Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
16744
|
Clasificación Genérica |
Epigrafía
|
Objeto/Documento |
Estela
|
Conjunto |
Ficha antigua 1ª Sección y FM
|
Materia/Soporte |
Arenisca Asperón
|
Técnica |
Tallado
|
Dimensiones |
Altura = 120 cm; Anchura = 52 cm; Profundidad = 22 cm
|
Descripción |
Bajo una hornacina se representa a un niño vestido con túnica corta, "sagum", lleva en su mano derecha un pico para extraer mineral y en su mano izquierda una cesta para transportarlo. En la inscripción se puede leer: Quartulo, que vivió 4 años. Que la tierra te sea leve.
Es una estela funeraria en la que se representa a un niño que trabajó en una mina de la provincia hispano-romana de la Bética
Se sabe por las fuentes clásicas que los fenicios conocieron y comercializaron los metales procedentes de la Península y cuando los romanos, poco después del 218 a.C. comienzan a fundar ciudades y crear provincias, se interesan por las riquezas metalíferas de Hispania. A partir de este momento, Roma tiene que perfeccionar las técnicas de extracción y manufactura para sacar el mayor rendimiento posible del metal y explotar intensivamente las minas hispanas hasta el s. IV. Ya a mediados del s.II a.C., la explotación de los metales es una prioridad para Roma en Hispania. En las zonas mineras, especialmente sur y sureste, las poblaciones indígenas se urbanizan y se crean lazos militares, políticos y sociales entre los pueblos autóctonos (turdetanos, bastetanos o contestatanos) y los conquistadores romanos. La explotación de las minas será posteriormente administrada por la Casa Imperial, si bien esta hizo algunas concesiones para la explotación de algunas minas a particulares.
El trabajo en estas minas, duro y agotador, era llevado a cabo por trabajadores asalariados, siervos domésticos, esclavos y condenados. Es esta estela uno de los numerosos testimonios arqueológicos que se conservan sobre la minería romana en Hispania.
|
Iconografia |
Minero
|
Inscripciones/Leyendas |
Base inferior de la estela, toda la superficie., Cincelado, Mayúsculas, Latín QARTVLVS ANORV*III*ST (ilegible) A*III (Quartulo, que vivió cuatro años, que la tierra te sea leve)
|
Datación |
1=100 (S I d.C.)
|
Lugar de Procedencia |
Baños de la Encina(Sierra Morena (comarca), Jaén)
|
Historia del Objeto |
Colección: Gongora
Exposición: España, encrucijada de civilizaciones;
|
Catalogador |
Antigüedades Griegas y Romanas
|