Foto: Patricia Alonso Pajuelo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE7785
Clasificación Genérica Materiales cerámicos; Preparación, conservación y consumo de alimentos; Equipamiento doméstico; Utensilios contenedores; Transporte
Objeto/Documento Vasija
Nombre Específico Chomo anitama
Materia/Soporte Arcilla [Se recogen distintos tipos en función del recipiente que se vaya a realizar. La arcilla para las ollas de cocina, kenti ati mapo, es más fina y gris, para el resto de cerámica se utiliza kancha ati mapo, más gruesa y de color marrón o amarillo.]
Ceniza [De la corteza del árbol apacharama (Hymenaea). Empleada como desgrasante. Se puede utilizar ceniza de la corteza de otros árboles, pero no es adecuada para los recipientes de cocina y las vasijas grandes.]
Desgrasante cerámico [Kenkex, fragmentos de vasijas rotas, molidos y tamizados. Se utiliza junto con las cenizas de apacharama para aumentar la adherencia de la arcilla. Los fragmentos de cerámica antigua son los preferidos, las piezas resultantes serán más resistentes.]
Pigmento mineral [De tres tipos: Maox, tierra blanca, para el engobe y la pintura exterior. Maxinti, tierra ocre, para el engobe exterior de la zona inferior de la vasija. Itawana, tierra negra, para la pintura exterior.]
Resina vegetal [Del árbol yomoxon (Tetragastris panamensis), empleada como barniz.]
Copal [(Protium glaucum), senpa en idioma shipibo-konibo, para impermeabilizar el interior. No tiene sabor y resiste el proceso de fermentación de las bebidas.]
Técnica Amasado [La arcilla se deja dos días en remojo para limpiar las impurezas, después se amasa y se utiliza inmediatamente o se envuelve en hojas de bijao (Calathea lutea) o plátano, para un uso posterior.]
Desengrasado [La arcilla se mezcla con cenizas de apacharama, kenkex y un poco de agua.]
Urdido [Para apoyar las piezas durante el proceso de modelado utilizan una tabla de madera, xaxo. Primero se realiza la base, toro, un disco de arcilla al que se van añadiendo rollos, mapo taran, para construir las paredes, xama.]
Alisado [Durante y después del modelado se alisa el interior y el exterior de la pieza con ayuda de la xapa, un fragmento de la corteza del fruto de la güira (Crescentia cujete).]
Pulido [Como el engobe blanco, maox, tiene mala adherencia, hay que pulir las vasijas antes y después de su aplicación con un canto rodado, renkanti makan.]
Engobado [El pigmento mineral diluido en agua se aplica en la vasija con algodón natural o fragmentos de tela.]
Pintado [Tras el pulido. El pigmento mineral diluido en agua se aplica con pinceles, kené ati boo, de distintos tamaños realizados con caña y el propio cabello de las ceramistas o el de sus hijas. Se pinta a mano alzada, sin boceto o patrón previo.]
Esgrafiado (Cerámica) [Tras la pintura. Se puede realizar parte del diseño o resaltar elementos pintados raspando el engobe con una aguja fina, xomoxan kené aka.]
Secado [Tras el esgrafiado. En la sombra, durante una semana. El día que se va a cocer se saca al sol.]
Ahumado [Tras el secado y antes de la cocción. La pieza se calienta y ahuma en una hoguera, para que toda el agua de la arcilla se evapore.]
Cocción en abierto [Tras el ahumado. La cocción, oiti, se realiza al aire libre. La pieza se coloca boca abajo rodeada de leña en una hoguera con forma de cono. Dura unos 45 minutos.]
Barnizado [La ceramista utiliza una vara de madera o metal para sacar la pieza del fuego, cuando está todavía caliente se aplica el barniz, yomoxon, que se derrite dejando una capa transparente.]
