Museo |
Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano
|
Inventario |
1998.07.0003
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Autor/a |
Lagunas Mayandía, Santiago (Lugar de nacimiento: Zaragoza (m), 14/09/1912 - Lugar de defunción: Zaragoza (m), 1995) Escuela/Taller: Grupo Pórtico
|
Título |
Formas aguzadas
|
Materia/Soporte |
Lienzo
|
Técnica |
Pintura al óleo
|
Dimensiones |
Altura = 131,50 cm; Anchura = 87 cm Con marco: Altura = 145 cm; Anchura = 100 cm
|
Descripción |
Composición abstracta vertical en la que sobre un fondo casi dorado se perfilan unas formas orgánicas de inspiración surreal, mironiana, que remiten a un universo onírico. La geometría del círculo y otras formas básicas como el triángulo, media luna, aparecen deformadas por la expresión de una materia pictórica cargada y abundante. Se aprecian algunos goteos e incisiones en forma de cruz sobre la capa pictórica. Gama cromática reducida a ocre, negros y toques de rojo.
Dos aspas negras se superponen a los elementos formales ya descritos.
|
Inscripciones/Leyendas |
En el reverso del lienzo, en la mitad superior, Pintura S. Lagunas/ FORMAS/ AGUZADAS/ /Nota: Restaurarlo haciendo/ desaparecer las dos aspas X ne-/ gras que lo tachan X) Reverso, en el lado izquierdo del marco, en etiqueta azul Formas aguzadas 131 x 86,5/ BY S. Lagunas 1949/ prop: Santiago Lagunas Mayandia/ ZARAGOZA/ PACKED by Gil Stauffer 84. Reverso, en la parte superior derecha del marco, etiqueta blanca, Escritura manual SANTIAGO LAGUNAS/ Formas aguzadas/ 1949/ 131 x 56 cm. Reverso, en el travesaño central izquierdo del bastidor, en etiqueta blanca [Pegatina de S.I.T. Transportes al salir la obra del Museo Pablo Serrano para la exposicion Tránsitos]
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Anverso, ángulo superior derecho, Incisión, Firma (02/1949) S. Lagunas / 2.49
|
Datación |
02/1949
|
Historia del Objeto |
EXPOSICIONES
1949
Exposción colectiva: I Salón Aragonés de Pintura Moderna. Palacio de la Lonja, Zaragoza, Octubre, 1949.
1991
Lagunas: Abstracción, La Lonja, Zaragoza, 1 marzo - 10 abril 1991.
1993
Grupo Pórtico, La Lonja, Zaragoza, 10 diciembre 1993 - 13 febrero 1994
1999
Tránsitos. Artistas españoles antes y después de la Guerra Civil, Fundación Caja Madrid, Casa de la Alhajas, Madrid
2007
Ideas, escenarios y pobladores. Exposición antológica de arte aragonés contemporáneo, Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, 8 de octubre a 15 de diciembre
2010
Espagne, Les Années Sombres. 1945-1960, Musée de Gajac, Villeneuve sur Lot, 1 de junio a 24 de octubre
2013
Maestros Contemporáneos. Sala 00. IAACC Pablo Serrano. Del 17 de mayo al 27 de septiembre.
2018
Santiago Lagunas 1948-1952. El meridiano artístico de París, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, 24 de marzo a 24 de junio de 2018
2021
Aragón y las artes. 1939-1957, IAACC Pablo Serrano, Zaragoza, 3 de noviembre 2021 - 27 de agosto de 2023
|
Clasificación Razonada |
Santiago Lagunas es un arquitecto y pintor zaragozano, que formó parte del núcleo fundador del grupo de vanguardia aragonés Grupo Pórtico (1947-1952), primer grupo en practicar la abstracción en España. A partir de 1940 inició su actividad profesional, compatibilizando arquitectura y pintura. En esos momentos su pintura está ligada a la figuración con bodegones, paisajes y retratos. En 1944 celebró su primera exposición individual en la sala Libros de Zaragoza. A partir de ese momento, comienzan sus años más fructíferos en la pintura e inaugura una segunda exposición individual en Zaragoza, en el Centro Mercantil (1946).
