Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Escultura
Inventario A198conjunto
Clasificación Genérica Escultura; Mobiliario litúrgico
Objeto/Documento Sillería de coro
Autor/a Nájera, Andrés de (act. 1504-1533)
Colaboración: Bigarny, Felipe (Lugar de defunción: Toledo (m), 1542) (Felipe de Borgoña)
Colaboración: Valmaseda, Juan de (Fecha de nacimiento: 1488[ca] - Fecha de defunción: 1547[ca])
Colaboración: Siloe, Diego de (Lugar de nacimiento: Burgos (m), 1490-1495[ca] - Lugar de defunción: Granada (m), 22/10/1563)
Título Sillería de San Benito
Conjunto Sillería del Monasterio de San Benito el Real. Coro bajo.Valladolid
Materia/Soporte Madera de nogal
Técnica Policromado
Tallado
Taracea
Dimensiones Altura = 550 cm; Anchura = 1220 cm
Descripción La sillería coral de San Benito el Real de Valladolid, además de su calidad artística, encierra una página llena de información para la historia de la orden benedictina en España. Los Reyes Católicos auspiciaron una reforma que logró reorganizar el gobierno de los monasterios benedictinos, creándose una Congregación que agrupaba a las casas de la Corona de Castilla y algunas de la de Aragón. Su centro era el monasterio vallisoletano, y periódicamente en él se reunían todos los abades para elegir al superior de la Congregación y tratar asuntos relacionados con sus costumbres. En 1525 se acuerda realizar una sillería para el coro, en dónde cada monasterio tuviera asignada una silla propia. En cada uno de los sitiales altos figuran el nombre del monasterio, su titular, fundador o personaje religioso o civil relacionado con él, y en el remate, su escudo, o el de su fundador, tallado y policromado, entre pequeñas esculturas de bulto.
Relacionada con la sillería de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, la obra fue dirigida por Andrés de Nájera o de San Juan. Dentro del amplio grupo de artistas que intervienen en la confección de la sillería se puede señalar al escultor Guillén de Holanda, así como otros vinculados con talleres abulenses. Entre los distintos relieves se diferencia la calidad del respaldo correspondiente a San Juan de Burgos, con la representación del Bautista, atribuido desde antiguo a Diego de Siloe, por la relación con los modelos italianos, el dominio de la anatomía y la elegancia de los gestos. Sitiales altos y bajos, éstos con la vida de Cristo, presentan una exquisita y variada ornamentación compuesta en su mayor parte por grutescos y otros motivos renacentistas, tallados o taraceados en los respaldos.
Datación 1525-1529
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento español. Castilla
Lugar de Procedencia Monasterio de San Benito el Real (Benedictinos), Valladolid (m)(Valladolid Centro, Valladolid (p))
Lugar Específico/Yacimiento Monasterio de San Benito el Real (Benedictinos)
Clasificación Razonada En el contexto de una empresa común de largo alcance, la Congregación benedictina de Castilla convirtió su casa de Valladolid en un influyente centro de poder que extendía su radio de acción por la mayor parte del territorio hispano. La federación de las distintas abadías y la residencia de su general en el monasterio de San Benito el Real hizo del lugar un foco de influencias, que reclamaba un ornato de carácter institucional. El retablo mayor y la sillería coral, al servicio tanto de las funciones litúrgicas como de las reuniones capitulares mantenidas por todos los abades cada cuatro años, respondían a un programa que afirmaba la identidad de la orden, actuando como elemento reafirmador de su poder y propagandístico.
El ensamblaje de la sillería fue encargado en 1525 a Andrés de Nájera, un maestro con experiencia acreditada en esas labores, por haber participado en la construcción de otros célebres conjuntos corales, como el de la catedral burgalesa. Deudor de formas anteriores, en la sillería se introduce plenamente un código ornamental fundamentado en las fuentes renacentistas, con el uso de grutescos y decoración vegetal tomados de compilaciones de origen clásico. Será en el diseño del programa iconográfico donde la sillería cumpla con las expectativas de microcosmos que tenía asignadas desde tiempo atrás, de templo dentro del templo, en esta oportunidad al servicio de la idea federal de la Congregación que impulsaba su creación. Cada silla estará financiada por cada comunidad, luciendo su escudo de armas como bandera en la crestería.
Si bien se advierten diferencias de manos dentro del mismo taller, en el caso del respaldo alto del monasterio de San Juan de Burgos, en la escena de la Degollación del Bautista en el coro bajo, la presencia de otro artista fue detectada desde antiguo por Gómez Moreno. En Burgos había nacido e iniciado su andadura como escultor Diego de Siloe, una de las Águilas de nuestro Renacimiento que había proseguido su formación en Italia, para regresar y embarcarse en empresas nacionales de gran repercusión, que tiene en Granada el colofón a su trayectoria. El abad de San Juan tuvo que encargarle la realización de estos dos paneles para que se incorporaran al conjunto, sin romper su unidad, pero exhibiendo unos métodos de trabajo y unos frutos distanciados de lo que hacían los talleres locales.
El desmontaje y restauración de la sillería de San Benito, realizada para su exposición en la reinauguración del Museo en 2011, ha posibilitado la contemplación excepcional en esta muestra del relieve de la Degollación, en la que se detectan todos los rasgos de una nueva y general forma de concebir esta técnica. El episodio capta el instante inmediato a la crueldad del martirio, con una idealización de las formas, muy propio de la reflexión sobre modelos de la antigüedad. El tratamiento pictórico de un relieve extraordinariamente bajo, persigue la mímesis con las calidades intelectuales de la pintura y expresa la intención por elevar la técnica de categoría. La escena transcurre ante un sencillo fondo arquitectónico, que actúa como mero telón sin restar protagonismo al suceso, planteado de acuerdo con un eje de simetría definido. El personaje principal está en el centro de las dos figuras que cierran la composición como paréntesis, describiendo las cabezas un triángulo invertidos, sin olvidar el equilibrio armonioso de los brazos que caen lineales al exterior del cuerpo. Se huye de la frontalidad a favor de un amable giro hacia el espectador, que tiene en cuenta la valoración del volumen y el estudio anatómico. Las particularidades del talento siloesco se advierten en la contención expresiva y en una idealización que impregna hasta los trances más duros de analizar. Las evocaciones clásicas en los atuendos, en el tocado femenino y en su misma concepción, el movimiento en los cabellos de víctima y verdugo o la elegancia anatómica, son señas de una identidad de referencia para comprender la calidad y el ingenio de uno de los artistas más señeros de nuestro elenco.
Bibliografía AGAPITO Y REVILLA, Juan. De la sillería del convento de San Benito. Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid. Valladolid (m): 1925, Nº 2.pp. 25-43.

