Foto: Bautista Ceprián del Castillo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Linares. Monográfico de Cástulo
Inventario CE900/000234
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Metales. Comercio y Transporte; Numismática
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico As
Tipología/Estado Local
Materia/Soporte Bronce
Técnica Acuñación
Fundición
Dimensiones Diámetro = 30 mm; Grosor = 3,80 mm; Peso = 14,60 gr
Descripción As castulonense de aspecto cuadrangular. Anverso limpiado con ácido: Cabeza de divinidad masculina a derecha con diadema e ínfulas al aire con creciente delante. Gráfila de puntos. Aparecen concreciones oscuras detrás del busto y delante del creciente. Reverso desgastado: Esfinge alada marchando a derecha con la parte inferior desgastada, delante astro. En la parte superior del reverso aparece óxido verdoso. Gráfila de cuerda. Leyenda -STULO. Ceca Cástulo. Punto de acuñación a las 7.
Iconografia Reverso: Esfinge;
Anverso: Divinidad íbera;
Cabeza a derecha diademada de posible divinidad masculina indígena. (Eshmun helenístico)
Inscripciones/Leyendas Reverso en exergo, Acuñación, Cursiva, Ibérico, Ceca
(165[ac]-80[ac])
-STULO (Ceca de Cástulo) [El guión indica desaparición de las letras. En transcripción se ha dejado la lectura en ibérico al no poder representar la grafía ibérica en la ficha.]
Datación 165[ac]-80[ac]
Contexto Cultural/Estilo Hierro Final. Ibérico
República Romana
Lugar de Producción/Ceca Linares (t.m.) = Cástulo (Linares, Campiña del Norte (comarca))
Uso/función Comercial
Descriptores Geográficos Linares (t.m.) = Cástulo
Lugar de Procedencia Cástulo, Linares(Campiña del Norte (comarca), Jaén)
Lugar Específico/Yacimiento Cástulo
Clasificación Razonada Según la tipología de García-Bellido esta moneda pertenecería a la serie VIb grupo IV (series paralela), ya que se puede adscribir a ese grupo por la falta de astro en el creciente y porque lel cuerpo de la esfinge es estilizado pero la cabeza es más grande y desproporcionada con el cuerpo. Esta emisión se realizaría para hacer frente a las necesidades económicas de la ciudad de Cástulo y, por tanto emitida en la urbe a diferencia de las que tiene una mano en anverso que serían emitidas en la zona minera de la influencia de la ciudad. El punto debajo de la nariz del busto es muy posiblemente un error de acuñación. Esta moneda sería la de valor más alta de la serie y la metrología de la misma coincide con el llamado sistema hispano. Definida como CNH p. 335 nº 32.
Tipo de Colección Colección Estable
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6