Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 1943/69/507
Clasificación Genérica Cerámica; Objetos contenedores; Recipientes
Objeto/Documento Tinaja
Materia/Soporte Arcilla
Técnica A torno
Pintado
Cocción oxidante
Dimensiones Altura = 46 cm; Diámetro exterior = 23 cm
Descripción Gran recipiente cilíndrico con base umbilicada, boca entrante y labio biselado, donde se ajustaría una tapadera. Pintada con decoración geométrica y vegetal, en tonos rojizos/sepia. Líneas horizontales y verticales de diferentes anchuras enmarcan los temas decorativos vegetales que se reparten en metopas por toda la superficie. Destacamos los motivos de flores abiertas, hojas de hiedra y los esquemas arboriformes con ramas y hojas palmeadas interpretados como "árboles de la vida". Todos ellos tienen connotaciones funerarias, unos, y simbolismo de regeneración y fecundidad otros, temas que no son incompatibles sino que tienen relación con el ciclo vital en todas las culturas mediterráneas de la Antigüedad.
Este vaso es una realización típica de los pueblos sedetanos y pertenecería a una de las últimas fases del poblado de origen indoeruropeo que se inició hacia el siglo VII a.C. durante la etapa de los "Campos de Urnas Tardíos". Desde el siglo II a.C. se considera que la población perteneciente al pueblo prerromano sedetanos se iberiza y finalizó en el primer tercio del siglo I a.C, al ser destruído durante las guerras sertorianas. Los sedetanos se conocen desde finales del siglo III a.C. y se han considerado tanto celtíberos como íberos por distintos autores.
Iconografia Motivos geométricos; Motivos vegetales
Datación 200[ac]=101[ac] (S. II a.C.)
Contexto Cultural/Estilo Sedetanos
Lugar de Procedencia Cabezo de Alcalá, Azaila(Bajo Martín (comarca), Teruel)
Lugar Específico/Yacimiento Cabezo de Alcalá
Catalogador Protohistoria y Colonizaciones
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6