Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 2000/95/88
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Dinero
Emisor/a Jaime I de Aragón
Materia/Soporte Vellón (1)
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 18,90 mm; Peso = 1,03 gr
Características Técnicas Posición de cuño = 12 h
Descripción Se denomina "dinero" a la moneda de vellón (aleación de plata y cobre) de diferentes Estados de la Edad Media, entre ellos los reinos cristianos de la Península Ibérica. Fue, hasta el siglo XIII, la pieza básica del sistema monetario.

Las primeras acuñaciones cristianas aragonesas comienzan en el reinado de Sancho Ramírez (1063-1094), que emitió dineros y óbolos (medios dineros) de vellón siguiendo la tónica general del resto de los reinos europeos. La tipología de estas emisiones tiene su origen en Navarra pero se convirtió en característica del Reino de Aragón, perdurando durante mucho tiempo: en el anverso, la cabeza del rey de perfil, y en el reverso el llamado "árbol de Sobrarbe", un vástago coronado por una cruz. Los monarcas posteriores - Pedro I, Alfonso I, Pedro II, Jaime I - continuaron emitiendo moneda de vellón con los mismos tipos, introduciéndose con el tiempo algunas variaciones como la cabeza coronada a partir de las emisiones de Pedro II, y en el reverso la cruz patriarcal de doble travesaño.

Las emisiones aragonesas se caracterizan además por su reducido volumen. Esto produjo una carencia de numerario que provocó constantes protestas. La situación empeoró durante el reinado de Jaime I (1213-1276) debido a su política de expansión, guerras y endeudamiento hasta la conquista de Valencia, pero además, a medida que se fueron ampliando las relaciones con otras regiones, se puso de manifiesto la necesidad de contar con una moneda de mayor valor y más adecuada para los grandes pagos que la de vellón. Esto condujo a la creación de nuevas piezas de mayor valor adquisitivo, ya en plata y oro, manteniendo la moneda de vellón para los pequeños pagos cotidianos.
Datación 1213-1276
Contexto Cultural/Estilo Corona de Aragón
Lugar de Producción/Ceca Aragón
Clasificación Razonada Crusafont, 165, p. 218
Catalogador Numismática y Medallística
| más imágenes |

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6