Foto: Cecilia Casas Desantes

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 07262
Clasificación Genérica Aparatos de radiotelefonía; Equipamiento de interiores
Objeto/Documento Telefóno
Autor/a Ericsson
Materia/Soporte Seda
Madera
Metal
Polifenol-formaldehído [Baquelita.]
Técnica Fabricación industrial
Dimensiones Altura = 60 cm; Grosor máximo = 10 cm; Anchura máxima = 10 cm
Descripción Aparato teléfonico de formato mural compuesto de caja, sonería o timbre, botón de llamada y microteléfono. En la caja, rematada con copete flordelisado, aparecen cuatro botones con sus correspondientes letreros, arriba y abajo de la sonería, y se aprecia la falta de tres clavos o clavijas de sujección, una superior y dos inferiores. En la parte central de la caja se ubica el botón de llamada, y bajo este, el colgador del microteléfono, que consta de auricular y micrófono en forma de trompetilla, y está conectado a la caja mediante un cordón.

(Catalogación 2009)
Inscripciones/Leyendas Caja, parte frontal, Impresión
T
Caja, parte delantera, Impresión
M
Caja, parte frontal, Impresión, Identificación de líneas.
L1 / L2 / SB / MB [Sobre papel protegido por material transparente.]
Caja, parte trasera, Estampillado, Número de serie.
1852640 / I
Firmas/Marcas/Etiquetas Caja, placa bajo la sonería, Grabado, Marca del fabricante
L.M.ERICSSON & CO / STOCKHOLM
Auricular, Moldeado, Marca del fabricante
L.M. ERICSSON & Cº
Datación 1890[ca]-1897 [Aparece en el catálogo de modelos de 1897, por lo que es de fabricación anterior.]
Contexto Cultural/Estilo Modernidad
Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Suecia (Europa)
Clasificación Razonada De acuerdo con el estudio realizado por Elisa Malpesa, este aparato telefónico, modelo BC 1300 (405), al ser un intercomunicador privado, no estaría pensado para hacer llamadas externas sino para comunicarse con otros terminales similares ubicados en el mismo edificio y comunicados por cableado. De esta forma se favorecían las comunicaciones en una vivienda como era el actual Museo Cerralbo, con varias plantas y áreas separadas en las que el Marqués y su familia gozaban de avances como la luz eléctrica, el agua corriente y el teléfono, ya que la casa contaba también con una línea externa. Si el intercomunicador Ericsson con número de inventario 05381 consta en el Inventario Cabré de 1924 como ubicado en el segundo piso de la casa, en el Torreón-Archivo que el marqués de Cerralbo utilizaba como despacho cotidiano, es de suponer que este otro se ubicase en una planta inferior, maximizando así las posibilidades de comunicación que ofrecía esta tecnología.
Historia del Objeto Este número se otorga en enero 2009, tras confusión con el nº 05381 que aparecía topográficamente en Salón Rojo en DOMUS pero en realidad estaba en Almacén Compactus. Ambas piezas son muy similares, se diferencian tan sólo en ciertas inscripciones. El 05381en su origen se encontraba en el Torreón - Archivo de la 2ª planta. La ubicación original de este es desconocida.
Bibliografía MALPESA MONTEMAYOR, Elisa. Teléfonos históricos en el Museo Cerralbo: un Ericsson de principios del siglo XX. Pieza del Mes. Octubre. Madrid: Museo Cerralbo, 2008.
Forma de Ingreso Depósito judicial
Fecha de Ingreso 1924
Catalogación Calzas Cintero, Pilar (12/11/2009)
Casas Desantes, Cecilia (12/11/2009)
| más imágenes |

Foto: Cecilia Casas Desantes

Foto: Cecilia Casas Desantes

Foto: Cecilia Casas Desantes

Foto: Cecilia Casas Desantes

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6