Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Inventario CE014796
Clasificación Genérica Prendas de busto; Indumentaria masculina
Objeto/Documento Casaca
Materia/Soporte Galón: Plata
Seda
Lino
Técnica Brochado [Brochado en plata de gran calidad]
Tafetán
Sarga Batavia
Dimensiones Contorno pecho: Contorno = 90 cm
Delantero: Altura = 112 cm
Espalda: Altura = 112 cm
Descripción Casaca masculina de gala, de seda brocado en plata con decoración floral ocupando toda la superficie de la pieza. Responde a las características de las casacas llevadas por los hombres en la década de 1740. En esta época son característicos los faldones con mucho vuelo, muy armados para ahuecar las caderas, y los paños delanteros rectos en sus perfiles. Desde el punto de vista artístico, se aprecia el estilo rococó, apreciado fundamentalmente en la decoración, con un claro predominio de las líneas ondulantes.
El traje de hombre compuesto de casaca, chupa y calzón, conocido internacionalmente como "traje a la francesa", constituye un claro antecedente del traje masculino actual. Esta casaca masculina de gala responde a las características propias de la década de 1740. Son habituales los vueludos faldones muy armados para ahuecar las caderas siguiendo en parte las siluetas femeninas conseguidas por el tontillo, Al ser una prenda de origen militar, su hechura estaba pensada inicialmente para montar a caballo. Los faldones permitían una mayor comodidad al cabalgar, ya que los pliegues se abrían en forma de abanico.
También son característicos de esta década los paños delanteros rectos en sus perfiles. A partir de 1750 empezamos a encontrar que los delanteros de la casaca comienzan a caer al sesgo. Las vueltas de manga son grandes pero ya no sobrepasan el codo como era habitual en la década anterior.
Datación 1740[ca]
Contexto Cultural/Estilo Rococó
Lugar de Producción/Ceca Europa
| más imágenes |

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

Foto: Lucía Ybarra Zubiaga

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6