Museo |
Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
|
Inventario |
DJ00090
|
Clasificación Genérica |
Industria Lítica Prehistórica
|
Objeto/Documento |
Punta Levallois
|
Tipología/Estado |
Tipo 4 de Bordes
|
Materia/Soporte |
Sílex Marrón
|
Técnica |
Técnica Levallois
|
Dimensiones |
Eje mayor = 5,60 cm; Eje menor = 3 cm
|
Descripción |
Punta levallois retocada de primer orden. Fabricada sobre lasca de sílex de color marrón, de sección triangular, talón facetado y bulbo normal.
Retoque sobre el borde derecho de la cara dorsal, que es plano, muy marginal, directo, lateral, ocupa todo el borde, convexo, paralelo y regular.
|
Contexto Cultural/Estilo |
Musteriense
|
Uso/función |
Actividades de subsistencia
|
Descriptores Geográficos |
Granada
|
Lugar de Procedencia |
Cueva Colomera I, Caparacena(Atarfe, Vega de Granada (comarca)): Cueva Colomera I-86; 40003-1 Prospección con sondeo estratigráfico, Toro Moyano, Isidro [La cueva está situada en los farallones que dominan el cauce del río Colomera. Se llevaron a cabo dos sondeos; uno en el interior de la cueva que aportó nulos resultados debido a la alteración y poca potencia de los depósitos. El otro sondeo se planteó en la entrada y dio una mayor potencia estratigráfica.
La pieza aparece siglada con el nº 13857]
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Cueva Colomera I
|
Clasificación Razonada |
Cueva Colomera I estaría en el contexto de los asentamientos tanto al aire libre como por ejemplo Pandera Pino, así como en cueva del paleolítico medio de la cuenca media del Genil. El repertorio lítico está dominado por puntas musterienses, puntas levallois, raederas y cuchillos de dorso, asociados a una fauna de caballo (equus caballus) y ciervo (cervus elaphus). Se trataría de un campamento estacional relacinado con actividades de caza como bien se deduce del utillaje recuperado y por su posición geográfica, óptima para la captura de estos grandes herbívoros.
Esta cueva estaría en el contexto de otros asentamientos con registros del musteriense típico como Cueva Horá (Darro) o la cueva de la Carigüela (Píñar)
|
Tipo de Colección |
Colección Museística de Andalucía
|
Bibliografía |
TORO MOYANO, I.; ALMOHALLA GALLEGO, M. El Paleolítico en Granada. 1984. Granada: Museo Arqueológico.. TORO MOYANO, I.; ALMOHALLA GALLEGO, M.. Cueva Colomera I (Caparacena, Granada). Nuevo yacimiento musteriense en la provincia de Granada. 1981. pp. 9-16; Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, nº 6.. TORO MOYANO, I.; RAMOS LIZANA, M.. ´El Paleolítico medio de Cueva Colomera I (Atarfe, Granada), avance de los resultados obtenidos en la prospección con sondeo estratigráfico en 1987´. 1989. pp. 69-78; XIX Congreso Nacional de Arqueología (Castellón 1987), Zaragoza.
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
|