Museo |
Museo de Bellas Artes de Sevilla
|
Inventario |
CE0200P
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Tipología/Estado |
De caballete
|
Autor/a |
Valdés, Lucas (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1661 - Lugar de defunción: Cádiz, 1725) Escuela/Taller: Escuela sevillana
|
Título |
Retrato milagroso de San Francisco de Paula
|
Conjunto |
Serie de la Vida y Milagros de San Francisco de Paula
|
Materia/Soporte |
Lienzo
|
Técnica |
Óleo
|
Dimensiones |
Altura = 80,90 cm; Anchura = 109 cm Moldura: Altura = 91 cm; Anchura = 118 cm; Profundidad = 5 cm
|
Descripción |
Este lienzo narra un milagro que San Francisco de Paula realizó con posterioridad a su muerte. El tema es la terminación, por parte de un ángel de su retrato, que copiado de un grabado estaba pintando el artista antes de morir repentinamente.
Seguramente se trata de una leyenda o tradición local, ya que este milagro no aparece en la literatura sobre la vida del santo.
La estampa que sirve como modelo es una copia del retrato de San Francisco que realizó Bourdichon (1457-1521), pintor de la Corte de Luis XII, que por Orden Real realiza tres retratos de su máscara funeraria que sirvieron como modelo para diversas estampas.
Esta escena se desarrolla en un interior sobrio y austero. La luz que penetra por la ventana situada a la izquierda ilumina la escena creando un ambiente cálido.
En el estilo se aprecia la incluencia paterna, sobre todo en la figura del ángel, claramente valdesiana.
|
Iconografia |
San Francisco de Paula; Vida y milagros de San Francisco de Paula; escena del ángel pintor
|
Datación |
1700-1710 (Siglo XVIII)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Barroco Escuela Sevillana
|
Uso/función |
Religiosa
|
Lugar de Procedencia |
Convento de San Francisco de Paula, Sevilla(Andalucía, España): Iglesia del antiguo colegio de Mínimos
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Convento de San Francisco de Paula
|
Clasificación Razonada |
Pertenece a una serie de 12 lienzos que narra los milagros de San Francisco de Paula..
En la mayoría de las escenas de esta serie se observa una nota de vivacidad realista patente en la descripción de ambientes callejeros, en el estudio de los fondos de paisaje, el dinamismo de las escenas y la multiplicidad de personajes y actitudes. Unicamente tres episodios se desarrollan en interiores.
Las escenas representadas, que narran los milagros que el santo realizó en vida y después de muerto, no están del todo claras debido a que no se ajustan exactamente a los episodios que aparecen en la literatura. Esta falta de precisión puede tener su origen en que el artista pudo haberlos copiado de grabados o estampas como señala J. Fernández López, que es quien más ha estudiado la serie.
No se conoce con exactitud la fecha de ejecución de estas pinturas aunque por las características formales de las mismas, parece que Lucas Valdés las realizó a comienzos del siglo XVIII. J. Fernández López da como probable la fecha de 1700, mientras que E. Valdivieso propone retrasarlas hasta más o menos 1710.
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
AA. El Siglo de Oro de la Pintura sevillana. 1985. Exposición realizada con motivo del 450º aniversario de la fundación de Lima. AA. Maestros barrocos andaluces. 1988. Obra social de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja. AA. Pintura barroca sevillana. 1990. Salas de exposiciones de la Caja de Guipuzcoa. AA. Splendeurs d´espagne et les villes belges 1500-1700. 1985. Europalia 85 España.. FERNÁNDEZ LÓPEZ, J.. ´Pinturas de Lucas Valdés´. 1987. p. 413-426; Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, Valladolid. FERNÁNDEZ LÓPEZ, José. Lucas Valdés (1661-1725). 2003. Colección Arte Hispalense, nº 75. Diputación de Sevilla. GONZÁLEZ DE LEÓN, Félix. Noticia artística de todos los edificios públicos de esta muy noble ciudad de Sevilla. 1973. p. 442- 444.; Sevilla, Gráficas del Sur. GUERRERO LOVILLO, José. ´La pintura sevillana en el siglo XVIII´. 1955. Archivo Hispalense. Diputación de Sevilla. HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. 1967. Guías de los Museos de España. XXX. IZQUIERDO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990. VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. Ediciones Galve. Sevilla.
|