Aplicación [Tras el barnizado. Impermeabilización del interior de la pieza aplicando resina de copal, senpa, cuando está todavía caliente. Se frota un pedazo de resina sujeto a una costilla de manatí o tapir.]
Dimensiones Altura = 26,40 cm; Diámetro = 43 cm; Diámetro de la base = 14,40 cm; Diámetro de la boca = 18,50 cm
Descripción Vasija cerámica de base plana circular, cuerpo globular achatado, cuello cilíndrico alto y labio exvasado. La mitad inferior presenta engobe de color naranja rojizo, sin decoración. La mitad superior, el cuello y el labio tienen engobe de color crema y diseños geométricos esgrafiados y pintados en color negro y blanco. Líneas muy anchas de color negro recorren las paredes y el cuello de la pieza con tramos verticales y horizontales, sobre ellas se disponen finas líneas pintadas en blanco siguiendo el recorrido de las líneas anchas o trazando motivos de "C" rectilíneas. Hay líneas negras más estrechas que complementan el diseño principal, con tramos horizontales, verticales y en zigzag, algunas se rematan con una figura de diamante. Finas líneas esgrafiadas siguen el contorno de los diseños pintados en negro. Encontramos también esgrafiados rellenando huecos con motivos de "C" realizados con trazos rectilíneos y líneas quebradas. El labio se decora con motivos de "X" y volutas rectilíneas pintados en negro. El interior carece de engobe y decoración, está impermeabilizado con resina de copal, que desprende un aroma muy agradable. Se aprecian manchas blancas del engobe exterior en el interior del cuello. La vasija ha perdido un fragmento del labio.

Clasificación razonada:
La cerámica shipibo-konibo es una de las más bellas de la Amazonía, destaca por su calidad técnica y formal y, especialmente, por los diseños geométricos que la decoran, llamados "kené". Los diseños pintados y la cerámica son artes femeninas. Los "kené" también se aplican en otros medios, en los textiles (pintados, bordados o tejidos), en los adornos de cuentas de vidrio, pintados o tallados en los objetos de madera, y en las pinturas faciales y corporales. Los diseños son realizados por las mujeres aunque el objeto haya sido producido por un hombre, como ocurre con los artefactos de madera, las mujeres son las que pintan los diseños, y si la decoración es tallada los hombres tallan sobre lo pintado por las mujeres. Con los "kené" las mujeres embellecen lo que les rodea, hacen que esos artefactos sean "kikín", "bellos" o "correctos". Los diseños "kené" fueron declarados patrimonio cultural de Perú en 2008.
Las mujeres aprenden el arte cerámico desde pequeñas, al principio observando a las mujeres de su familia, luego las enseñan sus madres o sus abuelas. En este proceso se transmiten conocimientos tradicionales, pero también se promueve la iniciativa y la creatividad propia de la nueva ceramista. La maestra duerme con la aprendiz para que también reciba sus conocimientos en los sueños, así como los de sus ancestros femeninos y los de los "chaikonibo", seres sobrenaturales benignos que tienen bellos "kené" y aumentan el "shinan" de las ceramistas. El "shinan" es el pensamiento y habilidad para hacer las cosas con maestría, también se refiere a la fuerza vital y energía espiritual. Las buenas ceramistas tienen un "shinan" muy fuerte y buenas relaciones con los seres sobrenaturales en sus sueños. Los diseños son una expresión del "shinan" de cada mujer. Los pinceles con los que pintan los diseños de la cerámica están hechos con su propio cabello, de esa forma los diseños tienen una conexión directa con su pensamiento. También pueden realizarse con el cabello de sus hijas, para que los diseños estén conectados con ellas y en el futuro sean buenas ceramistas. Para tener un "shinan" fuerte y crear bellos "kené", desde niñas se les aplica en los ojos y el ombligo el jugo de las hojas de la planta "piripiri" o "waste" ("Cyperus"), que aumenta su visión y permite que puedan ver "kené" en sus sueños y sus pensamientos. También pueden someterse en su infancia a un tratamiento espiritual en el que un chamán les coloca una corona invisible de diseños en la cabeza, que aumenta su capacidad de crear "kené". A los jóvenes también se les aplica "piripiri" en los ojos para aumentar su visión, para que sean buenos pescadores y cazadores. El equivalente masculino de una mujer que realiza "kené" con gran maestría, es un gran pescador y cazador.
