ROMERO DE TORRES, Enrique. Catálogo Monumental de España. Provincia de Cádiz (1908-1909). 1934. p. 328; il. p. sin nº; (.) atribuido a Alonso Cano, pero algunos lo suponen más bien de su discípulo Atanasio Bocanegra.. Tomo I y II

WETHEY, Harold E. Alonso Cano: pintor, escultor y arquitecto. 1983. pp. 135-136.
Observaciones No disponible para exposición temporal
| más imágenes |

Foto: Guillermo Mendo Murillo

Foto: David Revuelta Astorga

Foto: David Revuelta Astorga

Foto: David Revuelta Astorga

Foto: David Revuelta Astorga

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6