Foto: José Garrido Lapeña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 10220
Departamento Sección Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a MARIN BAGÜÉS, Francisco (Lugar de nacimiento: Leciñena, 16/10/1879 - Lugar de defunción: Zaragoza (p), 24/05/1961)
Título Las tres edades
Materia/Soporte Óleo
Lienzo
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Altura = 218,50 cm; Anchura = 159,50 cm; Grosor = 5 cm
Sin Marco: Altura = 198,50 cm; Anchura = 140 cm
Descripción Escena de un interior con cuatro figuras femeninas vestidas con la indumentaria campesina aragonesa. En el lado izquierdo y en primer plano aparece sentada de perfil una mujer madura con un recipiente de cerámica sobre las rodillas y en animada conversación con otras dos mujeres, representadas de pie; una niña completa el grupo. Tres de las protagonistas llevan un tipo de peinado con lazada, conocido como "quiquiriquí", que completa el traje de labradora de la ciudad de Alcañiz, próxima a Castelserás.
Para esta obra el autor tomó modelos del natural, vecinas de Castelserás, como la "Tía Somedigas" (sentada), Antonia Gil con la labor de punto entre las manos, Francisca Barceló que se apoya en el hombro de la anterior, o la niña, Leopoldina Anglés, que es la sobrina del pintor.
En 1905 el autor había realizado una versión de este tema con el mismo título e idéntica composición y actitudes de los personajes, salvo el cambio de alguna tonalidad en determinadas prendas y el tamaño de la obra, representando en esta ocasión la figura entera de la niña, que en la primera versión aparecía parcialmente recortada. En 1919 pinta otro cuadro con el mismo tema y título, realizando una adaptación más lograda artísticamente y de mayor contenido simbólico.
El título corresponde a un tema de la pintura simbolista, la representación de las tres etapas de la vida (infancia, juventud y madurez), pero en una versión costumbrista que ha perdido todo sentido simbólico al introducir cuatro figuras y predominar el carácter realista costumbrista.
Iconografia Las tres edades; Escena costumbrista; Figurativo; Alegoría
Inscripciones/Leyendas Anverso:ángulo inferior izquierdo
Castelserás 1905. Zaragoza 17-7-1950
Reverso
I.G.B.-01-0358
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso: ángulo inferior izquierdo
Francisco Marin Bagües [Incluye un anagrama de su nombre]
Datación 1950 (Siglo XX)
Bibliografía ABAD ROMÉU, C.. Inventario de bienes histórico-artísticos. Zaragoza (m): Ayuntamiento de Zaragoza, 1995.

AZPEITIA BURGOS, Angel; MANEROS LÓPEZ, Fernando. Fuera de lienzo: pintura e indumentaria aragonesa: [exposición] Palacio de Montemuzo 13 septiembre, 21 octubre 2012]. Zaragoza (m): Ayuntamiento de Zaragoza, 2012. pp.7, 16-17, 34-35.

GARCÍA GUATAS, MANUEL. Francisco Marín Bagüés (1879-1961): exposición conmemorativa del centenario de su nacimiento: Palacio de la Lonja, 23 de octubre-25 de noviembre, Zaragoza, 1979. Zaragoza (m): Ayuntamiento de Zaragoza, 1979. pp. 55-56, nº 75.

GARCÍA GUATAS, MANUEL. Francisco Marín Bagüés: 1879-1961 en colecciones privadas : [exposición Cajalón, del 21 de octubre al 3 de diciembre de 2010]. Zaragoza (m): Cajalón, 2010. p. 72-73, nº 22.

GARCÍA GUATAS, MANUEL. Francisco Marín Bagüés: su tiempo y su ciudad (1879-1961). CAI, 2004. pp.84-88.

Ideal de Aragón: regeneración e identidad en las artes plásticas, 1898-1939. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015.
| más imágenes |

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: Javier Borraz Fabón

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6