Foto: José Garrido

:: Ampliar Imagen ::

Museo Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano
Inventario 1996.01.0605
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Lootz, Eva (Lugar de nacimiento: Viena, 1940)
Estampación: Grupo 15 [Estampación coordinada por Don Herbert]
Título S/T
Materia/Soporte Papel
Técnica Litografía
Dimensiones Altura = 76 cm; Anchura = 56 cm
Plancha: Altura = 67,50 cm; Anchura = 47,50 cm
Descripción Composición abstracta de color negro sobre fondo neutro (color dado por el papel), en la que se ha trabajado una forma de lengua o montaña invertida. Esta forma ocupa toda la superficie de la mancha litográfica y se estrecha progresivamente desde la parte superior -su parte más ancha- hacia la inferior. La sensación de estrechamiento se intensifica con el tratamiento técnico de la superficie a base de trazos de diferente intensidad, en degradación de oscuro a claro hacia la parte inferior de la litografía.
Inscripciones/Leyendas Lateral inferior izuierdo
21/50 [Numero de tirada]
Lateral inferior izquierdo
80
Firmas/Marcas/Etiquetas Lateral inferior derecho
Eva Lootz
Datación 1980
Lugar de Procedencia España(Europa)
Historia del Objeto Ha participado en Contextos Múltiples. Colección Escolano Exposición de itinerancia internacional realizada en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a lo largo de las siguientes sedes:

- Centro Cultural de España (CCE), Santiago de Chile (Chile), del 23 de junio al 25 de julio de 2015.
- Centro Cultural de España (CCE), Rosario (Argentina), del 11 de septiembre al 1 de noviembre de 2015.
- Centro Cultural de España (CCE), Buenos Aires (Argentina), del 11 de noviembre al 29 de enero de 2016.

Ha participado en Contextos Múltiples. Colección Escolano Exposición de itinerancia internacional realizada en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a lo largo de las siguientes sedes:

- Centro Cultural de España (CCE), Santiago de Chile (Chile), del 23 de junio al 25 de julio de 2015.
- Centro Cultural de España (CCE), Rosario (Argentina), del 11 de septiembre al 1 de noviembre de 2015.
- Centro Cultural de España (CCE), Buenos Aires (Argentina), del 11 de noviembre al 29 de enero de 2016.

La obra pertenece a la carpeta Madrid D.F., formada por 12 litografias de Grupo 15, Museo Municipal de Madrid.
12 litografias de VV.AA estampadas por Don Herbert.
Edicicion coordinada por Grupo Quince y editada por el Museo Municipal con motivo de la exposición Madrid D.F.

[La obra pertenece a la carpeta Madrid D.F., formada por 12 litografias de Grupo 15, Museo Municipal de Madrid.
12 litografias de VV.AA estampadas por Don Herbert.
Edicicion coordinada por Grupo Quince y editada por el Museo Municipal con motivo de la exposición Madrid D.F.]
Otros números; [218 del BOA de 10 de junio de 1996.]
Clasificación Razonada Eva Lootz es una artista polifacética en cuanto a los géneros artísticos, pintora, escultora, trabaja desde el arte sonoro hasta el dibujo, grabado, etc.

De origen austriaco, a mediados de los años 70 se incorpora en España a la práctica del denominado arte conceptual. Junto con Adolf Schlosser, Juan Navarro Baldeweg y otros compañeros forman parte de los artistas que integran la exposición Madrid DF, que tuvo lugar en el Museo Municipal de Madrid en 1980, y para la que se realiza una carpeta de litografías conmemorativa de la que forma parte ésta obra.

Eva Lootz es una artista de obras metafísicas, meditadas e imprime a sus piezas siempre un toque personal caracterizado por no seguir las pautas marcadas por la tradición en cuanto a técnicas, materiales, etc...y de este modo, saliéndose de esos límites, de las convenciones, experimenta sin cesar la capacidad del artista de poder cambiar las convenciones perceptivas de la realidad y atravesar lo superficial para llegar al interior de las cosas. Dice de su obra: mi trabajo es el remedio a la imposibilidad de hacer una obra: lo que yo pudiera tener que decir no me interesa gran cosa (.) no centro, no focalizo, me ocupo de una superficie no de un punto
Bibliografía ASÍN MARTÍNEZ, Laura; RATIA, Alejandro J.. Contextos Múltiples. Colección Escolano. Madrid: AECID. Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, 2015. 67.

MEDINA CURQUEJO, Ana Isabel. Eva Lootz. El Pensamiento como fuerza activa. Laboratorio del Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. nº 23. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2011.

VV.AA.. Catálogo Exposición MADRID D. F.. 1980.
Forma de Ingreso Donación
Catalogación Andrea López; Lorente Algora, María
Derechos de explotación © de las reproducciones autorizadas, VEGAP, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6