Foto: Elena Monforte Ezquerra

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pedagógico de Aragón
Inventario 00250
Clasificación Genérica Creencias y religión
Objeto/Documento Hucha
Materia/Soporte Pigmento
Figura: Loza
Caja: Madera de pino
Dimensiones Altura = 26,50 cm; Anchura = 15,50 cm; Profundidad = 8,50 cm
Descripción Hucha formada por una caja de madera (que se abre por la parte frontal deslizando la tapa hacia el lado derecho) y una figura de escayola policromada sobre la caja. La figura representa un negrito de cuerpo entero, que es poco habitual, ya que las huchas más típicas son cabecitas de cerámica con la ranura para las monedas situada en la parte posterior del cráneo, sin una caja como la de esta pieza en concreto, ya que la propia cabeza es la caja en sí.

Las limosnas se pedían para colaborar con la institución para la Santa Infancia (Infancia Misionera), y más tarde esta tradición se siguió con las populares huchas para el DOMUND (Domingo Mundial) que recaudaba fondos para las Misiones.
Inscripciones/Leyendas LIMOSNA PARA LA STA INFANCIA
Datación 1940[ca]
Uso/función Devocional, recaudatoria
Clasificación Razonada Hucha de recaudación para la Santa Infancia. España empezó a formar parte de la Obra de la Santa Infancia en 1852, un organismo internacional que surge a mediados del siglo XIX con el fin de financiar orfanatos y misiones religiosas en China. Isabel II firmó el Real Título que aprobaba el establecimiento de la Obra en España.
En 1926, Pío XI instituye el Domund (Domingo Mundial de las Misiones), jornada de recogida de donaciones celebrada el tercer domingo de octubre, con el objetivo de crear un fondo de solidaridad para la ayuda a las misiones. Los escolares españoles salían a la calle con huchas vistosas a recaudar limosnas para las misiones católicas.
Las huchas de mediados del siglo XX eran de loza cerámica. Son muy populares las que presentan forma de busto de personas de distintas razas del mundo. Se tiene constancia de cabezas de: Chino, Japonesa, Filipina, Indio Americano, Negro, Negra, Hindú y Maorí.
A partir de los 60 del siglo XX estas huchas se realizan también en plástico y cambian de forma a finales de los 70. Se diversifican las formas, podemos encontrar jarras de hojalata y de plástico, bustos en plástico plateado y dorado.
| más imágenes |

Foto: Elena Monforte Ezquerra

 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6