Museo Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Inventario DJ06698
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Servicios postales; Imprenta
Objeto/Documento Tarjeta postal
Autor/a Editor e impresor: Huecograbado Mumbrú
Título Pabellón de Arte Antiguo - Plaza de América
Materia/Soporte Cartulina
Técnica Fototipia
Dimensiones Altura = 9 cm; Anchura = 14 cm
Descripción Tarjeta postal de formato horizontal. En el anverso, la imagen ocupa toda la superficie de la postal salvo un banda blanca que rodea la fotografía. Reproduce una vista del Pabellón de Artes e Industrias conocido como Pabellón Mudéjar, aunque al dar el título el editor se ha equivocado con el Pabellón enfrentado, el de Arte Antiguo.
El reverso es de tipo partido con leyenda superior y doble línea de separación en la que se indica el nombre de la imprenta. En el extremo inferior de la línea aparece el logo del editor con las letras H S M.
Inscripciones/Leyendas Anverso. Arriba y centrado
EXPOSICIÓN IBERO-AMERICANA - SEVILLA
Anverso. Abajo y centrado
PABELLÓN DE ARTE ANTIGUO - PLAZA DE AMÉRICA
Reverso. Arriba
TARJETA POSTAL
Reverso. Vertical central
HUECOGRABADO - MUMBRÚ - BARCELONA
Reverso. Abajo centro
H S M (Huecograbado Mumbrú ?)
Datación 1929
Lugar de Producción/Ceca Barcelona (Catalunya, España)
Descriptores Geográficos Sevilla
Lugar de Procedencia Sevilla(Andalucía, España)
Clasificación Razonada El Pabellón de Industrias, Manufacturas y Artes Decorativas, mas tarde llamado de Arte Antiguo e Industrias Artísticas y ahora llamado Mudéjar, fue el primero de los edificios terminados que formaron parte de la primitiva Exposición Hispano Americana que se pretendía inaugurar en el año 1914. El Palacio de Industrias y Artes Decorativas estaba dedicado a la habilidad artesanal y se configura dentro de la estética del arte anónimo, menudo y medieval del Islam, con una dualidad de sentimientos, por un lado en libertad, con claras referencias a la Alhambra, al Alcázar de Sevilla, al Palacio de los Duque de la Algaba, y al mudéjar claustral de la Rábida o de San Isidoro del Campo y por otro bajo el dominio cristiano con referencias al Alcázar sevillano del Rey Don Pedro, sabiendo conjugar en esta simbiosis lo islámico con lo plateresco, añadiendo un poderosísimo efecto pictórico. El cromatismo atrayente del edificio, hizo que se convirtiera pronto en el protagonista estético de la Plaza, llamándose enseguida Pabellón Mudéjar.
El proyecto del Pabellón Mudéjar es anterior a la Plaza de América, ya que el proyecto de ésta fue aprobado en 1913, y las obras del pabellón se iniciaron el 17 de julio de 1912. Las obras quedan prácticamente terminadas en 1914. En la decoración intervino principalmente el ceramista Manuel Martín Romero, que trabajó en la fábrica de Juan Laffita.
El edificio ocupa el lado izquierdo de la Plaza de América, si accedemos desde la Avenida de la Palmera. La planta baja se encuentra elevada sobre la cota de la plaza en 2,5 m, salvando el acceso, mediante una gran escalinata y dos rampas laterales que rodean a esta, ocupando toda la fachada.
El acceso al edificio se realiza después de atravesar una imponente fachada; entre dos torres miradores, con cubiertas a cuatro agua, se encuentra una puerta principal y dos laterales mas pequeñas; las tres están formados por dos arcos que se superponen uno a otro, el exterior de herradura lobulado en cerámica totalmente decorativo apoyado sobre columnas de mármol blanco con capitel, y el interior otro arco de herradura estructural ejecutado con ladrillo aplantillado, que descarga sobre un dintel de ladrillo a dos colores. Este arco en las puertas laterales apoya en el muro de fachada, que es de ladrillo visto alternando con bandas de cerámica y en la central lo hacen en columna de mármol blanco. La puerta principal la remata en el segundo cuerpo un potente tejaroz, que se eleva apoyado sobre dos baquetones, que culmina en dos hornacinas, realizadas en cerámica y compuesta de dos columnillas y un arco lobulado. El edificio se inspira en los grandes edificios de la exposiciones universales celebradas con anterioridad, es mas que significativa la similitud con el edificio central de la Exposición de París de 1867 de Frederic Le Play, con su planta rectangular acabada en semicírculos y sus galerías perimetrales. El segundo que se superpone al primero, representa la introducción del factor exótico, tiene una clara referencia a las construcciones palaciegas del medio oriente islámico, como los palacios omeyas de planta central ordenados alrededor de un patio, con portadas flanqueadas por torres.
Al ser edificio de propiedad municipal desde su inauguración, éste lo cedió al Ateneo para la celebración de exposiciones y congresos. También sirvió entre los años 1921 y 1922 como Hospital de la Cruz Roja durante la Guerra de Marruecos. Finalizada la Exposición, siguió manteniéndose su uso como sala de exposiciones. En la planta alta se ubicó la Hemeroteca Municipal, cuyas colecciones de periódicos y revistas especialmente sevillanas, alcanzaron casi el millar de títulos. Desde 1972 es la sede del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.
FUENTES - "El Pabellón Mudéjar en el diseño de la Exposición de 1929, Fernando Villanueva Sandino. Revista APAREJADORES, Núm. 35 Marzo de 1988. - Historia de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, Eduardo Rodríguez Bernal - Los pabellones de la Exposición Iberoamericana. Alberto Villar Movellan. - Guía de la Exposición Ibero Americana 1929-1930.
- Arquitectura del regionalismo en Sevilla 1900-1935.- Alberto Villar Movellán
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6