Foto: José Barea

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 3600
Clasificación Genérica Musivaria; Elementos arquitectónicos decorativos
Objeto/Documento Mosaico
Conjunto Negativo sobre placa de vidrio y FM
Materia/Soporte Mármol
Técnica Opus tessellatum
Dimensiones Longitud = 58 cm; Anchura = 58 cm
Descripción El secutor Astyanax y el retiarius Kalendio se enfrentan a muerte en un combate de gladiadores. El desenlace del enfrentamiento se muestra en la parte superior y las inscripciones lo confirman. Junto a Astyanax, la palabra VICIT y, junto al nombre de Kalendio, una O cruzada, abreviatura de Obiit, muerte.
Iconografia Gladiador
Datación 201=300 (S.III)
Contexto Cultural/Estilo Roma. Imperio
Lugar de Procedencia Roma(Roma (p), Lacio)
Historia del Objeto Este mosaico de gladiadores fue encontrado en el año 1670 en el huerto Carciofolo, en la ladera del monte Celio en Roma. Estaba insertado en una gran laja de piedra dentro de una zona termal. Desde su descubrimiento, perteneció a la colección privada del cardenal Camillo Massimo. Un siglo después, en 1760, pasa a pertenecer al rey Carlos III quien lo regala, junto con otros mosaicos, al Museo de Antigüedades de la Biblioteca Nacional donde permanece hasta que entra a formar parte de la colección estable del Museo Arqueológico Nacional, en 1867.
Exposición: España, encrucijada de civilizaciones; 2007,
Exposición: Corona y arqueología en el siglo de las luces; 2009,
Exposición: Roma SPQR; 2006,
Forma de Ingreso Lote fundacional
Catalogador Antigüedades Griegas y Romanas
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6