Museo Museo de Navarra
Inventario CE000011
Clasificación Genérica Epigrafía; Elemento arquitectónico
Objeto/Documento Lápida
Autor/a Desconocido
Título Lápida
Conjunto Conjunto de San Miguel de Villatuerta
Materia/Soporte Piedra arenisca
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 58,60 cm; Anchura = 107,70 cm; Profundidad = 14,20 cm
Descripción Sillar en cuya cara frontal hay una inscripción tallada a bisel. Enmarca el conjunto una orla decorada con motivo de rombos en la banda izquierda y una serpiente que asciende en zigzag en la derecha. En la parte superior de la orla hay un texto y en la inferior una banda de aspas con texto en el centro.
La epigrafía utiliza letras capitales visigóticas, características del siglo X, como la empleada en los códices Albeldense y Emilianense. El texto no alude a fechas, la cronología se deduce del tipo de letra y los nombres citados: Sancho (Sancho Garcés II Abarca, 970-994) y Blasco (o Belasco 970-978?), obispo de Pamplona y anteriormente abad de Albelda. Aunque en el siglo XI también coexisten otros personajes con estos mismos nombres: Sancho Garcés IV, el de Peñalén (1054-1076) y el obispo en Pamplona llamado Blasco (1068-1078), esta datación parece menos probable.
El texto cobra sentido dentro del programa de propaganda para el asentamiento político y expansión territorial de Sancho II Garcés, legitimado y apoyado por la Iglesia.
Inscripciones/Leyendas En el frente, Latín, Visigótico
?#? IN DE(i nomine Famu)LO D(omi)NI S(an)C(t)I MIKAEL D(omi)NO SANCTO IN (no)M(i)NE D(omi)NI N(o)S(tr)I IH(os)V X(ris)P(t)I S(an)C(t)I MIKAEL(is) D(omi)NO BLASCO D(omi)NO SANCIO ACTO NOMEN MAG ESTRI FECIT BELENCERES ESCRIPSI(t) ?#?
Datación 970[?]-978[?]
Contexto Cultural/Estilo Arte prerrománico
Edad Media
Lugar de Procedencia Villatuerta
Lugar Específico/Yacimiento Ermita de San Miguel
Historia del Objeto COMISIÓN DE MONUMENTOS DE NAVARRA. Acta de la sesión del día 21 de octubre de 1915
Don Julio Altadill El mismo señor recordó a la Comisión la existencia en Villatuerta de una lápida interesante sita sobre la puerta de la antiquísima ermita de San Miguel en jurisdicción de dicha villa, como también de cuatro piedras labradas con representación de varios símbolos en la misma ermita, bajo el alero del tejado en el frente o fachada Sur, entendiéndose serían todas esas piezas dignas de figurar en el Museo y fáciles de adquirir. Se tomó nota de ello para cuando sea oportuno gestionarlo.

El 10 de febrero de 1942, la Institución Príncipe de Viana (IPV) recogió los relieves y la lápida de la ermita de San Miguel de Villatuerta, debido a su estado de conservación y los guardó en Pamplona.

El 27 de febrero de 1942, el Ayuntamiento de Villatuerta escribió una carta denunciando la retirada de estas piezas.
Intervino el Arzobispo de Pamplona indicando que las citadas piezas se iban a guardar en el Museo Diocesano.
AIPV, año 1942, Legajo 22/5

Exposición: La Edad de un Reyno, Pamplona, Baluarte, 25 de enero - 30 de abril de 2006. Catálogo, volumen II, páginas 624-625
Bibliografía ALMAGRO-GORBEA, Martín. Aportaciones a los contactos etnoculturales de Navarra desde la Prehistoria a la Edad del Hierro. Anales de la Universidad de Alicante. Pamplona-Iruña (m): Institución Príncipe de Viana, 2015. Disponible en: <http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/ABFA66D0-963B-4B61-88AF-C34C29CC5599/318113/01MartinAlmagro1.pdf> págs. 13 - 40

MIRANDA GARCÍA, Fermín. Sacralización de la guerra en el siglo X: la perspectiva pamplonesa. Anales de la Universidad de Alicante. 2011, págs. 225 - 243.

Sancho el Mayor y sus herederos: el linaje que europeizó los reinos hispanos. Catálogo de la exposición La Edad de un Reyno. Pamplona-Iruña (m): Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra, 2006. págs. 624 - 625.
Catalogación Redín Armañanzas, Ana Elena
Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6