Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Escultura
Inventario CE0949
Clasificación Genérica Pintura; Mobiliario litúrgico
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Martínez de Espinosa, Gregorio (Lugar de nacimiento: Valladolid (m), 1547 - Fecha de defunción: 1598[ca])
Título Anunciación de la Virgen
Conjunto Retablo de la capilla de Fabio Nelli. Convento de San Agustín
Materia/Soporte Soporte: Tabla
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Altura = 315 cm; Anchura = 216 cm
Iconografia Anunciación de la Virgen María
Firmas/Marcas/Etiquetas Base del reclinatorio de la Virgen
MARTINEZ [las letras unidas, la A sobre la M la I sobre la T y ésta sobre la N]
Datación 1596
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento español. Castilla
Lugar de Procedencia Convento de San Agustín (Agustinos Calzados), Valladolid (m)(Valladolid Centro, Valladolid (p)): Iglesia. Capilla de Fabio Nelli
Lugar Específico/Yacimiento Convento de San Agustín (Agustinos Calzados)
Clasificación Razonada Considerada la obra maestra de Gregorio Martínez, la tabla de la Anunciación de María expresa la asimilación tardía de todo un vocabulario procedente de Italia, al tiempo que responde a la intención de alhajamiento de los espacios funerarios de los poderosos. Presidiendo el retablo encargado por el banquero Fabio Nelli de Espinosa para su capilla funeraria en la iglesia conventual de San Agustín de Valladolid, se trata de un documentado encargo al pintor más brillante de los que poblaron el mundo artístico vallisoletano del final del siglo XVI.
Tanto Ponz como Bosarte contemplaron y alabaron el conjunto pictórico de esta capilla, constatando la existencia de la firma de Martínez en la misma tabla de la Anunciación. El desconocimiento de la biografía del pintor dio lugar a diversos comentarios, llegando incluso a creer que la pintura de la capilla había sido realizada por manos distintas. Fue Martí y Monsó quien dio a conocer el contrato entre artista y patrono, formalizado el 14 de mayo de 1596, por el que Martínez se comprometía no sólo a realizar la pintura del retablo dedicado a la Anunciación, sino también la decoración pictórica de toda la capilla. El mismo documento proporciona datos sobre la estructura del retablo, de sencilla disposición de acuerdo con la limpieza clasicista. En el banco se representaban cuatro pinturas del ciclo de la infancia de Cristo, mientras que en el ático figuraba la Trinidad.
Nacido en Valladolid en 1547, Martínez recibe su formación inicial en el taller del florentino Rabuyate, pintor y comerciante de arte establecido en la ciudad, a través del cual tendrá acceso a las composiciones italianas, no sólo a través de la estampa, sino también del estudio directo de las abundantes copias que Rabuyate tenía en su casa. La personalidad de Martínez se va forjando en relación con los pintores escurialenses y así aparece tasando pintura italiana en San Lorenzo, en 1589, o acometiendo la policromía del retablo mayor de la catedral de Burgos con Diego de Urbina. La admiración por las formas poderosas de Miguel Ángel, la dulzura rafaelesca de los rostros y el gusto por el suave colorido manierista, dotan a su pintura de un carácter propio y destacado.
La composición de la Anunciación responde a los cánones clásicos, dividiendo el espacio narrativo en dos ambientes, el terrenal en que se disponen la Virgen y el arcángel Gabriel y el celeste, con una gloria de ángeles que arropan la figura de Dios Padre junto a la representación del Espíritu Santo. La abundancia de un plegado voluminoso y la misma concepción escénica del grupo, son señas de identidad en la pintura de este artista. Ya Angulo vio la relación formal de la escena con una estampa del veneciano Giovanni Battista Franco (1498-1561), con la que en efecto la proximidad en la figura de la Virgen es absoluta. Su colocación suavemente inclinada, apoyando la mano en un reclinatorio en cuyo frente se representa la alegoría de la Caridad, reproduce con fidelidad la estampa, transformada sin embargo en la imagen del ángel. La influencia de las formas miguelangelescas aparece aquí interpretada con un gran protagonismo de la luz, estudiada con objetivos simbólicos y muy propia del ambiente pictórico escurialense que tan bien conocía Martínez.
Bibliografía AGAPITO Y REVILLA, Juan. La pintura en Valladolid. Programa para un estudio histórico-artístico. Valladolid (m): 1925-1943. pp. 178-183.

ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego. Pintura del Renacimiento. Ars Hispaniae, XII. Madrid (m): 1954. p. 296.

ARIAS MARTÍNEZ, Manuel. Anunciación de María. En: MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA. Museo Nacional de Escultura: colección. 2015. pp. 168-169.

ARIAS MARTÍNEZ, Manuel. Anunciación de María. En: URREA FERNÁNDEZ, Jesús(dir). Pintura del Museo Nacional de Escultura. Siglos XV al XVIII (I). Madrid (m): 2001. pp. 91-93.

ARIAS MARTÍNEZ, Manuel. Anunciación de María. Museo Nacional Colegio de San Gregorio: colección / collection. Madrid (m): 2009. pp. 170-171.

BOSARTE, Isidoro. Viaje artístico a varios pueblos de España. Madrid (m): 1978. pp. 129-133.

CANDEIRA Y PÉREZ, Constantino. Guía del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Valladolid (m): 1945. p. 94.

FERNÁNDEZ DEL HOYO, María Antonia. Patrimonio perdido: conventos desaparecidos de Valladolid. Valladolid (m): 1998. pp. 264-271.

GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Pedro. Compendio histórico y descriptivo de Valladolid seguido del catálogo de pinturas y esculturas que existen en el Museo de esta ciudad. Valladolid (m): 1843. p. 5.

MARTÍ Y MONSÓ, José. Catálogo provisional de Pintura y Escultura del Museo de Valladolid. Valladolid (m): 1874. p. 59.

MARTÍ Y MONSÓ, José. Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid. Valladolid (m): 1992. pp. 512-514.

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. El pintor Gregorio Martínez. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Valladolid (m): 1956, 21-22pp. 84, 88-89.

PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. Más sobre Gregorio Martínez. Boletín del Museo Nacional de Escultura. Valladolid (m): 2000, Nº 4.pp. 21-23.

PONZ, Antonio. Viaje de España. Madrid (m): 1947. p. 971.

WATTENBERG, Federico. Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Madrid (m): 1963. pp. 297-298.

WATTENBERG, Federico. Museo Nacional de Escultura. Valladolid. Madrid (m): 1966. pp. 83-84.
Catalogación Arias Martínez, Manuel
| más imágenes |

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6