Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 03059
Clasificación Genérica Medallística
Objeto/Documento Medalla
Tipología/Estado Galvano
Autor/a Diseño: Küchler, Conrad Heinrich
Título Ejecución de María Antonieta
Materia/Soporte Cobre
Técnica Galvanoplastia
Dimensiones Diámetro = 47 mm; Grosor = 0,80 mm; Peso = 5,50 gr
Descripción Anverso: en relieve, parte superior, dentro de cartela: ALTERA VENIT VICTIMA. En el campo, escena del traslado de María Antonieta, esposa de Luís XVI de Francia, en una carreta custodiada por soldados, que se dirige hacia la plaza de la Revolución donde le espera la guillotina, visible al fondo de la imagen entre la multitud asistente. Se muestra sentada en dirección contraria al sentido de la marcha, con las manos atadas a la espalda, acompañada por dos personas sentadas frente a ella. Debajo, en cartela, XVI. OCT. / MDCCXCIII, fecha de su ejecución.
Reverso: misma imagen en hueco, invertida.
Iconografia María Antonieta
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso
Datación 1839[ca]-1922[ca] (Post. a 1839 (inicio de la galvanoplastia))
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Fechas Referencia 16/10/1793
Clasificación Razonada Reproducción, mediante la técnica del galvano, del reverso de la medalla de la Ejecución de María Antonieta que muestra el traslado de la reina austriaca, reina consorte de Francia, desde la prisión de La Conciergerie a la Plaza Luis XVI, posterior Plaza de la Revolución (París) para cumplir la sentencia de pena de muerte en la guillotina, dictada por la Asamblea Nacional. La leyenda grabada en la parte superior (reverso de la medalla original) es tomada del poeta hispano Lucano y su obra De Bello Civili Sive Pharsalia, Liber X, 385: "En altera venit Victima nobilior", y alude a la condición de víctima de la que está próxima a morir, víctima del absolutismo al que representa.
La medalla de la que procede este galvano fue diseñada por Conrad Heinrich Küchler días después del suceso representado, y fabricada en la ceca de Soho, Birmingham (Inglaterra) en marzo de 1794, por el empresario Matthew Boulton, con quien colaboraba.
C. H. Küchler trabajó desde 1793 en Londres en el diseño y grabado de medallas para mostrar, y comercializar, los últimos acontecimientos político-sociales relacionados con Luis XVI según se iban produciendo.
Bibliografía RECIO MARTÍN, Rebeca C.. "Moneda". Mujeres ante la adversidad: tiempos y contratiempos. Patrimonio en femenino. Exposición vitual organizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 08/03/2013. Disponible en: <http://www.mecd.gob.es/patrimonio-en-femenino/> Consulta: 08/03/2013.

VAQUERO ARGÜELLES, Lurdes; et álii. Museo Cerralbo. Guía. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte., 2010. p. 154.
Catalogación Recio Martín, Rebeca C. (28/04/2010)
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6