Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 2000/77/142
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Dinero tradicional
Nombre Específico Lingote
Tipología/Estado Cruz de Katanga
Materia/Soporte Cobre
Técnica Fundido
Dimensiones Altura = 277 mm; Anchura = 275 mm; Grosor = 9 mm; Peso = 1167 gr
Descripción Estos lingotes en forma de aspa o de cruz son una de las formas de dinero africanas más famosas. Se conocen como cruces de Katanga, en referencia a su lugar de origen, una región situada al sureste de la actual República Democrática del Congo que cuenta con importantes yacimientos de cobre. Se realizaban en diversos tamaños, desde 1 hasta 25 centímetros, aunque las más habituales son las grandes. Hallazgos arqueológicos permiten remontar sus orígenes al siglo XIII y su circulación está bien constatada por los exploradores portugueses que se adentraron en estas regiones a partir del siglo XVI. Durante el siglo XIX se fabricaron en gran número y hasta principios del XX fueron la forma de dinero preferida en aquella zona para pagar las dotes, porque el valor del metal se consideraba permanente y no se devaluaba en caso de divorcio y de tener que devolver la dote. Inicialmente, dado su elevado valor, tuvieron un uso restringido. Sólo podían ser propiedad de los jefes o dirigentes del grupo y estaban destinadas a las grandes transacciones como la compra de esclavos o los pagos matrimoniales. Posteriormente su uso se amplió a la esfera comercial, utilizándose también en los intercambios a pequeña escala: con una cruz podían adquirirse 10 kilos de harina o cinco o seis aves de corral, y dos era el valor de un arma de fuego.

La introducción de la moneda no significó la desaparición del uso del metal al peso como dinero; por el contrario, los metales en barras y lingotes siguieron circulando durante mucho tiempo paralelamente a la moneda y sobrevivieron hasta épocas muy avanzadas del siglo XX. Gran parte de este arraigo se debe al carácter sagrado y tradicional de muchos de ellas. La importancia de las formas de dinero tradicional fue tal en algunos países, que tras su independencia de las metrópolis europeas, las reivindicaron representándolas en sus emisiones monetarias, como la manilla en las monedas de Biafra, el caurí en las de Ghana y la cruz de Katanga en las de esta provincia del antiguo Congo, que fue independiente entre 1960 y 1963.
Datación 1801=1900
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca República Democrática del Congo
Clasificación Razonada Quiggin, 1963, pp. 77, 103
Williams (ed.), 1997. p. 199
Catalogador Numismática y Medallística
| más imágenes |
 

Foto: Antonio Trigo Arnal

Foto: Antonio Trigo Arnal

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6