Antes y después de hacer cerámica las ceramistas tienen que llevar a cabo una preparación espiritual que incluye seguir una dieta especial, "sama", y guardar abstinencia sexual. A la hora de cocer las piezas tienen que estar en ayunas. No pueden hacer cerámica o extraer arcilla cuando están menstruando.
Podemos distinguir dos grandes categorías cerámicas en función de si las piezas se van a utilizar en contacto con el fuego o no. Las piezas que se van a usar en contacto con el fuego se realizan con la arcilla "kenti ati mapo" y no tienen decoración pintada, en esta categoría están las ollas de cocina, "kenti", y los moldes para la cocción de piezas cerámicas pequeñas, "mapo huiti". La segunda categoría se produce con arcilla "kancha ati mapo", se trata de cerámica policromada, utilizada especialmente para el almacenaje y consumo de bebidas y alimentos. Los tipos principales son el "chomo", una vasija para la fermentación del "masato" de yuca y el almacenamiento de agua y "masato"; el "kenpo", cuenco para beber; el "kencha", plato para servir alimentos; las cerámicas decorativas, fundamentalmente zoomorfas y antropomorfas; y las pipas para fumar, "mapo shini tapon". Los tipos principales se dividen en base a su tamaño y funcionalidad.
De todas las formas cerámicas, el "chomo" es la más importante en la cultura shipibo-konibo. Hay muchos tipos, pueden ser pequeños, "chomo bako", utilizados para llevar agua, "masato" o puré de plátano en los viajes en canoa o para ir a trabajar a la huerta, se complementan con un cuenco pequeño, "kenpo bako", para beber y que sirve como tapa del "chomo". Los medianos, "chomo anitama", como esta pieza, se utilizan para almacenar y cargar agua y para almacenar "masato". Los grandes, "chomo ani", para fermentar y almacenar "masato". Los chomos más grandes, utilizados para el "masato" en las fiestas, se llaman "maweta". Los "chomos" antropomorfos o que cuentan con una cara humana modelada en la zona del cuello de la vasija se llaman "joni chomo", "joni" significa persona. Los "chomos" con forma de cruz son "koros chomo", se utilizan en la fiesta que marca la finalización del luto por la muerte de una persona. El "manchan chomo" tiene dos bocas a los lados, es un regalo para los recién casados. El "raka chomo" es una vasija horizontal que se lleva como una mochila, sirve para llevar agua a la huerta. El "jaxbata chomo" tiene forma acampanada y una apertura en el cuerpo, se utiliza para guardar plantas medicinales. El "joboxko" tiene forma fálica y se usa en las fiestas.
El "masato" o "atsa xeati" es una bebida fermentada de yuca que se consume a diario y tiene una gran importancia en las fiestas y reuniones sociales.
Las vasijas pintadas con "kené" tienen engobe de color blanco, ocre o rojo, sobre él se pintan los diseños en negro o marrón oscuro, blanco y rojo o naranja. Las mujeres pintan los "kené" a mano alzada, sin plantilla o borrador y no suelen hacer correcciones. Las líneas pueden ser rectas o "ponte wixa", curvas o "maya wixa" y perpendiculares o "nia". Primero se pinta la línea más gruesa, "kano", la estructura del diseño, que es simétrica. Después dos líneas finas paralelas a la línea gruesa, llamadas "ketan", que suelen tener un color distinto al de la línea gruesa. La mayoría de las líneas del mismo grosor y color forman un circuito cerrado, como un laberinto. Las líneas que quedan sueltas, suelen rematarse con una pequeña figura triangular, oval, cuadrada, circular o romboidal, llamada "bero", que significa "ojo" o "semilla". Después se pintan las líneas de relleno, más finas, "bexika aka", que crean una intrincada red organizada asimétricamente. El trabajo de relleno es el que lleva más tiempo para la ceramista. La combinación de las distintas líneas ofrece un contraste entre el diseño principal y el fondo que da la impresión de movimiento y sensación de profundidad. Las líneas "kano" parecen estar en un primer plano, las "ketan" en un plano medio y las "bexika aka" al fondo. Las ceramistas shipibo-konibo llaman a este efecto "biri", luminosidad o brillo.
