Museo |
Museo Lázaro Galdiano
|
Inventario |
12094
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Autor/a |
Atribuido a; Lucas Velázquez, Eugenio (Lugar de nacimiento: Madrid, 09/02/1817 - Lugar de defunción: Madrid, 11/09/1870) Escuela/Taller: Española
|
Título |
Vista de la Alhambra: Torre de Comares y del Peinador de la Reina
|
Materia/Soporte |
Lienzo
|
Técnica |
Óleo
|
Dimensiones |
Con Marco: Altura = 58 cm; Anchura = 48,50 cm; Profundidad = 6,50 cm Sin Marco: Altura = 46,50 cm; Anchura = 36,50 cm
|
Descripción |
Panorámica de las imponentes murallas de la Alhambra que asoman al río Darro, jalonadas por algunas de las torres más emblemáticas del grandioso palacio nazarí. ASí, en primer lugar término se levanta la conocida como el Tocador de la Reina, seguida de la monumental de Comares, y las torres de los Puñales, de las Gallinas y del Homenaje, última del fondo, desde la que se domina ya la ciudad de Granada. En el extremo derecho asoman las desvencijadas techumbres de las casuchas que se levantan a la orilla del río, transcurriendo junto a ellas un camino que serpentea por la ladera, transitado por varios grupos de lugareños.
|
Iconografia |
Vista urbana
|
Inscripciones/Leyendas |
Al dorso, Etiqueta CHENUE / Emballeur / Collection José Lázaro / 5, rue de la Terrasse. PARIS Al dorso, Sello Aduana francesa
|
Datación |
1850[ca]-1870[ca]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
España (Europa)
|
Historia del Objeto |
Adquirida por josé Lázaro antes de 1936
Depositado desde el año 1947 hasta el 2000 en la residencia del embajador de España en Washington.
|
Clasificación Razonada |
Como ya advirtió Gué Trapier y resulta evidente, el cuadro copia casi literalmente la conocida litografía sobre dibujo de David Roberts titulada The Tower of Comares y publicada en el libro de viaje The Tourist in Spain. Granada, editado por Roscoe en Londres en 1835 (...) No obstante, el lienzo acusa una extrema simplicidad técnica, que suprime algunos elementos accesorios, evita los detalles y abrevia las arquitecturas, concediéndoles un aspecto excesivamente lineal y monótono, sin relieve; textura que se extiende incluso a la zona de celaje, y que también pudiera ser producto de una antigua restauración desafortunada. Igualmente llaman la atención excesivos descuidos de dibujo, como el pequeño arco del extremo derecho y otros errores de perspectiva, que no parece puedan responder simplemente a una ejecución rápida, todo lo cual aconseja mantener su atribución a Lucas con ciertas reservas.
|
Bibliografía |
ARNÁIZ, José Manuel. Eugenio Lucas. Su vida y su obra. Madrid: 1981. p. 360, nº 137; Monografías de Arte Hispánico, Tomo 1. BABELON, Jean; LÁZARO GALDIANO, José. Les Deux Lucas. París: 1936. nº 25; Les expositions des Beaux Arts & de La Gazette des Beaux Arts (catálogo de exposición). DÍEZ GARCÍA, José Luis. La Pintura Española del siglo XIX en el Museo Lázaro Galdiano. Valencia: Fundación Bancaja, 2005. p. 287. ESPINOSA MARTÍN, Carmen. La solería del Salón de Embajadores de la Alhambra. Isabel I. Reina de Castilla. Segovia: 2004, p. 339, repr.; Catálogo de la exposición organizada por Caja Segovia y celebrada en el Torreón de Lozoya. ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Lucas, Lucas y Lázaro. Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro. Segovia: Caja Segovia - FLG, 2012, Pág. 42, fig. 17; Catálogo de la Exposición celebrada en el Torreón de Lozoya, 27 de junio - 4 de noviembre de 2012. ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro. Segovia: Caja Segovia - FLG, 2012. Pág. 136, núm. 16; Catálogo de la exposición celebrada en las salas del Torreón de Lozoya (Caja Segovia) entre el 27 de junio y el 4 de noviembre de 2012. LÁZARO GALDIANO, José. Lucas and his son. Fron the Collection of José Lázaro, Madrid. Nueva York: Wildenstein & Co., 1942. p. 11, nº 25; (Catálogo de la exposición celebrada en la Galería Wildenstein de Nueva York). TRAPIER, Elizabeth du Gué. Eugenio Lucas y Padilla. 1940. p. 14.
|
Forma de Ingreso |
Donación al Estado
|
Catalogación |
DÍEZ, José Luis
|