Museo |
Museo Arqueológico de Sevilla
|
Inventario |
DJ1984/01
|
Departamento |
Conservación e Investigación
|
Clasificación Genérica |
Mosaicos; Epigrafía
|
Objeto/Documento |
Mosaico
|
Tipología/Estado |
Opus signinum
|
Título |
Mosaico de Trahius
|
Materia/Soporte |
Tesela pétrea [blanca, ocre, gris, siena] Hormigón Almagra
|
Técnica |
Opus signinum Pintado Pulimentado
|
Dimensiones |
Altura = 298 cm; Anchura = 220 cm Letra: Altura máxima = 14 cm; Altura mínima = 12 cm Tesela pétrea: Longitud máxima = 1,40 cm; Longitud mínima = 0,40 cm
|
Descripción |
En la mitad superior, franja con decoración de esvásticas en doble "T" y debajo, inscripción enmarcada en dos cartelas, inserta en una composición retículada que deja entrever figuras romboidales. Al exterior, cenefa de hileras regulares
|
Iconografia |
Elementos geométricos
|
Inscripciones/Leyendas |
Letra capital cuadrada, Latín, Conmemorativa M(arcus) TRAHIVS C(ai) F(ilius) PR(aefectus) AP[POLLINI TEMPLVM?] DE STIPE IDEMQ(ue) CAVL[AS D(e) S(ua) P(ecunia) F(acienda)? C(uravit)?] (´Marco Trayo, hijo de Gayo, prefecto, se encargó de que fuese construido un templo? para el dios Apolo por suscripción pública y unas cancelas a sus expensas´) [Fuente: CILA II, 578]
|
Datación |
25[ac]=1[ac] (Fines s. I a. C.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
República Romana
|
Uso/función |
Pavimentación
|
Descriptores Onomásticos |
Trahius, Marcus
|
Lugar de Procedencia |
Avenida de Extremadura, 56, Santiponce = Itálica(Santiponce, Vega del Guadalquivir (comarca)): -1,56 m. Excavación arqueológica, Amores Carredano, Fernando
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Avenida de Extremadura, 56
|
Clasificación Razonada |
Hallado en el Foro del primitivo asentamiento italicense (´Vetus Urbs´), cerca del lugar donde se descubrió la ley sobre juegos gladiatorios (´oratio de pretiis gladiatorum minuendis´). Destaca por la excepcional incripción con la consagración que realiza el pretor Marco Trayo, conmemorando la erección de un santuario al dios Apolo con sus respectivas cancelas. Según su onomástica, se trata de un antepasado del emperador italicense Trajano
|
Tipo de Colección |
Colección Museística de Andalucía
|
Bibliografía |
AMORES CARREDANO, Fernando; RODRÍGUEZ HIDALGO, José Manuel. Excavación de urgencia en la Avenida de Extremadura nº 56, Santiponce (Sevilla). Anuario Arqueológico de Andalucía 1985. 1987, P. 380-385. - (III. Actividades de Urgencia). AMORES CARREDANO, Fernando; RODRÍGUEZ HIDALGO, José Manuel. Pavimentos de opus signinum en Itálica. Habis. 1986, 17, p. 549-564. lám. V. CABALLOS RUFINO, Antonio. M. Trahius, C.f., magistrado de la Itálica tardorrepublicana. Habis. 1987-1988, 18-19p. 299-317. CABALLOS RUFINO, Antonio. Itálica y los italicenses. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1994. p. 67. CANTO DE GREGORIO, Alicia María. Las raíces béticas de Trajano. Los Traii de Itálica y otras novedades sobre su familia. Sevilla: RD Editores, 2003. p. 57, fig. 12. CURCHIN, Leonard Andrew. Local Elites in Baetica in the Time of Trajan. En: González Fernández, Julián(ed). Imp. Caes. Nerva Trajanus Avg. Sevilla: Alfar, 1993. GIL FERNÁNDEZ, Juan. La inscripción italicense de Trahius. Gerión. 1986, 4, p. 325-327. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián. Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía. Volumen II: Sevilla. Tomo II. La Vega (Itálica). Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1991. pp. 169-170, nº 578, fig. 331.
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
|