En este "chomo" las líneas "kano" son las líneas negras, las "ketan" son las líneas esgrafiadas y el trabajo de relleno los motivos esgrafiados de "C" rectilíneas y líneas quebradas. Los diamantes que rematan algunas de las líneas negras más finas son "bero". Desde hace algunas décadas el trabajo de relleno prima sobre el resto, pero antes no solían utilizarse líneas de relleno y cuando se aplicaba el relleno se trataba de elementos individuales, como en este caso. La líneas curvas empiezan a utilizarse alrededor de mediados del siglo XX, por eso en esta pieza no hay líneas curvas.
Los diseños y motivos en "X" se denominan "axtá kené". Los diseños con estructuras anchas como el de esta pieza se llaman "kanoa kené".
El "chomo" tiene las siguientes partes: base o "poenki", cuerpo o "poro", cuello o "texo", boca o "kexa" y los labios o "kebi". Los "chomos" medianos y grandes suelen contar con engobe de color ocre o rojo en la zona inferior, sin decoración, y engobe blanco con decoración pintada en el resto del exterior, como esta pieza. La decoración generalmente se divide en paneles, llamados "xate", el cuerpo y el cuello suelen ser dos paneles distintos, y los diseños del panel del cuerpo son más grandes, normalmente del tipo "kanoa kené". En esta pieza el cuerpo y el cuello son el mismo panel.
El "chomo" es un modelo del cosmos, en la zona inferior no hay "kené", es como el mundo subterráneo, "jéne", donde no hay diseños, allí se encuentran las comunidades de los espíritus acuáticos "jéne yoshínbo" y de los espíritus malignos "jacóma yoshínbo". Esta comparación se ve reforzada en las fiestas, ya que se suele enterrar la zona inferior de los "chomos" para mantener la bebida fresca y evitar que alguien tropiece y tire la vasija. El cuerpo de la vasija es la tierra, "mái", donde viven los seres humanos. La tierra es un disco flotante rodeado por un océano y por Ronin, la anaconda cósmica. Los "kené" del cuerpo son más grandes que los del cuello, suelen ser del tipo "kanoa kené", precisamente el cielo, "naí", está sostenido por una estructura llamada "kanoa". El cuello del "chomo" es el cielo superior, "néte shama", donde viven los "chaikonibo" y los "inkas", seres inmortales muy hermosos, héroes culturales del pueblo shipibo-konibo, que portan "kené" bellísimos. En el cielo superior están los "kené" más bellos, finos y complejos, al igual que en el cuello del "chomo".
Los "chomos" también son identificados con el cuerpo de una mujer. De la misma forma que el feto crece en el vientre de las mujeres embarazadas, el "masato" fermenta en los "chomos". El "masato" es una producción femenina, como el "chomo" y los diseños que lo cubren. También se producen analogías entre los "chomos" y el cuerpo de las anacondas, especialmente el de Ronin.
Los diseños se pueden combinar de infinitas maneras y por eso no hay dos piezas iguales, los motivos se repiten, pero la combinación es siempre única. Se valora la finura y firmeza de los trazos, la combinación con los espacios en blanco y que el resultado general sea armonioso. A las mujeres que son buenas creando diseños se las llama "shina ona ainbo", mujeres de pensamiento conocedor, y "menin ainbo" o mujeres sabias.
