Museo |
Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
|
Inventario |
DJ09563
|
Departamento |
Departamento de Colecciones
|
Clasificación Genérica |
Servicios postales; Imprenta; Escultura
|
Objeto/Documento |
Tarjeta postal
|
Autor/a |
Hauser y Menet
|
Título |
Santo Domingo de Silos (Burgos). El Descendimiento
|
Materia/Soporte |
Cartulina
|
Técnica |
Fototipia
|
Dimensiones |
Altura = 14 cm; Anchura = 9 cm
|
Descripción |
Tarjeta postal de formato vertical. En el anverso, la imagen ocupa toda la postal salvo una franja blanca en todo el perímetro. Se reproduce una fotografía en blanco y negro con una vista de uno de los relieves que adornan las esquinas del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos en la que se representa la escena del Descendimiento.
El reverso está dividido por el nombre del impresor en vertical. El título se detalla arriba a la izquierda.
|
Iconografia |
Descendimiento
|
Inscripciones/Leyendas |
Reverso. Arriba a la izquierda Santo Domingo de Silos // El Descendimiento Reverso. Vertical centrado FOTOTIPIA DE HAUSER Y MENET.- MADRID Anverso. Abajo a la izquierda, Técnica manual EL DESCENDIMIENTO
|
Datación |
1918
|
Lugar de Producción/Ceca |
Madrid (España, Europa)
|
Descriptores Geográficos |
Santo Domingo de Silos
|
Lugar de Procedencia |
Sevilla(Andalucía, España)
|
Clasificación Razonada |
El claustro de Silos forma un cuadrilátero con arcos de medio punto que descansan sobre capiteles que, a su vez, lo hacen sobre columnas de doble fuste monolítico; sólo los soportes centrales de cada galería están formados por fustes quíntuples, salvo uno de ellos, el del lado norte, que es cuádruple y torsado.
El claustro inferior debió levantarse en la segunda mitad del siglo XI y primera del XII. Las galerías norte y este son las más antiguas (últimas décadas del siglo XII) que las otras y reflejan una forma de hacer y un estilo diferentes atribuibles a dos maestros distintos que emplearon sus propios talleres.
En el plano artístico lo más destacable es la colección de los 64 capiteles de que consta el claustro bajo y los relieves que ornamentan las caras interiores de las cuatro pilastras que forman los ángulos de la galería. El tema desarrollado en el ángulo NE es el sepulcro y el descendimiento.
|
Tipo de Colección |
Colección Museística de Andalucía
|