Foto: José Garrido Lapeña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 50389
Departamento Sección Antigüedad
Clasificación Genérica Armamento; Indumentaria y Complementos
Objeto/Documento Casco
Tipología/Estado Tipo Montefortino-García Mauriño I
Materia/Soporte Bisagra: Hierro
Aleación de cobre [Galea]
Técnica Martillado
Fundido
Dimensiones Altura = 20,80 cm; Anchura = 18 cm; Profundidad = 26,50 cm; Peso = 1500 gr
Descripción Casco de bronce denominado Montefortino C (ciudad italiana donde fue hallado el primer casco) de la clasificación de Rusell, tipo propiamente romano. Tiene forma hemisférica con pequeño refuerzo frontal, visera posterior en media luna para proteger la nuca y remate de apéndice troncocónico, posiblemente para insertar algún distintivo (penacho de plumas, crin de caballo). Retos de las placas laterales sujetas con remaches como articulación para las carrilleras, que se han perdido. Se sujetaría mediante correas de cuero.
Se trata de un hallazgo casual realizado en 1983 en el Piquete de la Atalaya de la ciudad celtibérica de Belikiom (Azuara, Zaragoza).
Datación 85[ac]-77[ac]
Contexto Cultural/Estilo República romana
Época romana
Uso/función Defensa/Militar
Lugar de Procedencia Piquete de la Atalaya, Azuara(Campo de Belchite (comarca), Zaragoza (p))
Lugar Específico/Yacimiento Piquete de la Atalaya
Clasificación Razonada Pieza defensiva del uniforme militar de origen celta (siglo IV a.C.). Se supone que fue usado principalmente por la infantería pesada de las tres primeras líneas (hastai, principes y triarii), desde las guerras púnicas hasta el siglo I a.C. También lo fue por la caballería, como se atestigua en las representaciones de los cascos de jinetes figurados en monedas. Constituye el tipo más antiguo, que experimentó transformaciones y evolucionó con el tiempo en función de diversas causas. La cronología de la pieza se determina por la destrucción de la ciudad de Belikiom (acuñó moneda con la leyenda en signario ibérico) en las guerras sertorianas (85-77 a.C.).
Se conocen ejemplos similares, principalmente de contextos funerarios. En Hispania tipos homólogos y coétaneos se han encontrado en Algarve (Portugal) y Quinta Redonda (Soria), este último vinculado a la ocultación de un tesoro de plata formado por recipientes y denarios de Bolskan (Huesca).
Bibliografía AGUAROD OTAL, Carmen; et álii. Tesauro tipológico de los museos aragoneses.Colecciones Arqueológicas, volumen II. Zaragoza (m): Gobierno de Aragón, 2021. p. 219.

BELTRÁN LLORIS, Miguel. Casco metálico de guerrero. Hispania romana: desde tierra de conquista a provincia del imperio : [catálogo de la exposición celebrada en Roma, Palazzo delle Esposizioni, 22 septiembre-23 noviembre 1997]. Madrid (m): Electa, 1997. p. 338, nº 52.

BISHOP, M.; COULSTON, J. Roman Military Equipment from the Punic Wars to the fall of Rome. Londres: 1993.

Los Bronces Romanos en España: [Catálogo exposición]. Madrid (m): Ministerio de Cultura, 1990. p. 201, nº 70.

PAZ PERALTA, Juan A.. Casco militar en metal. Tipo Montefortino C. Hispania : el legado de Roma : La Lonja-Zaragoza, septiembre-noviembre de 1998 [exposición]. Madrid (m): Ministerio de Educación y Cultura, 1998. p. 490.

PAZ PERALTA, Juan A.. Casco militar en metal. Tipo Montefortino C. Hispania: el legado de Roma : Museo Nacional de Arte Romano-Mérida, febrero-abril de 1999 [Exposición]. Madrid (m): Ministerio de Educación y Cultura, 1999. p. 542.

Territorium : el largo camino hacia la comarcalización en Aragón : [exposición, Lonja de Zaragoza, del 28 de enero a 9 de marzo de 2003]. Zaragoza (m): Gobierno de Aragón, 2003. p. 27.

VV.AA.. La guerra en la antigüedad : una aproximación al origen de los ejércitos en Hispania [Catálogo exposición]. 1997. p. 331.
| más imágenes |

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6