Hay "kené" que solo son accesibles en las visiones provocadas por las plantas "rao" o "plantas con poder", entre todas destacan la ayahuasca o "nishi" ("Banisteriopsis caapi") y el "piripiri". Estos diseños son fundamentales en las terapias chamánicas, ya que tienen poderes curativos. Todas las personas tienen "kené" invisibles que los chamanes pueden ver y reflejan su estado de salud, cuando les curan restauran esos "kené" invisibles. Las mujeres embellecen el mundo que les rodea con "kené" y los chamanes, en su mayoría hombres, aunque también hay mujeres, curan con los "kené". En los "kené" podemos encontrar la cosmovisión, los conocimientos ancestrales y la estética shipibo-konibo. Son también un símbolo de identidad cultural de este pueblo, que los diferencia de otros pueblos originarios y del resto de la sociedad.
Hay un mito que explica el origen de los "kené": un joven shipibo vio a una hermosa mujer inka en la orilla opuesta del río, cuando consiguió llegar donde estaba, ella había muerto, el joven, fascinado por su belleza, la llevó a su comunidad. Atraídas por la noticia, llegaron personas de otros pueblos originarios de la zona. La mujer llevaba varias faldas con "kené" diferentes, el diseño de la primera falda, el de la cruz o "koros kené", es el de los shipibo, el de la segunda, con motivos curvos o "maya kené", el de los konibo, y así el resto eligió el diseño de cada una de sus faldas. Otra mujer inka enseñó a las mujeres shipibo-konibo a hacer cerámica y a tejer.
Por otra parte, todos los diseños se originan en la piel de Ronin, la anaconda primordial, dueña de las aguas y la ayahuasca. Por eso todos los "kené" están en su piel, la belleza de los diseños procede del poder hipnótico de la serpiente. Ronin rodea la tierra, "mái", con su cuerpo, de su boca nacieron todos los peces de la cuenca del Ucayali, en su tripa se encuentra la "prisión de las almas abducidas", de sus cenizas nace la planta "piripiri". Está muy relacionada con la cerámica, la técnica de modelado de las vasijas, con rollos que se van enrollando sobre sí mismos, recuerda a una serpiente enroscándose. Ronin se aparece en sueños a las ceramistas para inspirarlas.
La cerámica shipibo-konibo cuenta con una gran demanda comercial, a nivel regional, nacional e internacional. Su éxito comercial a nivel internacional comienza a mediados del siglo XX. En la actualidad, los principales centros de producción cerámica se encuentran en las comunidades cercanas a la ciudad de Pucallpa, como San Francisco de Yarinacocha. Estas comunidades tienen fácil acceso a los materiales de producción, así como al mercado turístico. Pero también es importante en otras comunidades más alejadas.
Con la introducción en la economía de mercado de muchas culturas amazónicas, el papel de la mujer en su comunidad se ha visto disminuido. La tradicional división del trabajo en función del género, que se basa en la complementariedad, ha sido sustituida por modelos occidentales en los que la mujer está subordinada al hombre y depende de él para su subsistencia. Pero el caso shipibo-konibo es diferente, porque la fuente de ingresos más importante es la venta de cerámica y otras producciones femeninas como textiles y adornos. Esto ha implicado cambios en el rol social y económico de la mujer, que se ha visto reforzado y aumentado.
La venta de cerámica no solo ha supuesto la generación de ingresos y cambios positivos en el papel de la mujer, también ha permitido promocionar su arte y su cultura en el exterior, y ha provocado la aparición de nuevos estilos y la renovación del arte cerámico tradicional, un arte que sigue vivo.

Bibliografía:
BELAUNDE, Luisa Elvira (2009): Kené: arte, ciencia y tradición en diseño. Lima: Instituto Nacional de Cultura.
BELAUNDE, Luisa Elvira (2019): Cerámica tradicional shipibo-konibo. Lima: Ministerio de Cultura.
