Foto: Jorge Escudero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Teruel
Inventario 07153
Departamento Arqueología
Clasificación Genérica Equipamiento doméstico
Objeto/Documento Lebrillo
Autor/a Taller de; Alfareros de Teruel
Materia/Soporte Cerámica
Técnica A torno
Esmaltado
Dimensiones Altura = 11 cm; Diámetro máximo = 41 cm
Base: Diámetro base = 21 cm
Borde: Diámetro exterior = 41 cm; Diámetro interior = 36,50 cm
Pared: Grosor = 1 cm
Descripción Barreño de perfil troncocónico, con base y borde planos. Superficie interior esmaltada, con motivos en verde y morado. Presenta una decoración de teoría de figuras humanas (frailes y damas), figuras de animales (leones rampantes) y bichas con cabeza humana, todos bajo arquería gótica, de tres lóbulos, sostenidos por columnas; sobre el fondo dos leones rampantes, enfrentados, completados por motivos florales estilizados.
La compleja decoración de esta pieza está basada en un motivo central, leones afrontados en este caso, y una serie de motivos albergados por una arquería radialmente dispuesta que recorre las paredes interiores. El conjunto amalgama una serie de temas derivados de tradiciones orientales (leones afrontados, arpías) con los procedentes del repertorio decorativo feudal de la primera mitad del siglo XIII (leones rampantes, bichas con cabeza humana), a los que se suman otros de tono más urbano, como el de los personajes de pie, especialmente en lo referido al monje, un franciscano seguramente, que aparece bajo uno de los arcos.
Iconografia En la pared interior de la pieza: Representaciones antropomorfas;
Parte central de la pieza: Representaciones animales;
En la pared interior: Motivos vegetales;
En la pared interior de la pieza: Interiores arquitectónicos;
Arquerías góticas de tres lóbulos sostenidos por columnas
Datación 1326=1350 (segundo cuarto del s. XIV)
Contexto Cultural/Estilo Edad Media
Uso/función Utilizado para llevar los alimentos a la mesa
Lugar de Procedencia Casco urbano, Teruel (m)(Comunidad de Teruel (comarca), Teruel (p))
Lugar Específico/Yacimiento Casco urbano
Bibliografía ALMAGRO BASCH, Martín; LLUBIÁ MUNNÉ, Luis María. La cerámica de Teruel. Teruel (m): Instituto de Estudios Turolenses, 1962. pp. 74-79, Lám. XXIV; Instituto de Estudios Turolenses.

Aragón, Reino y Corona. Zaragoza: DGA, 2000.

Arte Mudéjar. Granada: Ayuntamiento, 1984.

Le vert & le Brun de Kairouan à Avignon, céramiques du Xe au XVe siècle. Marsella: Reunion des Musées Nationaux, 1995. p. 182.

ORTEGA ORTEGA, Julián M.. ...operis terre turolii. La cerámica bajomedieval en Teruel. Teruel (m): Museo de Teruel, 2002. p. 229.

Sicilia y la Corona de Aragón. Rutas mediterráneas de la cerámica. Valencia (m): Generalitat Valenciana, 1999. pp. 280, 281.

Territorium: el largo camino hacia la comarcalización de Aragón. Zaragoza: DGA, 2003.
| más imágenes |

Foto: Jorge Escudero

Foto: Jorge Escudero

 

Foto: Jorge Escudero

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6