AGAPITO Y REVILLA, Juan. De la sillería del convento de San Benito. Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid. Valladolid (m): 1926, Nº 4.pp. 69-82.

AGAPITO Y REVILLA, Juan. De la sillería del convento de San Benito. Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid. Valladolid (m): 1926, Nº 6.pp. 101-121.

AGAPITO Y REVILLA, Juan. Sumario histórico-artístico de los edificios más importantes de Valladolid. En: COMITÉ LOCAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Guía de Valladolid: dedicada a los congresistas para el Progreso de las Ciencias. Valladolid (m): 1915. p. 108.

AGAPITO Y REVILLA, Juan. Una rectificación necesaria sobre la sillería de San Benito de Valladolid. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Valladolid (m): 1942, T. 9.pp. 201-204.

AGAPITO Y REVILLA, Juan. Catálogo de la sección de Escultura: 1916. Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid. Valladolid (m): 1916. pp. 23-24.

AGAPITO Y REVILLA, Juan. Catálogos del Museo de Bellas Artes de Valladolid, I Escultura. Valladolid (m): 1930. p. 33.

ARIAS MARTÍNEZ, Manuel. Martirio de San Juan Bautista. En: URREA FERNÁNDEZ, Jesús(dir). Museo Nacional de Escultura II: La belleza renacentista. Valladolid (m): 2004. pp. 24-25.

ARIAS MARTÍNEZ, Manuel. Sillería de San Benito el Real. En: MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA. Museo Nacional de Escultura: colección. 2015. pp. 106-109.

ARIAS MARTÍNEZ, Manuel. Sillería de San Benito el Real. Museo Nacional Colegio de San Gregorio: colección / collection. Madrid (m): 2009. pp. 100-105.

ARIAS MARTÍNEZ, Manuel; LUNA MORENO, Luis. Museo Nacional de Escultura. Madrid (m): 1995. pp. 41-43.

CANDEIRA Y PÉREZ, Constantino. Guía del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Valladolid (m): 1945. pp. 68-74.

GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Pedro. Compendio histórico y descriptivo de Valladolid seguido del catálogo de pinturas y esculturas que existen en el Museo de esta ciudad. Valladolid (m): 1843. pp. 50-51.

LUNA MORENO, Luis. El monasterio de San Benito el Real de Valladolid (tríptico de la exposición). Valladolid (m): 1981. s/p.

MARTÍ Y MONSÓ, José. Catálogo provisional de Pintura y Escultura del Museo de Valladolid. Valladolid (m): 1874. pp. 74-75.

MARTÍ Y MONSÓ, José. Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid. Valladolid (m): 1992. pp. 79-102.

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. La colección artística de la Universidad de Valladolid. Valladolid (m): 1990. pp. 180 y ss..

NIETO GALLO, Gratiniano. Valladolid. Barcelona (m): 1964. pp. 168-170.

RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Luis. Historia del Monasterio de San Benito El Real de Valladolid. Valladolid (m): 1981. pp. 295-313.

SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier. El Museo Nacional de Escultura. Valladolid (m): 1933. pp. 92-99.

WATTENBERG, Federico. Museo Nacional de Escultura. Valladolid. Madrid (m): 1966. pp. 47-54.

ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto. La sillería de San Benito el Real de Valladolid. Nova et Vetera. 1985, Nº 19pp. 151-180.
Catalogación Arias Martínez, Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6