Foto: Elisa Cristina Santos Dolz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 09261
Departamento Sección Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a GOYA Y LUCIENTES, Francisco de (Lugar de nacimiento: Fuendetodos, 1746 - Lugar de defunción: Burdeos, 1828)
Título La muerte de San Francisco Javier
Materia/Soporte Soporte: Lienzo
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Altura = 69,20 cm; Anchura = 53,50 cm; Grosor = 4,50 cm
Sin Marco: Altura = 56,50 cm; Anchura = 42,40 cm
Descripción Representa a San Francisco Javier en el momento de su muerte. Aparece bajo un cobertizo de ramas, con el océano de fondo y las naos alejándose en la lontananza. Viste el hábito oscuro de los jesuitas, encima lleva esclavina de peregrino con la concha y una mancha roja que representa al cangrejo, uno de sus atributos característico . Tras él se distingue, reposando en el suelo, el bordón o cayado de mano . Una luz cenital, desde lo alto, le ilumina la cabeza y las manos, que se aferran al crucifijo, mientras el rostro demacrado pero sereno mira hacia arriba. Sobre el techo, dos ángeles.
Esta obra junto con el cuadro de la Virgen del Pilar, fueron realizadas por Goya tras su regreso de Italia. Pintadas para su familia de Fuendetodos, los Lucientes, son escenas e imágenes amables, aptas para una devoción sencilla y popular.
San Francisco Javier fue misionero de la Compañía de Jesús en la India y en Japón, este lienzo representa su muerte acaecida en las tierras de Asia Oriental. Está inspirada en un dibujo de Niccolo Bertuzzi, que el joven pintor tuvo ocasión de ver durante su formación pictórica en la Academia de Luzán en Zaragoza. Además en el Cuaderno Italiano existe un dibujo preparatorio para esta pintura, que nos muestra al santo yacente y no ligeramente incorporado como en la obra definitiva.
Iconografia San Francisco Javier
Inscripciones/Leyendas Anverso:Sobre el marco antiguo, etiqueta
Exposición Retrospectiva de Goya./Título:Muerte de Santiago/Dimensiones-/Propietario:Museo de Bellas Artes de Zaragoza/Domicilio- [También chapa dorada:Francisco Goya (Se guarda en almacén 18)]
Datación 1771-1774
Uso/función Devocional
Bibliografía Crónica del Museo. Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes. Zaragoza (m): 1927, p. 38.

ANSÓN NAVARRO, A.. Goya y Aragón: familia, amistades y encargos artísticos. Zaragoza (m): Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1995. p. 106.

ANSÓN NAVARRO, A.; et álii. Goya 1746-1828 : realidad e imagen : [exposición] Museo de Zaragoza, 3 de octubre - 1 de diciembre, 1996. Madrid (m): Electa, 1996. pp. 72-73.

Aragón: revista gráfica de cultura aragonesa. Zaragoza (m): Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón. p. 177. 1928, nº 5

BELTRÁN LLORIS, Miguel. Museo de Zaragoza: Secciones de Arqueología y Bellas Artes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1976. p. 208.

BUENDÍA, José Rogelio. Muerte de San Francisco Javier. En: ANSÓN NAVARRO, A.; et álii. Goya Joven (1746-1776) y su entorno. Zaragoza (m): Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1986. pp. 91-92 (nº 34).

CAMÓN AZNAR, J.. Francisco de Goya. Zaragoza (m): Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1980. p. 62 (tomo I).

GASSIER, P.; WILSON, J.. Vida y obra de Francisco de Goya : reproducción de su obra completa, pinturas, dibujos y grabados ; prefacio de Enrique Lafuente Ferrari ; edición dirigida por François Lachenal, Barcelona. 1974. nº 173.

Goya en Ponce. 1995. p. 29, 32-33.

GUDIOL, José. Goya. Barcelona (m): Polígrafa, 1996.

La obra pictórica completa de Goya. Barcelona (m): Noguer, 1975. nº 65.

LACARRA DUCAY, Mª Del Carmen; MORTE GARCÍA, C.; AZPEITIA BURGOS, Angel. Museo de Zaragoza : Sección de Bellas Artes. BELTRÁN LLORIS, Miguel(prol). Zaragoza (m): Ibercaja, 1990. p. 101.

MANGIANTE, Paolo Erasmo. Goya e l´Italia. Roma: Fratelli Palombi, 1992. p. 79, fig. 101.

MORALES Y MARÍN, J. Goya: [catalogo de la pintura]. Zaragoza (m): Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, 1994. nº 39.

MORALES Y MARÍN, José Luis. Goya, pintor religioso. Departamento de Cultura y Educación, 1990. p. 114.

MUSEO DE BELLAS ARTES DE ZARAGOZA. Catálogo. Sección Pictórica. (1928). Zaragoza (m): Industrias gráficas de Alfredo Uriarte, 1928. p. 85.

SALAS BOSCH, Xavier de. Dos notas a dos pinturas de Goya de tema religioso. Archivo Español de Arte. Madrid: 1974, p. 69.

TORRALBA SORIANO, F.; et álii. Goya en Aragón. Madrid (m): Everest, 1977. p. 24.

WILSON, J.. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturas. Goya. El capricho y la invención. Madrid (m): Museo del Prado, 1993. pp. 115, 345.
| más imágenes |

Foto: Elisa Cristina Santos Dolz

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6