Museo |
Museo Lázaro Galdiano
|
Inventario |
03264
|
Clasificación Genérica |
Joyería
|
Objeto/Documento |
Amuleto
|
Título |
Higa
|
Materia/Soporte |
Bocamanga: Plata Manga: Oro Puño: Cristal de roca
|
Técnica |
Cristal de roca: Labrado Oro: Esmaltado Plata: Conformado Cincelado Fundido Laminado Recortado
|
Dimensiones |
Altura = 5,50 cm; Anchura = 2,50 cm
|
Descripción |
Higa, posiblemente parte de un dijero o cinturón de protección, que se compone de un cristal labrado en forma de puño cerrado, con el pulgar sobresaliendo entre el índice y el corazón. Lleva una guarnición en forma de manga de vestido, de sección oval, realizada en oro esmaltado a reserva, con diseño de cartones recortados, negros y rojos de trasflor sobre fondo opaco, delimitado por molduras y un plano superor abombado, con similar decoración y depresión central donde se inseta el asa con una reasa. Por la parte inferior se remata con un plegado simulando una bocamanga textil con lechuguilla, realizado en plata blanca.
|
Datación |
1576=1625
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Moderna
|
Lugar de Producción/Ceca |
España (Europa)
|
Historia del Objeto |
Adquirido por José Lázaro antes de 1927
|
Clasificación Razonada |
Aunque el objeto resulta convincente en cuanto a estructura, color de la liga del oro, y esmaltes, la presencia simultánea de partes de oro y plata nos resulta insólita en unas fechas como las propuestas, en que la joyería española se distingue por el empleo casi exclusivo del oro de alto quilataje en paredes gruesas, esmaltadas mediante excavado en su masa. La costumbre de portar higas (amuletos fálicos que represeentan una mano cerrada que pasa el pulgar entre los dedos índice y corazón) se documenta desde la antigüedad en el área mediterránea, para protegerse del mal de ojo. Los materiales a los que se les supone dotados de poder mágico aumentan la eficacia de la representación, por lo que es frecuente encontrar higas realizadas en materiales tales como el azabache, coral o cristal. En concreto, el cristal, considerado cristal helado, era eficaz remedio contra el aojamiento y la melancolía, protegiendo a su portador.
|
Bibliografía |
ARBETETA MIRA, Letizia. ""Higa"". Obras maestras de la Colección Lázaro Galdiano. Madrid: FSCH / FLG, 2002, p. 174; Catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Santander Central Hispano, Madrid (16 de diciembre de 2002 - 9 de febrero de 2003), p. 174. Madrid
ARBETETA MIRA, Letizia. El arte de la joyería en la colección Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia-FLG, 2003. p. 50, nº 16. Segovia CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Higa cristal de roca, engarzada mediante gola de plata en bocamanga do oro cincelado y eslatado en blanco, azul, verde y rojo. Dimensiones máximas: 62 por 30 mm.. SIN PUBLICAR LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 2ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1927. Núm. 915, pág. 399.
|
Forma de Ingreso |
Donación al Estado
|
Catalogación |
ARBETETA MIRA, Letizia
|