Foto: José Garrido

:: Ampliar Imagen ::

Museo Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano
Inventario 2013.02.0005
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Aguayo Benedicte, Fermín (Lugar de nacimiento: Sotillo de la Ribera, 14/08/1926 - Lugar de defunción: Paris, 22/11/1977) Escuela/Taller: Grupo Pórtico
Título Cementerio; De la muerte
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Pintura al óleo [oleo? En el catálogo del I Salón de artistas aragoneses se cita como gouache]
Dimensiones Con marco: Altura = 88 cm; Anchura = 115 cm; Grosor = 7,50 cm
Sin marco: Altura = 70 cm; Anchura = 96 cm
Descripción Composición en la que la realidad se desmaterializa, a pesar de la referencia a ésta en el título y en las formas representadas, que nos remiten al recinto y capilla de un cementerio.. El uso del color no naturalista, los planos que se recortan con líneas gruesas sobre un fondo casi dorado, los volúmenes y las formas han sido fuertemente esquematizados... todo nos lleva a una figuración no naturalista característica del autor en este momento que avanza hacia la abstracción, ya definitiva en 1949.
Inscripciones/Leyendas En el reverso, en la parte superior del bastidor
DE LA MUERTE AGUAYO 48
En el reverso, en etiqueta de la Diputación General de Aragón, sobre el lienzo
(1984)
EXPOSICIÓN ITINERANTE PRIMERA/ ABSTRACCIÓN ZARAGOZA 1950-1965/ FEDERICO TORRALBA SORIANO/ San Miguel, 12 ZARAGOZA/ De la muerte. Aguayo - 48/ 400.000 ptas.
En el reverso del marco, lado derecho, en etiqueta amarilla
De la muerte 70 x 97/ BY Fermin Aguayo 1948/ Prop. Antonio Fortún/ ZARAGOZA/ PACKED BY GIL STAUFFER 50
En el reverso del marco, parte inferior, Escritura manual
P-171
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior derecho, Incisión
Aguayo Benedicte, Fermín
Aguayo 48
Datación 1948
Historia del Objeto EXPOSICIONES:

1949
Grupo Pórtico de Zaragoza. Santander: Saloncillo de Alerta, 23 febrero- 4 marzo
I Salón Aragonés de Pintura Moderna. Lonja, Zaragoza, Octubre

1950
Aguayo, Laguardia, Lagunas, Sala Studio, Bilbao, 15-30 noviembre

1979
20 años de Pintura Abstracta en Zaragoza (1947-1967), Palacio de los Torrero, Zaragoza, mayo-junio

1984
Primera Abstracción de Zaragoza: 1948- 1965, Itinerante, diciembre 1984 - marzo 1985, itinerante

1985
F.Aguayo (1926-1977). Exposición antológica, Lonja, Zaragoza, 5 octubre - 3 noviembre

1993
Grupo Pórtico, La Lonja, Zaragoza, 10 diciembre 1993 - 13 febrero 1994, itinerante

2005
Fermín Aguayo. Exposición Antológica
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1 febrero - 17 abril, 2005
Palacio de Sástago, 4 mayo - 3 julio, 2005

2021
Aragón y las artes. 1939-1957, IAACC Pablo Serrano, Zaragoza, 3 de noviembre 2021 - 27 de agosto de 2023
Clasificación Razonada Fermín Aguayo, junto con Lagunas y Laguardia, pertenece a uno de los más importantes grupos de artistas que contribuye a la modernización del lenguaje artísitco español al utilizar la abstracción como fórmula de expresión artísitica. Con el nombre de Grupo Pórtico se dieron a conocer con la exposición celebrada en el Casino Mercantil de Zaragoza en 1947 con el título Pórtico presenta nueve pintores, germen del grupo.
Unos años antes, Fermín Aguayo, en franca sintonía con Lagunas, había comenzado a investigar las posibilidades que le ofrecía el uso de gamas cromáticas alejadas de la realidad, a servirse de gruesos trazos y pinceladas muy empastadas con las que desnaturalizar, distorsionar e inferir un fuerte carácter expresivo a sus imágenes, provistas de una atmósfera melancólica, solitaria, pudiendo ser clasificada incluso de angustiosa; tendencia que, con el transcurso del tiempo, se convirtió en una de sus constantes.
Fue a finales de 1948, cuando tras su éxito de crítica en Madrid, comenzó a desprenderse de la figuración y el gesto y los trazos comenzaron a emerger de manera mucho más gestual, caminando inexorablemente hacia la abstracción. Las formas geométricas, algunas pobladas de seres vivos, estructuran las imágenes provistas de un claro acento dramático y cargadas de cierto pesimismo. Primero se adentró en una abstracción organicista heredera de ecos expresionistas, de tonos oscuros y pinceladas sinuosas, pero poco a poco dio paso a formas más construidas, de gran colorido, donde se podía apreciar la clara influencia de Joan Miró y Paul Klee.
En esta obra, Cementerio, conviven todavía la compartimentación espacial de las manchas de colores no acordes con la realidad y separadas por gruesos trazos negros, con algunas referencias figurativas de carácter expresionista.
Aguayo expuso esta obra junto a diez obras más, en el I Salón de Pintura Moderna celebrado en La Lonja de Zaragoza en octubre de 1949, alternativa vanguardista al Salón Regional de Artistas Aragoneses y considerada la primera exposición oficial de arte abstracto en España.
Bibliografía BRIHUEGA, Jaime; et álii. Tránsitos : artistas españoles antes y después de la guerra civil : exposición. Fundación Caja Madrid, 1999. il. p.149.

LOMBA SERRANO, Concepción; BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Grupo Pórtico. 1947 - 1952. Fermín Aguayo, Eloy Laguardia, Santiago Lagunas [Exposición]. Zaragoza (m): Electa, 1993. p.150.

Primera abstracción de Zaragoza: 1948-1965 [catálogo exposición]. Gobierno de Aragón, 1984. nº1, p. 27.

SANCHEZ OMS, MANUEL. El collage, cambio esencial en el arte del siglo XX. El caso aragonés. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.

VV.AA.. Fermín Aguayo. Exposición antológica. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid 2005. 2005. p.36.

VV.AA.. F. Aguayo. Exposición antológica (1926-1977). Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1985. nº11. El catálogo no está paginado. La obra se encuentra reproducida en el primer tercio del catálogo

VV.AA.. Fermín Aguayo. Ediciones Polígrafa, 2004. nº21, p.244.
Forma de Ingreso Dación
Catalogación Sarría, Fernando; Asín Martínez, Laura; Alquézar Yañez, Eva Mª
| más imágenes |

Foto: José Garrido

Foto: Ana Asensio

Foto: Ana Asensio

Foto: Juan Carlos Gil Ballano

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6