Descripción |
Bolsa de pequeño tamaño y forma rectangular tejida en telar de cintura. Tiene un asa larga de extremos rematados en cordones trenzados y anudados. Se decora toda su superficie con motivos geométricos (cenefas en zig-zag, grecas, dientes de sierra) bordados a punto de cruz con hilos de colores negro, rojo, amarillo y morado. Se decora con dos borlas de hilos de lana de color amarillo y rojo en sus dos ángulos inferiores.
Esta bolsa o morral pertenece al traje de hombre de la tribu indígena de los huicholes, también llamados wixáricas, comunidad indígena que habita en la Sierra Madre Occidental de México, principalmente en los estados de Jalisco y Nayarit.
Los hombres huicholes llevan dos o más morrales como éstos, denominados rarais o kuchuri, con las asas cruzadas sobre el pecho diagonalmente. Aunque en ocasiones solo se porta una, la cual se lleva colgada del cuello quedando colocada sobre el pecho. En ellas se guarda tabaco, dinero, semillas o amuletos, entre otras cosas.
Las prendas principales de la indumentaria ceremonial de hombre son una camisa (cawrri, kamirra o kutuni) bastante larga; un pantalón, llamado huerruri y una capa, anudada sobre los hombros. El atuendo se completa con una o varias fajas de lana, llamadas joyames o juayame, que sujetan el pantalón y ciñen la camisa a la cintura; una o más fajas de algodón y lana más delgadas, que se colocan sobre las anteriores, y por encima de ellas, sobre la cadera, una hilera de pequeñas bolsitas de manta, denominadas coxiures, kuihuame o huaikuri. En la cabeza portan un sombrero o rupurero, ricamente decorado, el cual dependiendo de los adornos, indica la ocasión o el carácter de quien lo porta, así por ejemplo, los marakames o sacerdotes llevan insertadas grandes plumas cubriendo el ala, y los peregrinos de la fiesta del peyote llevan colas de ardilla. Este atuendo de gala se complementa con la joyería elaborada en chaquira (anillos, aretes, collares, pectorales, brazaletes, pulseras) con diseños tradicionales.
El traje masculino huichol es uno de los pocos trajes indígenas que presenta más decoración que la vestimenta de sus mujeres. Tanto las prendas principales como los complementos, se decoran con motivos bordados a punto de cruz de diferentes colores. Estos diseños tienen un importante significado simbólico, mitológico y mágico para los huicholes. Sirven como oraciones o rezos visuales y protegen a los portadores de cualquier daño o mal.
|