BERTRAND-ROUSSEAU, Pierrette (1983): "De cómo los shipibo y otras tribus aprendieron a hacer los dibujos (típicos) y a adornarse". Amazonía Peruana, vol. V, nº 9. Lima: CAAAP, pp. 79-85.
DEBOER, Warren R. y James A. MOORE (1982): "The Measurement and Meaning of Stylistic Diversity". Ñawpa Pacha: Journal of Andean Archaeology, nº 20. London: Taylor & Francis, pp. 147-162.
GEBHART-SAYER, Angelika (1985): "The Geometric Designs of the Shipibo-Conibo in Ritual Context". Journal of Latin American Lore, 11: 2. Los Angeles: UCLA Latin American Center, pp. 143-175.
GEBHART-SAYER, Angelika (1986): "Una terapia estética. Los diseños visionarios del ayahuasca entre los shipibo-conibo". Améria Indígena, vol. XLVI, nº 1. México: Instituto Indigenista Americano, pp. 189-218.
ILLIUS, Bruno (1994a): "La Gran Boa. Arte y Cosmología de los Shipibo-Conibo". Amazonía Peruana, tomo XII, nº 24. Lima: CAAAP, pp. 185-212.
ILLIUS, Bruno (1994b): "Arte Tradicional y Comercial: Los Shipibo-Conibo". Amazonía Peruana, tomo XII, nº 24. Lima: CAAAP, pp. 213-225.
LATHRAP, Donald W. (1976): "Shipibo Tourist Art". En Nelson H. H. Graburn (Ed.): Ethnic and Tourist Arts. Cultural Expressions from the Fourth World. Berkeley, los Angeles, London: University of California Press, pp. 197-207.
MORIN, Françoise (1998): "Los Shipibo-Conibo". En Fernando Santos y Frederica Barclay (Eds.): Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. Balboa, Quito: Smithsonian Tropical Research Institute, Ediciones Abya Yala, Institute Français d´Etudes Andines, pp. 275-435.
MORIN, Françoise (2014): "Shipibo". En VVAA: Lo que nos pertenece: patrimonios culturales de los pueblos indígenas. Iquitos: AIDESEP, ISEPL y FORMABIAP.
ROE, Peter G. (1980): "Art and Residence Among the Sipibo Indians of Peru: A Study in Microacculturation". American Anthropologist, vol. 82, nº 1. Washington: American Anthropological Association, pp. 42-71.
STOCKS, Anthony y Kathleen STOCKS (1984): "Status de la mujer y cambio por aculturación: Casos del Alto Amazonas". Amazonía Peruana, vol. V, nº 10. Lima: CAAAP, pp. 65-77.
Datación 1933[ca]-1934
Contexto Cultural/Estilo Shipibo-konibo [La denominación shipibo-konibo comprende tres pueblos vecinos de lengua pano: shipibo, konibo y shetebo. El territorio ancestral de los konibo es el curso alto del río Ucayali, de los shipibo el curso medio y de los shetebo el bajo Ucayali. Shipibo significa pueblo del mono, konibo pueblo del pez y shetebo pueblo del buitre. Peyorativamente se los denominaba chama. Los shipibo-konibo se autodenominan jonibo los seres humanos y jonikobo los verdaderos humanos.]
Lugar de Producción/Ceca Ucayali (PER, departamento) (Perú, América del Sur) [La mayoría de las comunidades shipibo-konibo se encuentran en el departamento de Ucayali, pero también hay comunidades en los departamentos de Huánuco, Loreto y Madre de Dios.]
Huánuco (departamento) (Perú, América del Sur)
Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Madre de Dios (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
Lugar de Procedencia Perú(América del Sur, América)
Recolección, Iglesias Brage, Francisco
| más imágenes |

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Patricia Alonso Pajuelo

Foto: Pablo Linés Viñuales

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6