Descripción |
Junto a una mesa, sobre la que pueden verse monedas de oro, cacharros y un libro abierto, un orondo personaje, vestido con hábito amarillo y bonete rojo, coge en brazos dos grandes sacas, a buen seguro de dinero. Sobre la mesa se aparece un personaje diabólico, con alas y orejas negras, hábito y capirote, que sujeta una guadaña, que señala con gesto acusador al avaricioso monje. Siniestras figuras brujeriles y monstruosas rodean la mesa y sobrevuelan por un cielo negro. Por el suelo se esparcen libros y un globo terráqueo, probablemente como símbolo del desdén de la sabiduría por la avaricia del dinero, que parece ser el aparente significado de la alegoría.
|
Bibliografía |
ÁGUEDA VILLAR, Mercedes. Goya: imaginación romántica y disparates en la Fundación Lázaro Galdiano. Pamplona: Fundación Caja Navarra, 2005. p. 15 y 32; Goya: imaginación romántica y disparates en la Fundación Lázaro Galdiano (cátalogo de la exposición celebrada del 21 de abril al 5 de junio de 2005 en la Sala de Cultura Castillo de Maya de la Fundación Caja Navarra). ARNÁIZ, José Manuel. Eugenio Lucas. Su vida y su obra. Madrid: 1981. p. 332, nº 83; Forma trio con dos obras del Hartford Atheneum (Conn- USA); Monografías de Arte Hispánico, Tomo 1. Madrid CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Capricho alegórico. Óleo sobre tabla. Ocupa el centro mesa con mantel blanco sobre la que hay monedas de oro y distintos cachivaches y de la que se levanta individuo gordo, vestido de blanco y amarillo, con bonete colorado que sostiene grandes talegas. En torno y volando seres monstruosos, brujas, diablos, etc. Manera de hacer muy caracteristica, Perfilado en negro sobre la imprimación y tocando luego de color en manchas. Firmado: E. Lucas, 1852. Dimensiones: 515 por 380 mm.. SIN PUBLICAR DÍEZ, José Luis. "Capricho alegórico". La Coruña: FLG / FPBM, 2003. p. 184; Grandes Maestros del Museo Lázaro Galdiano (catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Pedro Barrié de la Maza, La Coruña, desde el 14 de octubre de 2003 al 7 de enero de 2004). DÍEZ, José Luis. La Pintura Española del siglo XIX en el Museo Lázaro Galdiano. Valencia: Fundación Bancaja, 2005. p. 234. ESPINOSA MARTÍN, Carmen. "Lucas, Lucas y Lázaro". Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro. Segovia: Caja Segovia - FLG, 2012, Pág. 25, 32 y 35, fig. 11; Catálogo de la Exposición celebrada en el Torreón de Lozoya, 27 de junio - 4 de noviembre de 2012. ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro. Segovia: Caja Segovia - FLG, 2012. Pág. 129, núm. 3; Catálogo de la exposición celebrada en las salas del Torreón de Lozoya (Caja Segovia) entre el 27 de junio y el 4 de noviembre de 2012. ESPINOSA MARTÍN, M Carmen. Colección Lázaro de Nueva York. Madrid: 2015. Pág. 89, núm. 333. Eugenio Lucas (1817-1870). Zaragoza: Museo e Inst. Camón Aznar, 1984. p. 7 y 30, nº 57; Eugenio Lucas (1817-1870). [Catálogo de la Exposición celebrada en Zaragoza entre el 13 de febrero y el 20 de marzo de 1984]. Eugenio Lucas. Madrid: 1912. nº 8; Catálogo de la exposición organizada por la Asociación de Pintores y Escritores en la calle de los Caños, nº 1, abril 1912. FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO. Guía breve del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2005. p. 66. Madrid GAYA NUÑO, Juan Antonio. "En el centenario de Eugenio Lucas. El glorioso olvidado". Madrid: FLG, 1970. P. 83; Revista Goya nº 98. GAYA NUÑO, Juan Antonio. Eugenio Lucas. El arte y los artistas españoles desde 1800. Barcelona: 1948. p. 44. GÓMEZ MORENO, Mª Elena. "Pintura y Escultura españolas del siglo XIX". Madrid: Espasa-Calpe, 1993. p. 245; Summa Artis, T. XXXV. QUILEZ Y CORELLA, Francesc. L´imaginari d´Eugenio Lucas: La influència de Goya a la poètica romàntica. Barcelona: 2008. P. 20; Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluya, Barcelona, del 4 de noviembre de 2008 al 1 de febrero de 2009. RAMON NAVARRO, Artur; RODRÍGUEZ REBOLLO, Ángel. Spanish Master Drawings. From Cano to Picasso. Barcelona: 2019. p. 49. Se reproduce la pintura al ponerla en relación con un dibujo de Eugenio Lucas de temática similar y título, Capricho alegórico. SAGUAR QUER, Carlos. "Lázaro, Goya y los Lucas". Segovia: Caja Segovia / FLG, 2003. P. 40; Goya y lo goyesco en la Fundación Lázaro Galdiano (Catálogo de exposición). TORMO MONZÓ, Elías. Lucas, nuestro pequeño Goya II. La doble exposición de Lucas. Madrid: 1913. P. 235; Archivo Español, nº 5, pp. 220-245. TRAPIER, Elizabeth du Gué. Eugenio Lucas y Padilla. 1940. P. 10. VEGUE Y GOLDONI, Ángel; SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier. Tres salas del Museo Romántico. Madrid: 1921. P. 166.
|