Museo |
Museo de Zaragoza
|
Inventario |
51406
|
Departamento |
Sección Bellas Artes
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Autor/a |
SOROLLA BASTIDA, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 1923)
|
Título |
Retrato de Santiago Ramón y Cajal
|
Materia/Soporte |
Soporte: Lienzo
|
Técnica |
Pintura al óleo
|
Dimensiones |
Marco: Altura = 112,50 cm; Grosor = 8,50 cm; Largo = 150 cm Sin Marco: Anchura = 127,50 cm; Altura = 91 cm
|
Descripción |
Sorolla al igual que lo hiciera Madrazo, pintó a la mayor parte de figuras representativas de la intelectualidad del momento: Galdós, Azorín, Menéndez Pelayo y a investigadores en el campo de la medicina como Marañón, Cajal y Simarro.
Este retrato muestra a Ramón y Cajal en su estudio, un retrato de cuerpo entero que muestra al personaje mirando frontalmente sentado en un sillón, vestido de oscuro, con una capa sobre los hombros. Aparece en el interior de una habitación donde en el lado derecho, hay una mesa con libros. Dominan los tonos oscuros, con un foco de luz que viene del lado derecho. Pincelada impresionista en algunas zonas, destaca el rostro del protagonista dulce y amable, mostrando su psicología. Sorolla logra una perfecta captación psicológica del retratado, logrando inmortalizar a un personaje de gran inteligencia, al mismo tiempo que lo humaniza y acerca a quienes lo contemplan.
|
Iconografia |
Retrato
|
Inscripciones/Leyendas |
Anverso:ang.sup.dcho Inscripción [Ang infizdo: D Cajal a mi querido amigo P Gil J Sorolla Bastida 1906]
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Dr. Cajal a mi querido amigo P. Gil / J. Sorolla Bastida 1906
|
Datación |
1906 1901=2000 (XX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Impresionismo
|
Uso/función |
Retrato
|
Clasificación Razonada |
Joaquín Sorolla obtuvo la beca del pensionado de pintura en Roma por la Diputación Provincial de Valencia desde 1885 a 1889. En ese momento, la colonia de pintores españoles asentados en la Ciudad Eterna era muy numerosa, ahí se encontraban los también pensionados Emilio Sala Francés o Agustín Querol, junto a otros compatriotas que ya eran reconocidos artistas como Villegas y el propio Pradilla. La amistad entre el pintor de Villanueva de Gállego y Sorolla, cimentada en su estancia romana, se perpetuará a lo largo del tiempo, dando fe de ello la gran cantidad de correspondencia entre los pintores.
Pradilla fue determinante en la formación de Sorolla, así hablaba el valenciano sobre su amigo: "Cuando llegué a Roma, me acogió Pradilla; su amor ciego por la belleza de la línea, hube yo de utilizarlo y él supo inculcarlo en mí. Verdaderamente me sirvió de mucho. Como dentro de mí alentaba un espíritu inquieto, templó y enfrentó mi rebelde impetuosidad por aquellos días".
|
Bibliografía |
Redes internacionales de la cultura española : 1914-1939. Madrid (m): Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2014. p. 178-179. SÁNCHEZ RON, José Manuel. "Joaquín Sorolla (1863-1923) : Santiago Ramón y Cajal, 1906: [ficha del catálogo]". La lengua y la palabra : trescientos años de la Real Academia Española : [exposición : Biblioteca Nacional de España, 27 septiembre-26 de enero de 2014]. Madrid (m): Real Academia Española, 2013. p. 402-403. Santiago Ramón y Cajal: 150 años en la Universidad de Zaragoza: [exposición] Paraninfo, Universidad de Zaragoza, del 7 de octubre de 2019 al 11 de enero de 2020. Zaragoza (m): Universidad de Zaragoza, 2019. p. 167. Sorolla en París. Madrid (m): Museo Sorolla, 2016. p. 156, nº 38.
|