Clasificación Razonada |
Este es, probablemente, uno de los lienzos más jugosos de materia y ejecución entre la nutrida colección de Eugenio Lucas que guarda el Museo Lázaro, buen testimonio d ela faceta de este artista como pintor de escenas taurinas, directas herederas de la impronta dejada en la obra de Goya por el universo de los toros. Muy especialmente, son bastante frecuentes en la producción de Lucas las capeas populares, en las que, como en este caso, hace gala de su especial instinto en la captación del movimiento agitado de las masas de gentío ante la presencia del toro y la tensión dramática en sus actitudes tras presenciar la cogida [...].
De esta pintura Lucas realizó otra versión en 1868 que fue vendida en Dorotheum en 2011 (óleo sobre tabla, 23´5 x 28`5 cm, lot. 24)
|
Bibliografía |
ÁGUEDA VILLAR, Mercedes. Goya y lo goyesco en la Fundación Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia / FLG, 2003. pp. 83 y 227, fig. 36; Cátalogo de la exposición celebrada en el Torreón de Lozoya, Caja de Segovia, Obra Social y Cultural (junio-agosto 2003). Segovia
ARBETETA MIRA, Letizia. ""La pintura española en la Colección Lázaro"". Maestros de la pintura española en la Colección Lázaro Galdiano. Pamplona: Fundación Caja Navarra, 2003, p. 31; Catálogo de la exposición celebrada en el Archivo General de Navarra, Pamplona (18 de diciembre de 2003 al 15 de enero de 2004), pp. 22-33. ARNÁIZ, José Manuel. Eugenio Lucas. Su vida y su obra. Madrid: 1981. p. 492, nº 369; Monografías de Arte Hispánico, Tomo 1. Madrid CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Escena de capea, por Eugenio Lucas, firmado en 1861. Plaza de pueblo con casas altas a la izquierda y derecha, cerrada en el fondo con tapia, huerto y lejanía de torre. Multitud de personas presenciando la escena en balcones y otros muchos derribados por el suelo y citando al toro que corriendo hacia la derecha ha cogido a uno que lleva sobre los lomos y acomete al grupo. Dimensiones: 825 por 1080 mm. OBSERVACIONES: Foto Gudiol 15.137.. SIN PUBLICAR DÍEZ GARCÍA, José Luis. ""Capea en un pueblo"". Goya coetáneos y seguidores. Pinturas, dibujos y estampas del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: 2000, pp. 84-85; Catálogo de la Exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes. Santiago de Chile, 31 de octubre de 2000 - 14 de enero de 2001. DÍEZ GARCÍA, José Luis. La Pintura Española del siglo XIX en el Museo Lázaro Galdiano. Valencia: Fundación Bancaja, 2005. p. 248. ESPINOSA MARTÍN, Carmen. "Lucas, Lucas y Lázaro". Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro. Segovia: Caja Segovia - FLG, 2012, Pág. 25, 32 y 36, fig. 12; Catálogo de la Exposición celebrada en el Torreón de Lozoya, 27 de junio - 4 de noviembre de 2012. ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro. Segovia: Caja Segovia - FLG, 2012. Pág. 148, núm. 44; Catálogo de la exposición celebrada en las salas del Torreón de Lozoya (Caja Segovia) entre el 27 de junio y el 4 de noviembre de 2012. GAYA NUÑO, Juan Antonio. ""En el centenario de Eugenio Lucas. El glorioso olvidado"". Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 1970, p. 78; Nº 98, pp. 76-85. Madrid
GAYA NUÑO, Juan Antonio. Eugenio Lucas. El arte y los artistas españoles desde 1800. Barcelona: 1948. pp. 29 y 45, fig. 29. Barcelona GÓMEZ MORENO, Mª Elena. Pintura y Escultura españolas del siglo XIX. Madrid: Espasa-Calpe, 1993. p. 238; Summa Artis, T. XXXV. Los toros en el arte. Granada: 1964. Catálogo de la exposición organizada por la Fundación Rodríguez Acosta en el palacio de Carlos V. MORALES Y MARÍN, José Luis. Los toros en el arte. Madrid: 1991. p. 120. PARDO CANALÍS, Enrique. Eugenio Lucas y su mundo. Madrid: RABASF, 1976. p. 35; Discurso leído por el Excmo Sr. Don Enrique Pardo Canalís con motivo de su recepción pública el día 13 de junio de 1976 (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). Madrid
|