Foto: Juan Francisco González Sanz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Arqueología Subacuática
Inventario 100507
Clasificación Genérica Numismática y medallística; Objeto de metal
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Ae
Materia/Soporte Bronce
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 21 mm; Grosor = 2 mm; Peso = 6,20 mm
Características Técnicas Posición de cuños = 12 h
Descripción Objeto en metal. Forma circular, presenta gráfila en ambas caras con figuración de toro en anverso y de delfín en reverso, debajo del delfín, leyenda ibérica. Se carece de contexto arqueológico de esta pieza. En este caso se trata de una moneda de las conocidas como serie Libio-fenicia.
Iconografia Toro; Delfín
Inscripciones/Leyendas Anverso, Acuñación, Capital, Ibérico, Fiscal
[.......] (la inscripción está muy desgastada, pero por paralelos podría identificarse cvomo [ SDN ] que se lee, ASIDO.)
Datación 275[ac]=201[ac] (Mediados s. III a. C. - Finales s. III a. C.)
Contexto Cultural/Estilo Romano republicano
Lugar de Producción/Ceca Asido
Lugar de Procedencia Desconocido
Lugar Específico/Yacimiento Desconocido
Clasificación Razonada Se carece de contexto arqueológico de esta pieza, por lo tanto no podemos más que identificarla, no interpretarla. En este caso se trata de una moneda de las conocidas como serie Libio-fenicia, una serie de acuñaciones que manteien una tradición iconográfica y alfabetal más o menos comunes. Estas acuñaciones son típicas de los centros protourbanos o urbanos del sur y levante penínsular. En este caso la moneda ha sido acuñada en ASIDO, escrido SDN, enm la actual Medina Sidonia, ceca que emitió entre mediados del s.III y mediados del s.I a.C., tanto moneda propia, como ases y semises. También algunos plomos monetiformes.
Bibliografía ÁLVAREZ BURGOS, Fernando. Catálogo general de la moneda hispánica desde sus orígenes hasta el siglo V. Nº ed. 2ª. Madrid: Jesús Vico, 1982. Pg. 126 -Nº953.

VIVES Y ESCUDERO, Antonio. La moneda hispánica. Madrid: Talleres tipográficos de la Editorial Reus., 1924. vol. III-pg.43- lám. XL,4-Nº4.
| más imágenes |

Foto: Juan Francisco González Sanz

Foto: Juan Francisco González Sanz

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6