Museo Museo de Cádiz
Inventario CE09793
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Cerámica. Vasos Cerámicos
Objeto/Documento Vaso
Materia/Soporte Arcilla
Técnica Almagra [Aplicación de un tratamiento de superficie consistente en bañar la pieza, antes de la cocción, en una disolución de óxido de hierro y agua, resultando un característico color rojo, de intensidad y tonalidad variables]
Técnica cerámica
Pulido [Aplicado al acabado final de las superficies del vaso]
A mano
Dimensiones Altura = 18 cm; Diámetro boca = 11 cm
Descripción Vaso cerámico, de forma compuesta, realizado a mano, de cuerpo globular y cuello vertical, de paredes rectilíneas, rematado por un borde sin destacar, de labio simple y redondeado. En los hombros de la pieza, materializados como suaves puntos de inflexión entre el cuello y la panza, se sitúan dos pequeñas asas verticales, de sección rectangular, simétricas entre sí. Las superficies interior y exterior de la pieza recibieron un baño de almagra que las tiñó de un rojo intenso, resaltado por el cuidadoso bruñido final al que fueron sometidas
Datación 3500[ac][ca]
Contexto Cultural/Estilo Neolítico
Uso/función Vajilla
Lugar de Procedencia Sima del Lentisco, Benaocaz(Sierra de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Sima BZ-6
Prospección Arqueológica, Guerrero Misa, Luis Javier
Lugar Específico/Yacimiento Sima del Lentisco
Clasificación Razonada La aplicación de baños de almagra como técnica de acabado de superficies en los vasos cerámicos es característica de parte de la cerámica del Neolítico andaluz en un momento avanzado, sustituyendo a otras técnicas decorativas como la empleada en las cerámicas cardiales, más antiguas. El hallazgo de esta pieza, prácticamente intacta, junto con otras de características similares en el interior de diversas cavidades naturales de la serranía gaditana, apuntan a un depósito intencionado de las mismas, quizás relacionado con algún enterramiento. No es extraño en este período la realización de prácticas funerarias en el interior de las cuevas
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Juan. Museo de Cádiz: Sala de Prehistoria. Cuaderno de Difusión. 2002. p. 11; il. 10.

CORZO SÁNCHEZ, Ramón. Museo de Cádiz. Catálogo de la Exposición Bellas Artes. 83. 1983. p. 7.

GARBARINO GAINZA, Cándida; et álii. Museo de Cádiz. Guía oficial. 2004. p. 30.

GUERRERO MISA, Luis Javier. ´Carta arqueológica de Benaocaz (Cádiz): inicio a la sistematización arqueológica de la serranía gaditana´. 1990. p. 364; il. 8; Anuario Arqueológico de Andalucía. Tomo II: Actividades Sistemáticas. 1987
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |
 

Foto: Luis Javier Guerrero Misa

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6