Descripción |
Representa al destacado escultor malagueño Francisco Palma García (Antequera, 1887- Málaga, 1938) a quien debió retratar muy posiblemente durante los breves dias que permaneció por última vez en Málaga en 1901 o, tal vez, por los meses de estancia en Madrid, coincidiendo con la residencia del joven escultor en la capital. Se representa de medio cuerpo, visto de frente, como un elegante joven de unos 15 años aproximadamente, cuyo cuerpo está trazado como un simple bosquejo de indumentaria (chaqueta, chaleco, pañuelo y camisa de cuello duro), concentrando el pintor más la atención en el rostro, de rasgos más trabajados y definidos que hacen alusión clara al personaje mencionado: ancha frente que deja entrever por debajo del característico bombín de la época con que cubre la cabeza, una abundante y rizada cabellera, ojos expresivos de mirada centrada, naríz recta y pronunciada, y boca pequeña de labios apretados, sin que falte el bigote recortado tan habitual en el escultor malagueño.
Su ejecución, de clara concepción modernista, demuestra abiertamente el dominio del oficio de dibujante de Picasso a base de espontáneos trazos entrecortados y precisos que buscan ante todo la recreación formal y expresiva del modelo, sin caer en la subordinación del detalle. Se trata de un dibujo directo, desnudo y podado de artificios retóricos, de rápido y libre esquema dibujístico, cuya no terminación de las manos e indumentaria responde al intencionado deseo de no distraer la atención del espectador de su expresivo y concreto rostro.
|
Derechos de explotación |
© de las reproducciones, VEGAP 2023, 2023 © de las reproducciones autorizadas, VEGAP, 2023 ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020. ©De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2020.
|