Museo |
Museo Sefardi
|
Inventario |
0062/001
|
Clasificación Genérica |
Indumentaria; Textiles; Matrimonio
|
Objeto/Documento |
Ceñidor
|
Nombre Específico |
Hezam
|
Materia/Soporte |
Seda Hilo metálico dorado
|
Técnica |
Tejido Cosido
|
Dimensiones |
Faja: Longitud = 314 cm; Anchura = 7,20 cm Fleco: Longitud = 21 cm
|
Descripción |
Ceñidor o "Hezam" procedente de Marruecos. Sobre una base de seda en color amarillo y fucsia, tejidos en diagonal, se decora con hilo metálico dorado en la cara delantera formando bandas decorativas que alternan en la parte central del ceñidor con franjas de seda, mitad en fucsia y mitad en morado. En los extremos, tres franjas anchas, moradas en un lado y fucsias en el opuesto. De los mismos cuelgan flecos entrelazados en hilo de seda de color burdeos. Forrado en la cara interna con una faja de brocado de seda. Datado entre los siglos XIX-XX.
Forma parte del traje de desposada sefardí del Norte de Marruecos o de "berberia", llamado de "berberisca". Vestido por la novia en la "ceremonia de paños", celebrado el día antes del matrimonio. Sirve para sujetar la falda y se pone dando una doble vuelta quedando los flecos en la parte de atrás.
|
Iconografia |
Fondo completo: Motivos geométricos; Bandas.
|
Datación |
1801=2000 (ss. XIX-XX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
Marruecos
|
Clasificación Razonada |
Forma parte del traje de desposada sefardí del Norte de Marruecos o de "berbería", llamado de "berberisca". Vestido por la novia en la "ceremonia de paños", celebrado el día antes del matrimonio. Sirve para sujetar la falda y se pone dando una doble vuelta quedando los flecos en la parte de atrás .
|
Bibliografía |
LÓPEZ ÁLVAREZ, A.M.; PALOMERO PLAZA, S.; MENÉNDEZ, M.L.. Museo Sefardí. 1995. 115-116. Págs. dedicadas a la boda LÓPEZ ÁLVAREZ, Ana María. Catálogo del Museo Sefardí. Toledo. 1986. 122. 118-130, capítulo dedicado a la boda
|