Museo Museo de la Alhambra
Inventario 011887
Departamento Museo de la Alhambra (MA)
Clasificación Genérica Reproducciones (fondos museográficos)
Objeto/Documento Lámpara
Tipología/Estado Lámpara de mezquita
Autor/a Taller de; Proart S. A.
Materia/Soporte Bronce
Técnica Técnica de moldeado
Calado
Incisión
Dimensiones Altura = 170 cm; Diámetro = 80 cm
Iconografia Epigrafía árabe
Inscripciones/Leyendas Cuerpos, Cursiva, Árabe
Wa-la galiba illa Allah (Sólo Dios es vencedor) [Lema de la dinastía nazarí]
Borde inferior, Cursiva, Árabe
(En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. La oración sea sobre nuestro señor Muhammad y su familia, salud y paz. Mandó nuestro dueño el sultán excelso, el favorecido, el victorioso, el justo, el feliz, el conquistador de ciudades, y último límite de la conducta justa de los siervos (de Dios), el Príncipe de los Musulmanes Abu Abd Allah, hijo de nuestro señor el Príncipe de los musulmanes Abu Abd Allah hijo de nuestro señor al-Galib bi-llah, el victorioso por la protección de Dios, Príncipe de los musulmanes Abi Abd Allah, ayúdele Dios (Ensalzado sea)... debajo de ella, a quién alumbra mi luz por su magnificencia y cuidado de su señor, con sana intención y verdadera certidumbre. Y fue esto (hecho) en el mes del Rabi primera bendecida, en el año cinco y setecientos (1305 d. C.) ¡Ensalzado sea!) [Traducción de Rodrigo Amador de los Ríos y Fernández de Villalta]
Datación 1996
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Madrid (España, Europa)
Uso/función Contenedores de fuego
Descriptores Geográficos La Alhambra
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía Arte islámico en España y el Magreb. Summa Artis. Historia General del Arte. Arte islámico. Madrid: Espasa-Calpe S. A., 1966. Pp. 537-538.

Lamp of bronze pierced and incised. The arts of Islam. Londres: The Arts Council of Great Britain, 1976. P. 168.

Arte almohade, arte nazarí, arte mudéjar. En: TORRES BALBÁS, Leopoldo. Madrid: Plus-Ultra, 1949. IV. Pp. 226-234.

AZUAR RUIZ, Rafael. Lámpara. Al-Andalus. Las artes islámicas en España. Madrid: El Viso, 1992. Pp. 276-277.

BURCKHARDT, Titus. La civilización hispano-árabe. Madrid: Alianza Editorial, 2005. Pp. 217-254.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. El arte. En: MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. El Reino Nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad, vida y cultura. Historia de España de Menéndez Pidal. Madrid: Espasa-Calpe S. A., 2000. P. 272.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Gilded and enamelled glass in al-Andalus. Gilded and Enamelled Glass from the Middle East. Londres: British Museum, 1998. Pp. 74-77.

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Alhambra. Muhammad V. El mawlid de 764/1362. Granada: Almed, 2018. P. 298, figs. 179-180.

KÜHNEL, Ernst. Maurische Kunts. Berlín: Cassirer Berlin, 1924. P. 73.

La lámpara de la mezquita Mayor de la Alhambra. En: KALAITZIDOU, Mariana. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 07/2011. [En línea]. Disponible en: <http://www.alhambra-patronato.es/fileadmin/PAG/conoce_alhambra/pieza_mes/2011_julio_lampara.pdf> Consulta: 06/07/2016.

La mezquita real de la Alhambra y el baño frontero. En: TORRES BALBÁS, Leopoldo. Madrid: Instituto Miguel Asín, 1945. X. Crónica Arqueológica de la España Musulmana, XVI. Pp. 30-55.

Lámpara de Abu Abdil-lah Mohammad III de Granada, apellidada vulgarmente lámpara de Orán, y custodiada en el Museo Arqueológico Nacional. En: AMADOR DE LOS RÍOS Y FERNÁNDEZ DE VILLALTA, Rodrigo. Madrid: Imp. de T. Fortanet, 1873. II. Pp. 465-491.

PÉREZ HIGUERA, M.ª Teresa. Arte y sociedad: Los objetos como referente cultural de al-Andalus. Santiago al-Andalus. Diálogos artísticos para un milenio. Coruña: Xunta de Galicia, 1997. Pp. 325-336, esp. 354.

PUERTA VÍLCHEZ, José Miguel. Leer la Alhambra. Guía visual del monumento a través de sus inscripciones. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2011. P. 284.

RIAÑO Y MONTERO, Juan Facundo. The industrial arts in Spain. Londres: Kessinger Publishing, 1879.

SECO DE LUCENA ESCALADA, Luis. La Alhambra cómo fue y cómo es. Granada: Urania, 1935. Pp. 147-221.

Tipología de lámparas de bronce en al-Andalus y el Magrib. En: FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio. Granada: Universidad de Granada, 1999. 48. Pp. 379-392.

VALLADAR Y SERRANO, Francisco de Paula. Guía de Granada. Historia, Descripciones, Artes y Costumbres. Investigaciones Arqueológicas. Granada: Universidad de Granada, 2000. Pp. 398-399.

ZOZAYA STABEL-HANSEN, Juan; VON GLADIB, A. Moscheelampe. Schätze der Alhambra, Islamische Kunts aus Andalusien. Milano: Skira, 1995. P. 121.
Observaciones No disponible para exposición temporal.
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6