En abril de 1947 participa en la exposición impulsada por la Librería Pórtico, Pórtico presenta 9 pintores, núcleo original que dio lugar al Grupo Pórtico. A partir de este momento, su pintura fue evolucionando hacia la abstracción, aunque sin olvidar del todo algunas pervivencias figurativas de carácter intimista y expresionista.
Las primeras pinturas abstractas de Santiago Lagunas son de 1948, preludio de lo que sucederá al año siguiente. El año 1949 resulta fundamental en la deriva de este colectivo y de sus autores que caminan, sin retorno en el caso de Lagunas, hacia la abstracción. Es el año del I Salón Aragonés de Pintura Moderna de la Lonja de Zaragoza, alternativa rompedora del Salón Regional de Artistas Aragoneses y primera exposición oficial de arte abstracto celebrada en España. 1949 es también el año de la intervención del Grupo, capitaneados por Santiago Lagunas, en el Cine Dorado de Zaragoza.
Formas aguzadas, a juicio de Federico Torralba, organizador de la muestra de la Lonja, fue la pieza fundamental del conjunto que se exponía en el I Salón de 1949. Significaba el final de la búsqueda, sin trasfondo figurativo ni transparencias simbolistas, como un valor sin apoyaturas en nada que no fuesen sus formas y sus colores conjugados por sí mismos. Se trató de una obra de hiriente formalismo constructivo y compositivo, que en su realidad aguzada, y de formas pinchantes, que se manifestaban con sus colores complemento, amarillos intensos, verdes ácidos, violetas y un penetrante punto de carmín, que los negros de contorno aglutinaban. El cuadro aparece tachado con dos aspas negras, realizadas por el autor con posterioridad, en el momento en que el cuadro fue rechazado para participar en una Bienal artística.
|
Bibliografía |
BRIHUEGA, Jaime; et álii. Tránsitos : artistas españoles antes y después de la guerra civil : exposición. Fundación Caja Madrid, 1999. p.255 y 282; La obra es del mismo año que Lagunas, junto a los demás componentes del grupo Pórtico de Zaragoza, expone en el santanderino Salón Alerta; en el catálogo de esa muestra advertía Mathías Goeritz que eran artistas llenos de fuerza, de alegría, de entusiasmo. Tienen la pureza de los niños, pero no son inocentes como aquéllos, sino conscientes y saben muy bien lo que hacen. Podríamos decir que también sabían lo que querían: difundir el arte abstracto en la España de postguerra. En pocos meses, la maduración del lenguaje de Lagunas recorre el arte de Picasso, Domínguez...y, como en Formas Aguzadas, de Joan Miró, fuente de inspiración, que no de copia. El intenso lirismo del catalán no existe en este cuadro, siendo sustituido por una visión más sobria, más rotunda, amparada por el fondo monócromo y por la propia naturaleza formal de los objetos, que consiguen un diálogo inmediato, directo, con el espectador.. Grupo Pórtico. 50º Aniversario. Zaragoza: Aqua, 2004. p.279. VV.AA.. Grupo Pórtico.1947-1952 [Catálogo exposición. La Lonja, Zaragoza, 10 diciembre 1993 a 13 de febrero 1994, Gobierno de Aragón, Ministerio de Cultura]. Zaragoza: Electa, 1993. p. 147. VV.AA.. Ideas, escenarios y pobladores. Exposición antológica de arte aragonés contemporáneo. Gobierno de Aragón, 2008. pp.90- 91. VV.AA.. Lagunas: Abstracción [Catálogo exposición, La Lonja, Zaragoza, 1 de marzo a 10 de abril de 1991. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1991. p. 50.
|
Forma de Ingreso |
Dación
|
Catalogación |
Nieves Lozano; Asín Martínez, Laura; Alquézar Yañez, Eva Mª
|