Clasificación Razonada |
Su técnica, de fuerte impronta veneciana y materia densa, corresponde a los años iniciales de su estancia en España, próximo al "San Sebastián" de Palencia e incluso al "Expolio" de la Catedral de Toledo, con quién lo relaciona decididamente Camón Aznar, subrayando su carácter más realista y humano que el de las muchas interpretaciones posteriores que El Greco hizo del Santo de Asís. (...) Es obra unánimamente aceptada, que debió de tener éxito devoto pues se conoce al menos una versión de gran calidad, autógrafa también, (...), y toda una serie de copias o imitaciones posteriores de muy diversa calidad, (...). Todos los críticos coinciden en situarla entre 1577 y 1580, y en considerarla obra de calidad muy significativa. Se subraya siempre la belleza de las manos, sensibles y expresivas, y la mirada alzada, de noble belleza varonil, en apasionado gesto de amor y arrobo (Pérez Sánchez, 2005).
Marco barroco, España, principios del siglo XVII: Este marco español a la caja es característico de las primeras décadas del siglo XVII. Tiene un marcado perfil exvasado, es decir, que el filo -la moldura más cercana a la pintura- es más alto que el resto y va en declive hacia el canto. Este tiene muy poco desarollo y se decora con una discreta talla vegetal dorada. La entrecalle, por el contrario, es bastante ancha y recibe sobre su superficie pintada en negro elementos tallados con motivos vegetales que se disponen, sobrepuestos, en esquinas y centros. El filo presenta una elaborada moldura vegetal con un diseño parejo al del canto, aunque con un desarrollo mayor en cuanto a extensión y volumen de la talla (Carlos Sánchez Díez).
|
Bibliografía |
ÁLVAREZ LOPERA, José. "La ´Adoración de los Reyes´ del Museo Lázaro Galdiano, obra del Greco". Goya: revista de arte. Madrid: 1995, pp. 130-138; Goya: revistade arte,, núm. 249, pp. 130-138. Madrid
ARBETETA MIRA, Letizia. ""La pintura española en la Colección Lázaro"". Maestros de la pintura española en la Colección Lázaro Galdiano. Pamplona: Fundación Caja Navarra, 2003, p. 39; Catálogo de la exposición celebrada en el Archivo General de Navarra, Pamplona (18 de diciembre de 2003 al 15 de enero de 2004), pp. 22-33. BARRÉS, Maurice; LAFOND, Pierre. Le Greco. París: 1920[ca]. p. 88. BOROBIA, María del Mar. "´San Francisco meditando´". El Greco. Identidad y Transformación. Creta. Italia. España. Madrid: 1999, nº 25; Otra versión de este modelo se haya en Wildenstein de Nueva York aunque es de mayor calidad la del Museo L. Galdiano según Wethey. Otras copias en la catedral de Granada y en la misma Fundación L. Galdiano.; Catálogo de Exposición. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, 3 de febrero - 16 de mayo 1999, Palacio de Exposiciones, Roma, 2 de junio - 19 de septiembre 1999, Pinacoteca Nacioinal, Museo Alexandros Soutzos, Atenas, 18 de octubre 199-17 de enero 2000. Madrid
CABALLERO BERNABÉ, Francisco Javier. La pintura de el Greco y la literatura ascético-mística española del siglo XVI. Toledo: Caja de Castilla-La Mancha, 1994. p. 78. CALVERT, Albert Frederick; HARTLEY, C.. El Greco: an account of his life and works. Londres: John Lane, 1909. lám. 63. CAMÓN AZNAR, José. Dominico Greco. Madrid: Espasa Calpe, 1970. Tomo I, p. 343; 2 volúmenes. CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1951. p. 110. Madrid, 1951 (Reed.1993) CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. San Francisco de Asís en éxtasis: entonación clara, fondo azulenco, resplandor en alto a la izquierda, hacia el que se vuelve el santo con las manos cruzadas sobre el pecho y calavera ante él. De medio cuerpo y tamaño natural. Mide: 900 por 775 mm. OBSERVACIONES: Cat. Nº 337: "Reproducido en Cossío, El Greco, tomo III, pag. 98 ..." Foto Óleo sobre lienzo. Forrado.. SIN PUBLICAR CORTENOVA, Giorgio. ""San Francesco in estasi"". Il Settimo Splendore. La modernitá della malinconia. Verona: 2007, p. 101, nº 62; Catálogo de exposición. Verona, Palazzo della Ragione, 25 de marzo - 29 de julio de 2007. COSSÍO, Manuel Bartolomé. El Greco. Madrid: 1908. p. 98, nº 109, Tomo III. Barcelona El Greco en Madrid. Belleza y significado. Madrid: 2014. Pág. 116-119; Delegación Episcopal de Cultura. Diócesis de Madrid. Dirección y coordinación: María Rodríguez Velasco y José Miguel García Pérez. ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Obras Maestras. Madrid: FLG, 2012. pág. 36-37. GAYA NUÑO, Juan Antonio. Historia y Guía de los museos de España. Madrid: Espasa Calpe, 1968. p. 487. GRABSKI, Józef. "The Iconography of St. Francis in the Work of El Greco and His Workshop: Typology, variants, Derivatives". Art in the Time of El Greco. Cracovia: 2016, Pp. 103-120. GUDIOL RICART, José. El Greco (1541-1614). Barcelona: 1971. nº 253; Como copia de la colección Zuloaga de Suiza. Barcelona IOANNOU, Panayotis. ""El éxtasis de San Francisco"". El Greco y su taller. Atenas: SEACEX, 2007, pp. 342-343; Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Arte Cicládico, Atenas, entre el 16 de octubre de 2007 y el 6 de enero de 2008. LACOSTE, José. Referencias fotográficas de las obras de arte en España. Pintura I. Colección Lázaro. Madrid: 1913. Nº 11.104. LAFOND, Pierre. Catalogue des oeuvres principales du Greco. París. Pág.VII. LÁZARO GALDIANO, José. Colección Lázaro. Exposición de diversas obras de Don Francisco Goya, sus precursores y sus contemporáneos, en la casa de "Blanco y Negro" y "ABC". Madrid: 1928. nº 1. LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 1ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1926. Núm. 337, pág. 350. Madrid LEGENDRE, M.; HARTMAN, A.. Domenico Theotokopulos called El Greco. París: 1937. p. 376. LÓPEZ REDONDO, Amparo; et álii. Hora y media en el Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1999. p. 63. Madrid MANZINI, Gianna; FRATI, Tiziana. L´opera completa del Greco. Milán: Rizzoli, 1969. nº 29. MEDEL, Oscar. "Museo del mes: Museo Lázaro Galdiano". La Aventura de la Historia. 2006, pp. 106-107; La Aventura de la Historia, año 9, núm. 95. Madrid PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. ""San Francisco en éxtasis"". Obras maestras de la Colección Lázaro Galdiano. Madrid: FSCH / FLG, 2002, pp. 18-19; De más de medio cuerpo con las manos cruzadas sobre el pecho, alza los ojos hacia un resplandor en la parte superior izquierda del lienzo. En primer término la calavera sobre una especie de antepecho rocoso. Su técnica de fuerte impronta veneciana y materia densa, corresponde a los años iniciales de su estancia en España, próximo al "San Sebastián" de Palencia e incluso al "Expolio" de la Catedral de Toledo, con quién lo relaciona decididamente Camón aznar, subrayando su carácter más realista y humano que el de las muchas interpretaciones posteriores que El Greco hizo del Santo de Asís. (...) Es obra unánimamente aceptada, que debió de tener éxito devoto pues se conoce al menos una versión de gran calidad, autógrafa también, (...), y toda una serie de copias o imitaciones posteriores de muy diversa calidad, (...). Todos los críticos coinciden en situarla entre 1577 y 1580, y en considerarla obra de calidad muy significativa. Se subraya siempre la belleza de las manos, sensibles y expresivas, y la mirada alzada, de noble belleza varonil, en apasionado gesto de amor y arrobo.; Catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Santander Central Hispano (16 de diciembre de 2002 - 9 de febrero de 2003), pp. 18-19. Madrid
PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. Pintura española de los siglos XVII y XVIII en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2005. p. 18. Madrid
PITA ANDRADE, José Manuel. El Greco. Milán: Mondadori, 1986. p. 45. SÁNCHEZ DÍEZ, Carlos. ""San Francisco en éxtasis"". The heart of Spain. A rare Exhibition of Spain´s Religius Art, Antiquities and Icons. Alexandria, Louisiana: 2003, p. 103, 222; Catálogo de la exposición celebrada en Alexandria, Louisiana (USA) del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2003, pp. 103. SÁNCHEZ DÍEZ, Carlos. Marcos en la Colección Lázaro. Itinerarios temáticos del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 09/2019. pp. 28-29; Colección "Itinerarios temáticos del Museo Lázaro Galdiano". SOEHNER, Halldor. "Greco in Spanien. III". Munchener Jahrburch der Bildende Kunst. 1957-1966, p. 132, nº 19, Tomo I. Munich
VV.AA.. Guía breve del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2005. p. 47. Madrid WETHEY, Harold E.. El Greco y su escuela. Madrid: 1967. p. 133 y, Lám. 237, Tomo II.
|