Museo |
Museo de Bellas Artes de Sevilla
|
Inventario |
CE0093P
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Tipología/Estado |
De caballete
|
Autor/a |
Castillo, Juan del (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1590[ca] - Lugar de defunción: Sevilla, 1657[ca]-1658[ca]) Escuela/Taller: Escuela sevillana
|
Título |
Sagrada Familia. Taller de Nazaret
|
Materia/Soporte |
Madera Tabla
|
Técnica |
Óleo
|
Dimensiones |
Altura = 100 cm; Anchura = 56,50 cm Moldura: Altura = 101,50 cm; Anchura = 60,50 cm; Profundidad = 7 cm
|
Descripción |
Tabla de pequeñas dimensiones con figuras de tamaño academicista, con forma de medio punto. Castillo nos presenta a la Sagrada Familia, donde San José carpintero es ayudado por el niño Jesús, al que parece querer enseñarle su oficio. Entre ambos sostienen la sierra que le servirá para realizar su trabajo. Sobre la tabla se divisan los utensilios de carpintería.
En un segundo plano la Virgen aparece cosiendo. La composición presenta falta de espacio y perspectiva, quizás debido a las pequeñas dimensiones de la tabla.
Los colores son oscuros resaltando el rojo que viste la Virgen.
|
Iconografia |
Sagrada Familia
|
Datación |
1634-1636 (Siglo XVII)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Barroco Escuela Sevillana
|
Uso/función |
Religiosa
|
Lugar de Procedencia |
Convento de Montesión, Sevilla(Andalucía, España)
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Convento de Montesión
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
GESTOSO; PÉREZ, José. Catálogo de Pinturas y Esculturas del Museo Provincial de Sevilla. 1912. p. 20; Madrid. Nº Cat. 18 IZQUIERDO MORENO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990. p. 87. SERRERA CONTRERAS, Juan Miguel; VALDIVIESO, Enrique. Historia de la pintura española. 1985. p. 340; lám. 233; Escuela sevillana, primer tercio del siglo XVII. Nº Cat. 85 VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. p. 132, 136 y 137; il. 142; ...Son las pinturas que formaron parte del desaparecido Retablo Mayor del convento de Montesión de esta ciudad. Las pinturas fueron realizadas entre 1634 y 1636 y muestran en términos concluyentes el máximo nivel técnico que este artista alcanzó en su trayectoria profesional; en ellas se refleja su acepteble dibujo, puesto al servicio de un amable naturalismo con el que describe los distintos episodios de la vida de la Virgen, a quien estaba dedicado el retablo. Las pinturas que se integraban en él son las siguientes: en el banco y en tablas de que queño formato figuraban El Taller de Nazaret y La muerte de San José; Ediciones Galve. Sevilla.
|