Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 02194
Clasificación Genérica Numismática; Complementos y accesorios; Joyería
Objeto/Documento Gemelos
Emisor/a Alejandro III, Rey de Macedonia
Conjunto Gemelos con cartas
Materia/Soporte Montura: Metal dorado
Moneda: Oro
Técnica Gemelo: Filigrana
Engastado
Soldado
Moneda: Acuñación
Dimensiones Gemelo: Altura = 1,20 cm; Diámetro = 2,70 cm; Peso = 15,15 gr
Moneda: Diámetro = 16 mm
Características Técnicas Moneda:Posición de cuño = 1 h.
Descripción Pareja formada por dos estáteros montados sobre cerco de sección cuadrangular al exterior, y aro de sección circular al interior. Enmarcados por lámina de sección semicircular, unida al aro mediante pestañas (algunas perdidas), decorada al exterior con roleos emparejados, con punto central superior, y separados por rosetas. Al interior, enganche en forma de cuarto creciente montado sobre pasador unido al marco.
Moneda A: Anverso: Cabeza de Atenea de perfil a derecha, con pendientes y collar de perlas, tocada con casco corintio con cresta y ornamentado con una serpiente.
Reverso: Niké de pie a izquierda, vestida con largo chitón, portando un cetro largo en su mano izquierda, y sosteniendo una corona con la derecha. A su derecha, leyenda; a su izquierda monograma de marca de ceca.
Moneda B: Anverso: Cabeza de Atenea de perfil a derecha, con pendientes y collar de perlas, tocada con casco corintio con cresta y ornamentado con una serpiente.
Reverso: Niké de pie a izquierda, vestida con largo chitón, portando un cetro largo en su mano izquierda, y sosteniendo una corona con la derecha. A ambos lados, leyenda. A la izquierda, marca de ceca.
Inscripciones/Leyendas Reverso moneda A
(ALEJANDROU)
Reverso moneda B
(BASILEUS ALEJANDOU)
Firmas/Marcas/Etiquetas Reverso moneda B, Acuñación
(MI)
Reverso moneda A, Acuñación
(SI)
Datación Gemelo:1877[ca]-1895[ca] (Periodo en que las monedas están en manos de Carlos Mª de Borbón hasta que se las reglala al marqués de Cerralbo ya transformadas en gemelos.)
Moneda:333[ac]-323[ac] [Datación correspondiente a la moneda A.]
Moneda:336[ac]-323[ac] [Datación correspondiente a la moneda B.]
Contexto Cultural/Estilo Moneda: Alejandro Magno
Gemelo: Alfonso XII, Rey de España
Lugar de Producción/Ceca Moneda: Sidón (Sur del Líbano, Líbano) [Moneda A]
Moneda: Babilonia (Mesopotamia) [Moneda B]
Clasificación Razonada Enrique de Aguilera y Gamboa adquiere los gemelos como regalo de don Carlos Mª de Borbón y Austria-Este en las navidades de 1895. Se los envía desde Venecia, según consta en carta firmada el 11 de diciembre de 1895 (FD00098), donde describe que las monedas fueron un regalo directo del rey Jorge de Grecia (1863-1913) a Carlos Mª de Borbón en Atenas, para decorar el árbol de Navidad de 1876. Este, las transforma en gemelos y, por el parecio a las mismas como coleccionista de numismática, se las regala a Cerralbo en recuerdo suyo.
Historia del Objeto Descrito en: Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
2194. Dos monedas de oro de Macedonia, de Alejandro Magno, que regaló el rey Jorge de Grecia al Señor Duque de Madrid y éste al Excmo. Sr. Marqués de Cerralbo.
Están montadas en con labores de filigrana para ser utilizadas como gemelos.
Mide el diámetro de su cerco: 28 milímetros.
Valorado en cuatrocientas pesetas.
Bibliografía NAVASCUÉS BENLLOCH, Pilar de; CONDE DE BEROLDINGEN GEYR, Cristina. Museo Cerralbo. Guías Artísticas Electa. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000. p. 109.

NAVASCUÉS BENLLOCH, Pilar de; JIMÉNEZ SANZ, Carmen; CONDE DE BEROLDINGEN GEYR, Cristina. El marqués de Cerralbo. Madrid: Ministerio de Cultura, 1996. p. 20.

RECIO MARTÍN, Rebeca C.. La colección numismática del Museo Cerralbo. XIII Congreso Nacional de Numismática Moneda y Arqueología, Cádiz 22-24 de octubre de 2007. Madrid: 2009, pp. 1159-1177. p. 1175, fig. 9. moneda A

Reyes sin trono. Los pretendientes carlistas de 1833 a 1936. Exposición. 9 de abril a 9 de diciembre de 2012. Museo del Carlismo, Estella-Lizarra (Navarra). Gobierno de Navarra, 2012. pp. 20 y 90 / Il. p. 20. Disponible en: <http://issuu.com/museocarlismo/docs/catalogo_expo_reyes_sin_trono_05?mode=window&backgroundColor=%23222222> Consulta: 05/07/2012.

SANZ DÍAZ, Carmen; CASAS DESANTES, Cecilia. Trasmitiendo conocimiento. El Museo Cerralbo y la vocación educativa. Educación y futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas. Madrid: Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco, 04/2017, p. 81 / fig. 9.

SANZ-PASTOR Y FERNÁNDEZ DE PIÉROLA, Consuelo. Museo Cerralbo. Guías de los museos de España. Madrid: Subdirección General de Museos. Patronato Nacional de Museos, 1981. p. 105.

SECO SERRA, Irene. El regalo del Rey. Gemelos con monedas de Alejandro Magno. Pieza del Mes. Marzo. Madrid: Museo Cerralbo, 2008.

VAQUERO ARGÜELLES, Lurdes; et álii. Museo Cerralbo. Guía. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte., 2010. p. 164.

VV.AA.. Reyes sin trono. Los pretendientes carlistas de 1833 a 1936. Gobierno de Navarra, 2013. Pp. 23 y 92.
Catalogación Recio Martín, Rebeca C. (06/11/2009)
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6