Museo |
Museo Sorolla
|
Inventario |
00313
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Nota de color
|
Autor/a |
Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
|
Título |
Pouet de Sant Vicent
|
Materia/Soporte |
Nota de color: Papel [Pegado sobre cartón, sin abarcar todo el perímetro del mismo.]
|
Técnica |
Nota de color: Pintura al óleo
|
Dimensiones |
Altura = 19,20 cm; Anchura = 13,50 cm
|
Descripción |
Interior del pozo de San Vicente de Valencia. En primer plano, una mesa. Hacia el fondo, cuatro escalones conducen a una puerta. Varios cuadros colgados en el muro, junto a la entrada.
|
Iconografia |
Interior
|
Inscripciones/Leyendas |
Reverso. Sobre el cartón., Escritura manual, Castellano (1929[ca]) 83 F / Vda de S. [Realizado con tinta negra. Hace referencia a la serie y número de la testamentaría de 1929 y la adjudicación a Clotilde.] Reverso. Sobre el cartón., Sello húmedo, Castellano (1982[ca]) MUSEO SOROLLA 313
(Sello a tinta impresa azul y número a tinta negra manual.
) [Realizado tras la adjudicación del número de inventario del museo, seguramente por Florencio de Santa-Ana.] Anverso. Ángulo inferior derecho., Tinta impresa azul (1929[ca]) 83-F [Hace referencia a la serie y número de testamentaría de 1929.]
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Anverso. Esquina inferior derecha., Escritura manual J. Sorolla B. [Firma en tono pardo subrayada.]
|
Datación |
1892
|
Lugar de Producción/Ceca |
Valencia
|
Clasificación Razonada |
Esta nota de color debe ponerse en relación con el lienzo Ex Voto (1892) -colección particular-, en el que tanto el banco sobre el que descansan los cofres de ofrendas como la puerta y los ex votos que cuelgan de las paredes aparecen representados desde otro punto de vista en la mitad derecha de la obra.
Representa un rincón de la Casa natalicia de San Vicente Ferrer, llamada popularmente Pouet de Sant Vicent. Vemos una de las puertas de acceso a la estancia en la que se encuentra la pila de la que manaba el agua del pozo milagroso que, según cuenta la leyenda, ayudó a combatir la epidemia de cólera de 1854, llenando los cántaros de agua que calmaron la sed de los valencianos.
Casa solariega de los Ferrer y vitalicia de San Vicente (patrón de la Comunidad Valenciana canonizado por el setabense Calixto III). Convertida en capilla, es costumbre visitar la casa en la conmemoración de la festividad de San Vicente Ferrer, el segundo lunes de Pascua. En ella se encuentra el Pouet de Sant Vicent, del que se da de beber a los niños para que hablen pronto, no padezcan de anginas, no juren en falso ni sean blasfemos. Fue adquirida por la ciudad en 1573. Reedificada casi totalmente en 1677 y sucesivamente alterada por diversas intervenciones, fue reconstruida en 1955 por el arquitecto Vicente Valls, según los cánones del gótico civil valenciano (Lonja, Generalitat, etcétera). Sus fachadas dan a la Calle del Mar y a la del Pocito de San Vicente. Destaca la decoración cerámica del Pouet, que data del siglo XVIII.
Otras piezas del Museo Sorolla relacionadas: Nº Inv. 314, 315, 316, 83949.
|
Bibliografía |
HERRERO FABREGAT, María. Introducción al estudio de los apuntes de Sorolla. 1976. p. 1976; Memoria de Licenciatura (Inédito). JIMÉNEZ LANDI USUNÁRIZ, Teresa; RODRÍGUEZ SUBIRANA, Mónica. Sorolla. Catálogo razonado. Colección de pinturas del Museo Sorolla. Madrid: El Viso, 2019. p. 122. Nº Cat. 295 SANTA-ANA, Florencio de. Catálogo de pintura del Museo Sorolla. Madrid: Ministerio de Cultura, 2009. p. 89. Nº Cat. 293 SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla, Catálogo de Pintura. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2002. p. 105. Nº Cat. 245 SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla. Catálogo de Pintura. 1982. p. 100. Nº Cat. 313
|
Forma de Ingreso |
Legado fundacional
|